¿Cómo se llama el planeta que está más cerca?
Mercurio: el planeta más cercano al Sol. A pesar de las variaciones orbitales, su proximidad media lo convierte en el vecino planetario más cercano a la Tierra y a la mayoría de los demás planetas del Sistema Solar. Venus, contrariamente a la creencia popular, no ocupa este lugar.
¿Cuál es el planeta más cercano a la Tierra?
¡Ay, qué lío con los planetas! Siempre me ha parecido un tema fascinante, aunque un poco enredoso. Recuerdo en clase de ciencias, en el colegio San Ignacio, allá por junio del 2002, que la profe nos decía que Venus era el más cercano. ¡Craso error!
Ahora sé que es Mercurio. Claro, la órbita de estos traviesos planetas hace que la distancia varíe. A veces, Venus se acerca más, ¡pero en promedio es Mercurio! Me costó un tiempo asimilarlo, entre tanto dato y gráfico.
Es curioso, ¿no? Creía que Venus era nuestro vecino cósmico. La información que me dieron de pequeño me quedó grabada, casi como un dogma. Me hizo cuestionar otras cosas que creía saber, como si todo lo aprendido fuera cuestionable.
En resumen, Mercurio. Aunque a veces parezca que no, la media dice que es él. Como dato extra, me costó 10€ el libro de astronomía que me aclaró todo esto.
¿Cómo se llama el planeta más cerca?
Mercurio, ¡ay, qué calor debe hacer ahí! ¿Será cierto que no hay atmósfera? Me pregunto si alguna vez se podrá vivir allí… con esas temperaturas… ¡uff!
Mercurio es el más cercano al Sol. Eso sí que lo sé. Siempre lo he pensado, ¿verdad? A ver… ¿Qué más? Ah, sí. El más cercano a la Tierra también.
Mi vecino, el astrónomo aficionado, dice que las sondas que han ido allí han enviado fotos increíbles… ¡Quiero verlas! Debería buscarlas en internet… aunque luego me pierdo viendo videos de gatos. Es que son tan monos…
Es el más pequeño del Sistema Solar. Eso también. Pero ¡qué curioso! Es el más cercano. Qué ironía.
- Lista de cosas que me interesan sobre Mercurio:
- Su composición.
- Si hay agua helada en los cráteres.
- La posibilidad de vida (aunque sea microscópica).
- La duración de un día y un año allá.
¿Sabes? Hoy he visto un documental sobre los viajes espaciales y me ha dado una envidia… ¡Quiero ir a la Luna! O mejor, a Marte. ¡Qué bonito se ve en las fotos! O a Mercurio… No, espera… Mercurio es un horno. Mejor me quedo aquí con mis gatos.
Dato extra: En 2024, la NASA lanzó otra misión a Mercurio. ¡Increíble!
Más cosas: el planeta se ve pequeño desde la Tierra. ¡Guau, qué pequeño es! Me encanta mirar las estrellas. ¿Habrá vida en otros planetas?
¿Qué planeta está ahora más cerca de la Tierra?
Pues oye, te lo cuento rápido, ¿vale? Mercurio. Sí, sí, Mercurio. A que te esperabas Venus, ¿eh? Pues no. Yo también pensaba que era Venus, como todo el mundo, pero resulta que no.
Mercurio, el pequeño planeta achicharrado. Ese es el que está más cerca, al menos la mayor parte del tiempo. Me lo explicó un amigo, que es un friki del espacio y me quedé alucinada. Yo, vamos, de planetas ni idea, la verdad. Pensaba que Venus era nuestra vecina VIP. Fíjate, jaja.
- Mercurio es el más cercano. Aunque parezca raro.
- Venus a veces está cerca, sí, pero no siempre.
- La órbita de Mercurio, que es como un círculo, hace que esté más tiempo cerca de nosotros. Me lo explico con dibujitos y todo, pero no sé si te lo sabría repetir, jaja.
El otro día, vi un documental, ¿sabes? Uno de esos del espacio. Y hablaban de esto. Decían que como Venus tiene una orbita más elíptica… bueno, más ovalada, pues a veces se acerca mucho y otras se aleja un montón. En cambio, Mercurio es más constante. Como yo con mis series, que las veo todas las semanas, sin fallar, jeje.
