¿Cuáles son las tres teorías de las placas tectónicas?

26 ver
La tectónica de placas se basa en dos teorías clave: la deriva continental, que postula el desplazamiento de los continentes, y la expansión del fondo oceánico, que describe cómo las placas se separan y generan nuevo material.
Comentarios 0 gustos

Teorías de las Placas Tectónicas

La tectónica de placas es un marco teórico fundamental en geología que explica el movimiento y la interacción de las placas litosféricas de la Tierra. Varias teorías han contribuido a su desarrollo, pero las tres principales son:

1. Teoría de la Deriva Continental

Propuesta por Alfred Wegener en 1912, la teoría de la deriva continental afirma que los continentes actuales alguna vez formaron un único supercontinente llamado Pangea. Hace unos 200 millones de años, Pangea comenzó a romperse y los continentes se desplazaron gradualmente a sus posiciones actuales.

Wegener basó su teoría en varias pruebas, incluidas:

  • Coincidencia de las líneas costeras de los continentes que bordean el Atlántico
  • Distribución fósil de plantas y animales similares en continentes ahora separados
  • Características geológicas similares en continentes ahora separados

2. Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico

Desarrollada en la década de 1960, la teoría de la expansión del fondo oceánico explica cómo las placas tectónicas se separan y generan nueva corteza oceánica. Según esta teoría, el magma caliente asciende en las dorsales oceánicas y se solidifica para formar nueva corteza. Esta nueva corteza empuja a la corteza más antigua hacia los lados, creando nuevas placas tectónicas.

La evidencia de la expansión del fondo oceánico incluye:

  • Patrones de bandas simétricas de edad en la corteza oceánica
  • Presencia de fallas de transformación que compensan las crestas de las dorsales oceánicas
  • Medición directa del movimiento de las placas mediante satélites

3. Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas integra las teorías de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico. Propone que la litosfera de la Tierra está dividida en una serie de placas tectónicas que se mueven sobre una capa subyacente llamada astenosfera. Estas placas interactúan entre sí en los límites de las placas, dando como resultado una variedad de procesos geológicos, que incluyen:

  • Subducción: Cuando una placa oceánica choca con una placa continental, la placa oceánica se dobla hacia abajo y se hunde bajo la placa continental.
  • Colisión: Cuando dos placas continentales chocan, sus bordes se levantan para formar montañas.
  • Formación de dorsales oceánicas: Cuando dos placas se separan, el magma asciende desde el manto para formar nueva corteza oceánica.

La teoría de la tectónica de placas ha revolucionado nuestra comprensión de la geología de la Tierra. Explica una amplia gama de fenómenos geológicos, como terremotos, volcanes, formación de montañas y distribución de fósiles.