¿Cómo se llama la teoría del origen de los continentes?

14 ver
La teoría del origen de los continentes es la Deriva Continental. Esta postula la fragmentación del supercontinente Pangea, iniciada hace 230 millones de años, y el desplazamiento de las placas hasta la configuración actual.
Comentarios 0 gustos

La Deriva Continental: La Teoría del Origen de los Continentes

La teoría del origen de los continentes, conocida como Deriva Continental, es una hipótesis científica que explica la formación y el movimiento de las masas terrestres a lo largo de millones de años. Esta teoría fue desarrollada inicialmente por el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener a principios del siglo XX.

El Supercontinente Pangea

La Deriva Continental propone que hace aproximadamente 230 millones de años, todos los continentes estaban unidos en un solo supercontinente masivo llamado Pangea. Pangea estaba rodeada por un único océano llamado Panthalassa.

La Fragmentación de Pangea

Hace unos 200 millones de años, Pangea comenzó a fragmentarse. Las fuerzas tectónicas dentro de la Tierra provocaron tensiones que se acumularon, dando lugar a la formación de grietas y fallas. Estas grietas se ensancharon gradualmente, separando las diferentes masas terrestres.

El Movimiento de las Placas

A medida que Pangea se fragmentaba, las masas terrestres individuales se desplazaron sobre la superficie de la Tierra. Este movimiento fue impulsado por el calor y las corrientes de convección dentro del manto de la Tierra. Las placas tectónicas, enormes losas de la corteza terrestre, se movieron y siguen moviéndose, dando lugar a la formación de nuevas masas terrestres y océanos.

Pruebas de la Deriva Continental

La teoría de la Deriva Continental está respaldada por una amplia gama de pruebas, entre las que destacan:

  • Similitudes geológicas: Los continentes opuestos presentan formaciones rocosas, estructuras de fallas y fósiles idénticos.
  • Fósiles idénticos: Se han encontrado fósiles de los mismos tipos de plantas y animales en continentes actualmente separados.
  • Paleomagnetismo: Las rocas registran el campo magnético de la Tierra cuando se formaron. Las mediciones paleomagneticas sugieren que las masas terrestres se han movido con el tiempo.
  • GPS moderno: Los sistemas de posicionamiento global (GPS) muestran que las placas tectónicas siguen moviéndose en la actualidad.

Implicaciones de la Deriva Continental

La Deriva Continental ha tenido un profundo impacto en nuestra comprensión de la Tierra. Ha explicado la distribución de las masas terrestres, la formación de montañas y cuencas oceánicas, y los patrones climáticos globales. La teoría continúa siendo fundamental en las ciencias de la Tierra y proporciona un marco para comprender la evolución dinámica de nuestro planeta.