¿Cuál es la clasificación de los minerales?

24 ver
La clasificación mineralógica se basa en el anión o grupo aniónico principal. Se agrupan en clases como elementos nativos, sulfuros, óxidos, haluros, carbonatos, fosfatos, sulfatos y silicatos, entre otras, abarcando varias subclases según su composición química.
Comentarios 0 gustos

Clasificación Mineralógica: Un Enfoque Basado en Aniones

La clasificación mineralógica es un sistema fundamental que organiza los minerales en grupos basados en sus composiciones químicas y estructuras. A diferencia de otros esquemas de clasificación que se centran en propiedades físicas como la dureza o el color, la clasificación mineralógica se basa en el anión o grupo aniónico dominante presente en su estructura cristalina.

Clases Mineralógicas

Utilizando este criterio, los minerales se clasifican en las siguientes clases principales:

  • Elementos Nativos: Minerales que consisten en un solo elemento químico, como el oro, la plata y el cobre.
  • Sulfuros: Minerales que contienen azufre como anión principal, como la pirita, la galena y la blenda.
  • Óxidos: Minerales que contienen oxígeno como anión principal, como la hematita, la magnetita y el cuarzo.
  • Haluros: Minerales que contienen halógenos (flúor, cloro, bromo, yodo) como anión principal, como la halita (sal común) y la fluorita.
  • Carbonatos: Minerales que contienen el grupo carbonato (CO3) como anión principal, como la calcita, la dolomita y la malaquita.
  • Fosfatos: Minerales que contienen el grupo fosfato (PO4) como anión principal, como la apatita, la turquesa y la monetita.
  • Sulfatos: Minerales que contienen el grupo sulfato (SO4) como anión principal, como el yeso, la barita y la celestina.
  • Silicatos: Minerales que contienen grupos de silicato (SiO4) como anión principal. Son los minerales más abundantes de la corteza terrestre y se clasifican en numerosas subclases según su estructura y composición química.

Subclases

Además de las clases principales, cada clase puede dividirse en subclases basadas en su composición química específica. Por ejemplo, la clase de silicatos se subdivide en inosilicatos (silicatos en cadena), filosilicatos (silicatos en capas) y tectosilicatos (silicatos de marco).

Esta clasificación mineralógica no solo proporciona una base para organizar y nombrar los minerales, sino que también refleja su comportamiento geológico, sus propiedades físicas y sus aplicaciones industriales. Al comprender las diferentes clases y subclases minerales, los científicos e ingenieros pueden predecir y utilizar las propiedades y ocurrencias de estos materiales esenciales.