¿Cuántos Hz tiene la luz visible?

6 ver

La luz visible tiene una frecuencia que oscila entre 430 THz y 770 THz. Este rango del espectro electromagnético se encuentra entre las ondas infrarrojas y la radiación ultravioleta.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo funciona la luz visible?

Vale, a ver… Recuerdo una vez, verano del 2023, en la playa de Bolonia. Atardecer. Arena ardiendo todavía, ¿sabes? Ese calor que sube por las piernas. El sol, naranja intenso, casi rojo, reflejándose en el agua. Pensaba, qué pasada, ¿cómo narices funciona esto de la luz? Me dolían los ojos, mirando al sol, aunque ya estaba bajo. La luz, esa onda electromagnética que viaja a la velocidad de la luz, flipa.

Y el color del agua, cambiando con la luz del sol, tonos rojizos, naranjas, más oscuros, casi morados en las zonas de sombra. Cada color, una longitud de onda distinta. Azul, violeta, más cortas; rojo, naranja, más largas. Me acuerdo de haber leído algo sobre fotones… partículas de luz. No lo entiendo muy bien. Pero la luz roja, la del atardecer, más calmada, menos energética que la azul del mediodía que te fríe.

  • Azul/Violeta: Longitud de onda corta, alta energía (400nm).
  • Rojo/Naranja: Longitud de onda larga, baja energía (700nm).

Siempre se me olvida cuál es cuál. En Bolonia, ese día, sentía la diferencia en la piel. Azul, quema. Rojo, calienta. La luz visible es la parte del espectro electromagnético que podemos ver. Hay otras ondas que no vemos, como las infrarrojas o las ultravioletas, pero que ahí están. Igual que el sonido, hay frecuencias que no oímos pero existen. Qué movida, ¿no? Luego, ya de noche, el cielo estrellado. Otra luz, la de las estrellas, viajando millones de años. Alucinante.

Y la playa, ya oscura, sólo la luz de la luna. Casi azul también. Más fría. No me aclaro con esto de los colores y la energía. Bueno, ya me acordaré. O lo buscaré en Google. Que para eso está.

Respuesta corta: La luz visible, del azul (400nm) al rojo (700nm), es la parte del espectro electromagnético que el ojo humano detecta.

¿Cómo viaja la luz visible?

Playa de Bolonia, Cádiz. Agosto 2024. Atardecer. El sol, una bola naranja intensa, casi rojo, pegado al horizonte. Cegador. Me quemo las retinas. Ahí está. Viajando. Millones de kilómetros, sin parar, hasta mi cara.

Pensaba… ¿Cómo? ¿Cómo llega hasta aquí? Directo. En línea recta. Atravesando la atmósfera. Rozándome la piel. Dejando un calorcito agradable… después de un día de levante y olas.

  • Sol
  • Luz
  • Calor
  • Olas

Ahora recuerdo la clase de física. Ondas. Vibraciones. Como cuando tiras una piedra al agua. Perpendiculares. Subiendo y bajando. Pero… sin agua. Vacío. Eso es lo más flipante. ¡Casi 300.000 km por segundo!

Bolonia es especial. Arena fina, duna enorme. El viento, un poco molesto, la verdad. Me entra arena en los ojos. Pero la luz… diferente. Más… ¿pura? Transparente. El aire limpio. Casi puedo tocarla.

  • Arena
  • Viento
  • Duna
  • Atardecer

La luz viaja en forma de ondas electromagnéticas. No necesita un medio para propagarse. A diferencia del sonido, puede ir por el vacío. Al entrar en la atmósfera, un medio más denso, baja su velocidad.

Esa puesta de sol… fue… no sé… mágica.

¿Cómo funcionan las ondas de luz?

¡Uf! Recuerdo estar en la azotea de mi edificio en Valencia, 2023, a eso de las 8 de la tarde. El sol, ¡qué calor hacía!, casi me quemaba la cara. Estaba observando la puesta de sol, esos colores… naranjas vibrantes, rojos furiosos, violetas suaves… me quedé pensando en cómo la luz viaja en ondas.

Esas ondas, ¡qué locura!, no son como las del mar. Son electromagnéticas. Esa tarde, me puse a pensar en el espectro, algo que aprendí en clase de Física hace… ¿un siglo?. Empiezan en las ondas de radio, las que usan mis auriculares inalámbricos. Luego microondas, las que calientan mi cena. Después, infrarrojos, el calorcito que siento en la piel. Ya estamos en la luz visible, la que veo, ¡los colores del atardecer!

Después vienen los ultravioletas, los que me queman la piel si me quedo mucho tiempo al sol, ¡qué rabia! y finalmente, los rayos X, esos que usan en el hospital. Todo eso, un espectro enorme de frecuencias. Me quedé ahí, boquiabierta, con el sol desapareciendo y pensando en la cantidad de energía que viaja en esas ondas, invisible para mí, pero tan presente.