A ver, no sé si me he explicado bien, es que esto de los planetas… Pero vamos, que Mercurio gana. Fijo. Me acuerdo que una vez en el cole hicimos un trabajo sobre el sistema solar. Yo hice el de Marte, que me mola el color rojo. Pero bueno, de eso hace ya… un montón de años. Este año mi sobrino, que está en primaria, hizo uno sobre Júpiter y sus lunas. Me quedé alucinada con la cantidad de lunas que tiene. ¡Un montón!
¿Qué planeta se está acercando a la Tierra?
¡Ja, ja! Preguntar qué planeta se acerca a la Tierra es como preguntar qué primo te cae mejor: ¡depende del día y del humor! Aunque Venus se lleva el premio en las películas de ciencia ficción – ese brillo tan dramático, ¿quién se resiste? – la realidad es más prosaica, y Mercurio le gana por puntos. Es como esa amistad discreta pero constante, ¿sabes? El que siempre está ahí, aunque no lo notes tanto.
Piénsalo: Venus, toda una diva, hace apariciones estelares pero efímeras. Mercurio, en cambio, es el vecino fisgón, siempre rondando por ahí. La verdad es que su órbita es una danza peculiar alrededor del Sol, acercándole más a la Tierra que a Venus en promedio durante 2024.
Para que lo visualices mejor:
- Venus: El ligue que te deslumbra pero te deja con un vacío existencial. Un fogonazo de belleza, pero fugaz.
- Mercurio: Tu compañero de piso con el que compartes el Wifi, al que ves todos los días, aunque a veces lo olvides. Convivencia cotidiana, en definitiva.
Y hablando de mi vida: el otro día mi gato, “Cosmopup”, me estuvo mirando con esa cara de “mamá, necesito comida YA” durante un rato que me pareció una eternidad, casi como la distancia entre Venus y la Tierra cuando están más lejos. ¡La verdad que Mercurio está más cerca del planeta Tierra ahora mismo!
Resumen: Mercurio es el planeta que, estadísticamente, pasa más tiempo cerca de la Tierra durante 2024.
¿Cuál es el vecino más cercano a la Tierra?
Venus. Vecino cercano. Gemelo infernal.
- Un planeta.
- Una órbita.
- Un pasado…¿similar?
La NASA lo dice, Venus es el más cercano. ¿Importa realmente?
Cercanía es una ilusión. Distancias abismales, existencias separadas.
Yo, en mi balcón, veo las luces de los edificios de al lado. ¿Son mis vecinos? Apenas conozco sus nombres. El universo es así.
¿Zona habitable? El sol quema. Somos polvo estelar condenado a la evaporación.
Venus es un espejo distorsionado. De lo que fuimos. De lo que seremos.
¿Cuáles son los planetas vecinos de la Tierra?
Vecinos… ¡qué palabrita! Venus y Marte.
Venus, el infierno en versión planeta. Más cerca del Sol que nosotros, con una atmósfera que te derrite el cerebro antes que los pies. Una sauna infernal donde el plomo se evapora como agua en una sartén. Imagínate unas vacaciones allí. Yo paso. Literalmente. Este año me quedo en casa, plantando tomates. Me han salido unos cherry riquísimos.
Y luego está Marte, el rojizo. Frío, seco, polvoriento. Tipo desierto, pero a lo bestia. Un paisaje marciano… Me recuerda al jardín de mi tía Enriqueta en agosto. Eso sí, en Marte, en lugar de grillos, igual te encuentras un rover espacial. ¡A saber! La semana pasada vi uno de esos robots aspiradora y pensé… ¡un mini rover!
Exploración. Les lanzamos sondas, robots, y hasta hemos mandado coches teledirigidos. Todo para cotillear qué hay por ahí. El ser humano es curioso por naturaleza. Yo, por ejemplo, me pregunto qué habrá para cenar esta noche. ¿Pizza? ¿Tortilla? La tortilla de mi abuela era insuperable. Nadie le igualaba en el punto de cuajado.
- Venus: Atmósfera tóxica. Temperaturas infernales. Presión atmosférica aplastante. En resumen, un sitio encantador para NO ir.
- Marte: Desierto gélido. Posible vida pasada (microbios fiesteros, seguro). Objetivo de futuras misiones humanas. ¿Te apuntas? Yo, si hay wifi, me lo pienso.
