¿Cuáles son las clasificaciones de los minerales?

16 ver
Los minerales se clasifican en siete clases principales: elementos nativos, sulfuros y sulfo-sales, halogenuros, óxidos e hidróxidos, nitratos, carbonatos y boratos, sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos, y fosfatos, vanadatos y arseniatos. Cada clase agrupa minerales con estructuras químicas similares.
Comentarios 0 gustos

Clasificación de Minerales

Los minerales, los bloques de construcción fundamentales de las rocas, exhiben una amplia diversidad en composición y propiedades. Para organizar y comprender esta variedad, los minerales se clasifican en siete clases principales según sus estructuras químicas y aniones principales.

Clases de Minerales

1. Elementos Nativos:

  • Compuestos por un solo elemento químico
  • Ejemplos: oro, plata, cobre

2. Sulfuros y Sulfo-Sales:

  • Contienen el anión sulfuro (S2-)
  • Ejemplos: pirita, galena, blenda

3. Halogenuros:

  • Contienen aniones halógenos (F-, Cl-, Br-, I-)
  • Ejemplos: fluorita, clorapatita

4. Óxidos e Hidróxidos:

  • Contienen el anión oxígeno (O2-) o hidróxido (OH-)
  • Ejemplos: cuarzo, hematita, bauxita

5. Nitratos:

  • Contienen el anión nitrato (NO3-)
  • Ejemplos: nitratina

6. Carbonatos y Boratos:

  • Contienen el anión carbonato (CO32-) o borato (BO33-)
  • Ejemplos: calcita, dolomita, turmalina

7. Sulfatos, Cromatos, Molibdatos y Wolframatos:

  • Contienen el anión sulfato (SO42-), cromato (CrO42-), molibdato (MoO42-) o wolframato (WO42-)
  • Ejemplos: yeso, barita

8. Fosfatos, Vanadatos y Arseniatos:

  • Contienen el anión fosfato (PO43-), vanadato (VO43-) o arseniato (AsO43-)
  • Ejemplos: apatita, vanadinita

Importancia de la Clasificación

La clasificación de minerales es crucial para la comprensión científica y las aplicaciones prácticas. Proporciona una base para identificar minerales, predecir sus propiedades y comprender su distribución geológica. También ayuda en la explotación de minerales para diversos usos industriales.