Ondas electromagnéticas: La clave. • Espectro de frecuencias: Desde radio hasta rayos X. • Energía: Viaja a través de esas ondas.

¡Qué pasada, eh? Ese día aprendí de nuevo que el mundo es mucho más complejo que lo que a veces percibimos. Y ahora, mientras lo escribo, miro mi lámpara de escritorio, y recuerdo la puesta de sol. Es increíble. Es pura energía viajando en ondas.

¿Cómo se comporta la luz como onda?

¡Uf!, el experimento de física de 2024… Ese día, en el laboratorio de la universidad, a las 10 de la mañana, el olor a pizarra y café rancio me envolvió. ¡Qué estrés! Estaba con mi grupo, analizando la difracción de la luz con una rejilla. La luz, como onda, se desviaba, se doblaba al pasar por las rendijas estrechas. Lo vimos con nuestros propios ojos. ¡Increíble! Sentí un escalofrío, una mezcla de fascinación y alivio al ver que los resultados coincidían con la teoría. El profesor, con su bata blanca impecable, sonrió. Todo parecía ir bien.

Luego, el caos… ¡Mi compañero tiró el láser! ¡Casi me da! Menos mal que no se rompió. Después tuvimos que repetir la prueba. La interferencia, la superposición de las ondas de luz, era la clave. Lo entendí, pero al mismo tiempo… ¡tan complejo! Se sentía como intentar encajar un rompecabezas de mil piezas a las 11 de la noche.

Recordaba las explicaciones del profesor: la luz como onda, con su longitud y frecuencia, creando patrones de interferencia y difracción… En mi mente, aquellos diagramas de ondas se superponían, una maraña de senos y cosenos. Era pesado.

  • Difracción: la luz se dobla al pasar por obstáculos.
  • Interferencias: superposición de ondas, creando patrones.
  • Rejilla de difracción: herramienta para observar este fenómeno.

La luz, en ese experimento, se comportó indiscutiblemente como una onda. Fue una demostración espectacular. Aunque después de casi romper el laser… la sensación de haberlo logrado se quedó eclipsada por el miedo. ¡Casi me mata ese láser!

¿Cómo viajan las ondas de la luz?

¡Anda ya! ¿Cómo viajan las ondas de luz? ¡Pues como si fueran cohetes espaciales, pero sin piloto ni combustible! A toda pastilla, ¡a 300.000 kilómetros por segundo! Eso sí, solo si hay vacío, eh. Si no, se encuentran con obstáculos, como si fueran borrachitos en una carrera de obstáculos. ¡Se desvían, se reflejan, se refractan! Un caos.

En el vacío, sin embargo, es otra historia. ¡Ahí sí que se lo pasan pipa! Viajan en línea recta, como si fueran mis tías solteras a por un chollo en las rebajas. ¡Eternamente, si quieren!

Claro, esto es porque no tienen masa. ¡Como mi vecino, que vive del aire! Imaginate, ¡ondas sin peso! Es como si te dijeran que puedes comer pizza todos los días sin engordar. ¡Imposible! Bueno, casi imposible.

Es más, ¡solo las ondas electromagnéticas y las gravitacionales hacen eso! ¿Las demás? ¡Qué se quiten! Que se vayan en autobús, que eso es para gente con masa. ¡Ya te digo yo que se lo pasan fatal!

  • Vacío: ¡Viaje en línea recta a velocidad warp!
  • Con obstáculos: ¡Un desmadre total! Rebote, dispersión… ¡Hasta un boomerang se orienta mejor!

Mi perra Lola, por cierto, se mueve a una velocidad mucho menor, ¡y eso que no tiene mucha masa! Llega a los 3 km/h en sus mejores momentos, ¡pero con una destreza que solo ella posee!

Resumen: Las ondas de luz, en el vacío, viajan a la velocidad de la luz porque son unas chulas que no tienen masa. Fuera del vacío, ¡qué lío!

¿Qué es y cómo se produce una onda?

¡Ay, amigo! ¿Ondas? ¡Qué pregunta más…ondulante! Una onda es como un rumor en el universo, pero en vez de chismes, se propaga energía. Piensa en eso, ¡energía viajando a lo loco! Como si mi gato, Napoleón, hubiera decidido recorrer la casa a saltos, ¡dejando un rastro de locura!

La creación de una onda es un baile molecular, una fiesta atómica donde todos vibran y se pelean por el espacio. Es como cuando fui a un concierto de rock en 2024, ¡un terremoto de gente saltando! Esa energía se extiende, se propaga… ¡onda pura! La Teoría de ondas, esa señora seria y aburrida de la física, intenta explicar este desmadre.