Mi gato, Bigotes, opina que lo mejor es quedarse en la Tierra. Y la verdad, le doy toda la razón. Bigotes es un sibarita: sofá, manta y latita de atún. ¡Qué sabrá él de viajes espaciales!
¿Qué planeta es más visible hoy?
¡Uf, qué día! ¿Qué planeta era…? Ah, sí, me preguntaban cuál es más visible.
Venus, obvio. Es como el foco del cielo.
- Espera, ¿siempre es Venus?
- No sé, ¿quizás Marte a veces?
Me acuerdo que mi abuela siempre decía que Venus era la estrella de la mañana. ¿Por qué estrella si es planeta? Bueno, ella sabía más que yo de esto, seguro.
- Blanco plateado, sí, tal cual.
- Como el brillo de la cucharita de plata que tenía…
¿Dónde la habré guardado?
Ah, y lo de “después del atardecer”… ¡Importantísimo! Si intentas verlo a mediodía, pues como que no. A menos que tengas un telescopio de la NASA, claro.
¿Y si intento verlo con mis prismáticos? Mmm… Igual se ve algo. ¡A probar!
¿Cómo identificar a Venus desde la Tierra?
¡Uy, Venus! Ver a Venus es como un juego de paciencia. Este año lo cacé varias veces.
- Búscalo al amanecer o al atardecer: Es cuando más destaca.
- Mira hacia el este o el oeste: Depende de la época, claro.
- No te desesperes: No siempre está ahí visible, el muy escurridizo.
Un día, en julio, estaba en la playa de Bolonia, Cádiz. Madrugón épico para ver el amanecer. El cielo empezaba a clarear y, de repente, ahí estaba: un punto brillante, casi como una estrella súper potente. Era Venus. ¡Qué pasada! Me sentí súper conectado con el universo, no sé si me explico. Algo emocionante, único.
Venus es muy brillante, así que normalmente destaca. Y no parpadea como las estrellas, eso también ayuda.
Claro que hay apps que te echan una mano, Star Walk 2 es la que uso yo. Te dicen dónde mirar según el día y la hora. Pero verla a ojo, sin trampa ni cartón, mola mucho más. Te sientes como un explorador, ¿sabes?
Ojo con la contaminación lumínica, en las ciudades es más difícil. Yo por eso me escapo a sitios oscuros. A veces lo he intentado en Madrid, pero es casi imposible.
Este año lo he visto varias veces, pero la primera siempre es la más especial. Cada vez es distinto, una nueva oportunidad.
- En resumen, Venus: Búscalo al amanecer o atardecer, y que no te gane la impaciencia.
- Tip extra: Si ves un objeto muy brillante y fijo cerca del horizonte, ¡ese podría ser Venus!
- ¡Anímate a buscarlo! No te arrepentirás.
¿Qué planeta está pasando cerca de la Tierra?
¡Venus! Siempre me ha llamado la atención, desde que era niña, mirando el cielo desde la azotea de mi casa en Toledo, en verano de 2024. Recuerdo el calor sofocante, el olor a tomillo y tierra seca… y esa estrella brillante, tan intensa. Parecía casi palpitar.
Venus, el más cercano. Claro, la NASA lo dice, y yo lo leo por ahí. Aunque a veces me pregunto, ¿se acercan otros? ¿Será que cambian las distancias? Es fascinante.
Ese verano fue especial. Estaba leyendo un libro de astronomía de mi abuelo, uno viejo, con tapas desgastadas y olor a papel antiguo. Aprendí sobre las órbitas, las distancias, y me obsesioné con Venus. Era como una misteriosa vecina celestial, siempre ahí, brillando.
Y pensar que está tan cerca… ¡me da escalofríos! El misterio me atrapa.
Me acuerdo también que vi un documental sobre las sondas espaciales enviadas a Venus. ¡Qué aventura! Las condiciones allí son infernales, una temperatura que fundiría el plomo.
- Presión atmosférica aplastante.
- Lluvia ácida.
- Superficie infernal.
Todo eso… y sin embargo, ¡tan cerca! ¡Increíble! Quiero saber más. Necesito aprender más sobre su atmósfera. Sobre las teorías sobre el posible origen de su agua.
Quiero ir a un observatorio astronómico algún día, con mi telescopio, a ver Venus de cerca. Es mi sueño, desde aquel verano en Toledo, con ese calor, ese olor, y esa estrella brillante, tan cerca… tan misteriosa. ¡Venus!
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.