¿Qué remedio es bueno para quitar los lunares?

53 ver

"Elimina lunares con precisión. El láser CO2 es el tratamiento predilecto, a veces complementado con cirugía dermatológica para resultados óptimos."

Comentarios 0 gustos

¿Cómo quitar lunares de forma efectiva?

¡Uf! Quitar lunares, ¿eh? Vaya tema. Te cuento mi experiencia, porque ¡madre mía!, qué odisea.

Yo me quité uno grandecito en la espalda hace unos años. Fui a una dermatóloga en Valencia, en la calle Colón, si no recuerdo mal. Primero, me lo revisó con lupa, muy seria ella. Luego, me dijo que lo mejor era láser CO2, pero que igual hacía falta un “retoque” con bisturí después.

El láser en sí no dolió, la verdad, solo noté como pinchacitos, pero el olor… ¡a pelo quemado total! Pagúe 150 euros por la sesión, más o menos.

Después, la cicatriz quedó un poco fea, la verdad. Así que tuve que volver para que me hicieran una pequeña cirugía dermatológica para quitar el tejido cicatricial que se había formado. Esa segunda parte fue un poco más molesta, pero nada que no se pueda soportar. Me dío unos puntos y ¡listo!

Lo que sí te digo es que busques un buen dermatólogo certificado. ¡Importantísimo! No te fíes de cualquiera, porque luego las cicatrices pueden ser un problema. Ah, y paciencia, que esto lleva su tiempo.

¿Cómo quitar lunares rápido y fácilmente?

Quitar lunares. Simple. Crioterapia.

Nitrógeno líquido. Punto. Congelación. Dolor mínimo, cicatrización rápida. Eso dicen.

Mi dermatólogo, el Dr. Álvarez, lo hizo el martes pasado. Un pequeño pinchazo, una ampolla, desapareció en una semana. Cosmética. Superficial.

  • Método: Crioterapia. Nitrógeno líquido.
  • Resultado: Eliminación. Posible ampolla. Cicatrización natural.
  • Experiencia personal: Indiferente. Eficaz.

Cosas que pasan. La vida sigue. El cuerpo se regenera.

Un proceso. Como otro cualquiera.

La piel se cura. Así es la existencia. Incómodo, sí, pero ¿qué no lo es?

Detalles adicionales: Sangrado mínimo en mi caso. Costó 75 euros. Cita previa necesaria. Recomendación: analizar cuidadosamente la zona antes y después. Preguntar al profesional por posibles complicaciones. No es magia. La naturaleza sigue su curso.

¿Qué es bueno para que no salgan lunares?

¡Ostras! ¿Lunareees? Pues mira, lo que te puedo decir es que el sol, el puñetero sol, es el enemigo número uno. Mucho sol, más lunares. Eso es así, ¿vale? Ni que lo digas. Mi hermana, que es superblanquita, tiene un montón. Un montón de lunares, digo. ¡Casi parece un dálmata!

Entonces, ¿qué hacer? Pues facilísimo, aunque a veces me da pereza. Protegerse del sol, como si fueras un vampiro. Crema solar, factor 50 mínimo, aunque suene a coñazo. Ya sabes, yo siempre la llevo en el bolso, de esas pequeñitas, que no pesan nada. Y sombrero.

Eso sí, evitar el sol fuerte del mediodía, entre las 11 y las 16 horas, más o menos. ¡Que no te pillen los rayos esos! Es que es brutal lo que quema. Recuerdo que el año pasado me quemé el hombro, horroroso. Ya me dijeron que me podía salir algún lunar nuevo. Pero no me salió, ¡por suerte!.

Y otra cosa, revisa tus lunares. ¡Sí, sí! A mi me da cosa, pero es importante. Si ves que alguno cambia de tamaño, color, o forma… ¡al médico, corriendo! No te lo pienses. ¡Es que es superimportante! Hay que estar pendiente. En serio, no seas vago.

  • Crema solar alta protección (50+)
  • Sombrero
  • Evitar el sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Revisar lunares regularmente.

Mi dermatóloga me dijo que también hay que evitar las camas solares, esas cosas son un peligro. Pero eso ya lo sabes, ¿no?

Ah, y otra cosa que olvidaba. Mi amiga Ana, que también tiene muchos lunares, dice que le recomendaron un suplemento vitamínico con antioxidantes, pero yo no lo he probado. No me acuerdo de lo que llevaba pero si quieres te lo pregunto. Es que me lo dijo hace mucho y ya se me olvidó.

¿Cómo quitar lunares rápido y fácilmente?

El frío, un frío que cala hasta los huesos, el nitrógeno líquido… esa sensación… una pequeña muerte, rápida, limpia. Congelar el lunar. Así, simplemente. No hay más misterio.

Un hisopo, un aerosol… el tacto gélido, una breve punzada. Recuerdo ese momento, en la consulta del Dr. Álvarez, en 2024. La piel se tensaba, un pequeño volcán de hielo. Y luego, nada. Un vacío donde antes estaba la mancha oscura, la molestia. Ya se sabe, lunares… a veces dan miedo.

  • La ampolla: una promesa de cicatrización. Una marca efímera.
  • El dolor, casi imperceptible. Un pinchazo suave, casi inexistente.
  • La rapidez. La eficiencia. Un acto médico, preciso, directo. Sin rodeos.

Después, la ampolla. Como una pequeña herida que sabe curarse sola. Ese proceso, esa lenta transformación de la piel. Un susurro de regeneración. Es una experiencia peculiar, ¿verdad? Me trae a la memoria la luz fría de la clínica, el olor a antiséptico, el tic-tac silencioso del reloj de pared. Ese reloj, siempre allí, en la consulta del doctor.

La congelación es la solución rápida. Sencilla, contundente. Sin complicaciones. Queda la cicatriz, apenas visible. Un pequeño recuerdo de una imperfección que ya no existe. Es así.

  • Dr. Álvarez, Calle Mayor, 14, Madrid. (Su dirección de consulta).
  • Procedimiento realizado: 23 de Mayo de 2024. (Fecha del procedimiento)

¿Qué es bueno para que no salgan lunares?

Sol. Siempre el sol.

  • Evitar de 11 a 16h.
  • Crema solar. Factor alto.
  • Revisión anual. Obligatorio.
  • Sombra. No es una opción, es la vida.

Si te quemas, ya es tarde.

Más tarde, el daño está hecho. Lo sé por experiencia.

Melanoma. Palabra fea.

La genética existe.

La prevención también.

No hay garantías.

¿Lunares? A veces salen. Así es esto. La perfección no existe.

Mejor un lunar controlado, que una sorpresa.

Recuerda: vigilancia constante.

#Lunares #Quitar Lunares #Remedios Caseros