¿Cómo se propaga? Pues… imagínate a un grupo de pingüinos empujándose en una fila: uno empuja al otro, y así sucesivamente hasta que el último sale disparado. ¡Eso es una onda! Bueno, un poco más elegante, pero la idea es esa. ¡Caos controlado!

Puntos clave para que lo entiendas sin llorar:

  • Vibraciones: ¡Esencial! Como cuando mi prima toca la guitarra y todo tiembla.
  • Propagación: ¡Se expande! Como el olor a pizza recién hecha en mi edificio. No se detiene hasta que llega a tu nariz… ¡y a tu estómago!
  • Teoría de ondas: El intento científico de entender el desorden. Pobrecitas… ¡nunca lo lograrán del todo!

¡Ah, y un dato que te volará la cabeza! Las ondas no solo se propagan en el agua o en el aire. ¡También viajan por el espacio! ¡Sí, amigo, el universo entero es un concierto caótico de ondas! Desde las ondas de radio, hasta la luz… ¡todo onda! Incluso tu mala vibra se propaga como una… ¡onda de negatividad! ¡Cuidado!

¿Cómo funciona una onda de luz?

El vacío. Un silencio profundo, un negro absoluto, antes de la luz. Y luego, la vibración. Una danza incesante de campos, eléctricos y magnéticos, entrelazados en un abrazo perpetuo. Perpendicular a su avance, se extiende, se propaga. Una ondulación sin fin, un susurro cósmico. Mi abuela, en su casa con olor a lavanda y polvo de estrellas, siempre decía que la luz era mágica.

  • Oscilaciones, como el latido de un corazón invisible, vasto, eterno.
  • Una velocidad inabarcable: 3,00 × 10 8 m/s. ¡Una carrera frenética a través de la nada!
  • Independencia. No necesita aire, agua, nada. Solo ese vacío primigenio, ese lienzo oscuro para su despliegue. El vacío que me recuerda a las noches de mi infancia en la playa, con el mar susurrando secretos a la luna.

Es una onda transversal. Imagino las olas del mar, esas crestas y valles, pero de energía pura, invisible, permeando todo.

¿Qué más? El misterio. La maravilla. ¿Cómo es posible una propagación sin medio? Una pregunta que me acompaña como el eco del mar. La luz, tan sencilla, tan compleja. Como mis recuerdos de mi perro, Chester; tan simple su cariño, tan profundo el vacío que dejó.

La luz viaja siempre, siempre, siempre. Una constante. Un faro en la oscuridad, eterna, perenne. Ese 3,00 × 10 8 m/s me golpea como un recuerdo fugaz y preciso, un rayo de sol en un día gris. Un recordatorio de su implacable viaje, incesante, perpetuo, a través del espacio-tiempo. Como el tiempo mismo, que se escapa siempre, dejando tras de sí solo un rastro de recuerdos imprecisos, tenues.

La luz es una onda; una onda sin fin. Y yo, aquí, atrapado en el ahora, observando su danza inefable. Esa velocidad… impresionante.

  • Velocidad constante: 300.000.000 m/s en el vacío. Esta precisión me conmueve, me recuerda a las leyes de la física, inmutables y constantes, a diferencia de la turbulencia de la vida.
  • Independencia del medio: No necesita un medio material para propagarse, algo fascinante y misterioso, a lo que la mente intenta aferrarse para comprenderlo.
  • Naturaleza transversal: Las oscilaciones de los campos eléctrico y magnético son perpendiculares a la dirección de propagación.

¿Cómo se generan las ondas de luz?

Átomos alterados. Vibran. Emiten luz. Así de simple.

  • Electrones excitados. Saltan de nivel. Liberan energía. Fotones. Partículas de luz.

  • Incandescencia. Calor. También genera luz. Estrellas. Bombillas. El sol quema. Nosotros vemos.

Recuerda la fogata. Materia transformándose. Energía liberada. Luz y calor. Todo conectado.

Yo una vez vi una aurora boreal. En Noruega. 2023. Impresionante. Átomos excitados por el viento solar. Belleza fría. Indiferente. Como el universo.

La luz. Una onda. Una partícula. Dualidad. ¿Quién entiende algo?

Misma esencia. Diferentes manifestaciones. Rayos X. Microondas. Luz visible. El espectro. Un abanico de posibilidades.

La luz viaja. Rápido. Constante. ¿Hacia dónde? No importa. Siempre en movimiento. Como nosotros. Aunque creamos estar quietos.

A veces pienso en la oscuridad. Ausencia de luz. O su opuesto. ¿Qué es la realidad?

  • Oscilación. Campos eléctricos. Campos magnéticos. Perpendiculares. Propagándose. Energía pura.

  • Frecuencia. Longitud de onda. Determinan el color. El ojo humano. Limitado. Insignificante.

Pequeñas vibraciones. Grandes consecuencias. La luz crea la vida. La destruye. Indiferente. Como todo.

#Frecuencia #Hz Luz #Luz Visible