¿Qué poner en el agua para descansar los pies?

1 ver

Para un merecido descanso de pies:

  • Sales de Epsom: Alivian la tensión muscular.
  • Aceites esenciales (lavanda, menta): Relajan y aromatizan.
  • Agua tibia: Favorece la circulación.
Comentarios 0 gustos

¿Qué poner en el agua para relajar los pies?

¡Uf, vaya pregunta! A ver, ¿qué pongo yo en el agua para que mis pies se relajen? Te cuento mi truquito, que igual te sirve.

Suelo usar sales de Epsom. Las compro en la farmacia de mi barrio, por unos 6€ el paquete grande, y me duran un montón. ¡Funcionan de maravilla!

¿Por qué? Ayudan a relajar los músculos. ¿Sabes? Es como magia.

A veces, si me siento más “fancy”, añado unas gotitas de aceite esencial de lavanda. En realidad lo compre hace siglos en una tienda esotérica y todavía no se me termina. Me recuerda a casa de mi abuela y me relaja un montón.

¿Te animas a probarlo? Un baño de pies con agua tibia, sales y lavanda… ¡es el paraíso! A mí me funciona, ¡espero que a ti también!

¿Qué poner en el agua para relajar los pies?

  • Sales de Epsom: Relajan los músculos cansados.
  • Aceites esenciales (lavanda, etc.): Calman y reducen la tensión.
  • Agua caliente: Alivia y calma los músculos tensos.

¿Cuál es el mejor suplemento vitamínico para los riñones?

Vitamina D. Listo. Eso es. ¿Para qué más rollo?

  • Suplemento para riñones… vitamina D. Lo tengo apuntado en la nevera. Al lado de la lista de la compra. Que por cierto, tengo que comprar leche de almendras… ¿O era de soja? Bah, luego lo miro.

  • Riñones… importantes. Como el hígado. Filtran… cosas. ¿Toxinas? Sí, eso. Los míos deben estar bien. Bebo mucha agua. Dos litros. A veces tres. Depende del calor. Este verano ha sido brutal. 38 grados en mi terraza. Una locura.

  • Enfermedad renal crónica. Eso suena serio. Espero no tenerla. Debería hacerme un chequeo. Lo dejo para septiembre. Siempre lo dejo para septiembre. Igual que el gimnasio.

  • La vitamina D… ¿el sol, no? Me gusta el sol. Pero me quemo con facilidad. Factor 50 siempre. Incluso en invierno. Me río yo de los vampiros.

  • Forma activa de la vitamina D. ¿Qué será eso? Como los Power Rangers. Transformándose. Mola.

  • Inhibe la progresión. ¿Progresión de qué? Ah, sí, de la enfermedad renal. Menos mal que tomo mi suplemento. Lo compré en la farmacia de la esquina. La señora es muy maja. Siempre me da caramelitos de menta.

  • Niveles saludables. Eso es lo que quiero. Salud. Y una pizza. Con extra de queso. Y champiñones. Sin piña, por favor. La piña en la pizza es un crimen.

Bueno, creo que ya está. A ver… vitamina D… riñones… sol… pizza… ¡Todo claro! Ahora, ¿dónde dejé las llaves del coche?

¿Qué suplemento es bueno para los riñones?

¡Uf! Esta pregunta… me recuerda a mi abuela, que el año pasado, justo en agosto, ¡estaba fatal con los riñones! El médico le recetó un montón de cosas, pero nada de esas hierbas raras que mencionas. Ni equinácea ni esas cosas. Ella, claro, siempre con sus remedios caseros… ¡Ay, qué lío!

La verdad, no le funcionó ninguna hierba. El médico le dijo que era por la edad, la dieta… Había que controlar la presión, el azúcar… un lío de análisis de sangre, pastillas… ¡menuda odisea! Ella quería probar el jengibre, decía que le calmaba la inflamación, pero el doctor se lo prohibió. Le dijo que solo con lo recetado, nada más. La pobre, estaba desesperada.

  • Medicamentos recetados: Fueron la clave, aunque también la dieta. ¡Qué cantidad de cosas prohibidas!
  • Suplementos: El doctor fue tajante, nada de suplementos sin su supervisión.
  • Resultado: Mejoró, pero lentamente. Ahora está bien, gracias a Dios.

Sobre esas hierbas, ni idea. Nunca me interesé demasiado en ellas, la verdad. A mi abuela, con lo de los riñones, le daba miedo probar cualquier cosa que no fuera el tratamiento médico, y creo que era lo mejor.

La verdad es que lo mejor es consultar al médico antes de tomar cualquier suplemento, sobre todo si tienes problemas renales. No quiero asustar, pero es algo muy delicado. Mi abuela aprendió la lección a las malas. Y sobre esas hierbas, ni idea, solo recuerdo lo que mi abuela quería probar, pero ¡el médico le dijo que no!

¿Qué poner en el agua para el dolor de pies?

Sal. Agua tibia. Inmersión. Veinte minutos. Suficiente.

  • Sal gruesa: No seas rácano. Cantidad generosa.

  • Temperatura: Tibia, no hirviendo. No seas masoca.

  • Tiempo: Veinte minutos. Ni más, ni menos. ¿Entendido?

¿Alternativas?

  • Vinagre de manzana: Un chorro. El ácido hace su trabajo.
  • Aceite esencial de lavanda: Relajante. Si te va lo zen.
  • Infusión de manzanilla: Calmante. Para pies delicados.

Lo aprendí cuando trabajé en la obra. Mis pies lo agradecieron.