¿Qué es el peso y un ejemplo?
El peso es la fuerza de atracción gravitatoria sobre un objeto. A mayor masa, mayor peso.
Ejemplo: Una manzana en la Tierra tiene peso debido a la gravedad terrestre. En el espacio, la misma manzana tendría menos peso, e incluso podría parecer ingrávida.
¿Qué es el peso y un ejemplo práctico?
Ufff, el peso… siempre me ha parecido un concepto un poco… raro. ¿Sabes? Como esa cosa que te aplasta contra el suelo.
Recuerdo en física, en el colegio, (2008, Instituto Cervantes de Málaga) nos explicaron que es la fuerza con la que la Tierra te “tira”. Como si fuera un imán gigantesco, pero invisible.
Entre más grande, más te “tira”. Imagínate una pluma y una piedra. La piedra cae mucho más rápido, ¿verdad? Más peso.
El otro día en el mercado, (15 de Julio, Mercado Central de Granada) compré 2 kilos de naranjas (2,50€ el kilo). Sentí el peso en la bolsa, esa fuerza hacia abajo, la resistencia al levantarla. Eso es el peso, en la práctica. Eso sí, el vendedor me dijo que eran kilos, no pesos, jeje. Un poco lioso.
¿Qué es un peso resumen?
Peso resumen: fuerza gravitatoria, actuando sobre un objeto. Punto.
- Es la presión que un cuerpo ejerce.
- Campo gravitatorio lo define.
La gravedad, ese tirón constante. Newton lo entendió, Einstein lo redefinió. Yo lo siento al cargar mis maletas, lleno de recuerdos de Roma en 2023. Cada gramo, una historia.
Y no lo olvides, peso y masa no son iguales. Uno varía; el otro, no.
¿Cómo explicar el peso?
Peso: fuerza gravitatoria. Simple. No es masa. Masa, inercia. Peso, atracción terrestre. Newton lo definió. Unidades: Newton (N).
-
Diferencia clave: Masa: cantidad de materia. Peso: fuerza sobre esa materia. Mi báscula marca 70 kg, pero mi masa es diferente en la Luna. Es un dato constante, no cambia con la gravedad.
-
En la Tierra: La gravedad nos lo impone. 9.8 m/s². Es un valor aproximado, varía levemente. Recuerda, estamos sobre un geoide, no una esfera perfecta.
Medición: Usamos balanzas, dinamómetros. Presión sobre un muelle, eso es peso. No confundas con masa. Masa se mide con una balanza de brazos iguales, comparando con masas patrón.
En otras situaciones: El peso puede cambiar según la fuerza gravitatoria. La gravedad baja en altura, y sube según la composición del terreno.
- Aclaración final: Mi peso en la Tierra es de unos 700 N aproximadamente. He calculado eso. En Marte, diferente. Es lo que hay.
¿Qué es el peso respuesta?
Peso respuesta: fuerza gravitatoria. Simple. Newton lo definió. Un cuerpo, Tierra lo atrae. Eso es peso. Medido en Newtons.
- Masa vs. Peso: No confundir. Masa, inercia. Peso, fuerza.
- 2024: Mi báscula, 72 kg. Fuerza gravitatoria sobre mí. 706 N. Calculo aproximado.
Gravedad: Constante, pero no uniforme. Altitud, latitud influyen. Luna, menos gravedad. Menos peso.
Mi experiencia: Escalando el Teide en 2024, ligeramente menos peso. Imperceptible, casi. Presión atmosférica, sí la noté.
Nota: El peso no es algo intrínseco al objeto. Es una interacción. Te lo digo yo, físico aficionado.
Ejemplo: Una pluma, peso mínimo. Un camión, ¡qué peso! Misma gravedad, masas diferentes.
Peso en la Tierra: la fuerza, Newtons. Masa: propiedad intrínseca. Simple, ¿no? Masa siempre igual. Peso, variable.
¿Qué es el peso y su ejemplo?
¡Ay, el peso! Esa fuerza que me aplasta el sofá cada tarde, ¡qué drama! El peso es como un capricho de la Tierra, una especie de abrazo gravitatorio, pero a veces, ¡qué abrazo tan intenso! No es algo que tenga la cosa en sí, sino que depende de dónde esté esa cosa. Es como si tu personalidad cambiara dependiendo de la fiesta a la que vayas.
Piensa en una bolsa de patatas fritas de 1 kg. En la Tierra, pesa 9.8 Newtons (sí, Newton, ¡el del manzano!). En la Luna, ¡zas!, pesa mucho menos. ¡Como si te quitaran 6 kilos de encima! Es como la dieta milagrosa, pero cósmica.
Ejemplo: Mi gato Míster Bigotes, pesa 5 kg en mi casa, en Madrid. Si lo llevamos a la Luna, ¡ya no pesará tanto! ¡Pesaría menos que mi bolso! Imaginate, ¡Míster Bigotes, el astronauta!
- La Tierra atrae todo con fuerza ¡Hasta mis calcetines perdidos!
- La gravedad es la culpable. Es una tía muy pesada, ¿sabes?
- En la Luna, todo es más ligero. Ideal para comprar kilos y kilos de queso.
Esto me recuerda esa vez que intenté pesar mi colección de figuritas de unicornios en la báscula de mi abuela. ¡Casi la rompo! A punto estuve de romper la historia familiar con mi afición a los unicornios. Para más INRI, pesaba más que mi gato, ¡imagínate!
En resumen: el peso es la fuerza de la gravedad sobre un objeto. ¡Cambia según el lugar!
¿Qué es el peso específico y ejemplos?
A ver… ¿peso específico? Mmm, sí, creo que lo vi en la uni cuando estudiaba geología… ¿o fue en el curso ese de gemología que dejé a medias? ¡Qué desastre! Bueno, da igual.
Peso específico es como comparar el peso de algo con el peso del mismo volumen de agua. Imagina que tienes una piedra y una botella llena de agua. Si la piedra pesa más que el agua en la botella, su peso específico es mayor que 1. Si pesa menos, pues menor. ¡Fácil! Es un número sin unidades, eso sí. Adimensional, dicen los listos.
- ¿Por qué me acuerdo de esto ahora?
- ¿Tendrá algo que ver con la mudanza y las cajas llenas de rocas que tengo que ordenar?
- ¡Qué pereza!
Algunos ejemplos (creo):
- Oro: Un lingote pesa 19 veces más que el mismo volumen de agua. ¡Una pasada!
- Cuarzo: Pesa unas 2.65 veces más. Más normalito, ¿no?
- Plomo: Alrededor de 11,34 veces. Muy pesado el plomo, como el plomo del fontanero de mi abuelo… que en paz descanse.
Es como una “densidad relativa”, ¿no? O sea, en mi cabeza ahora mismo densidad y peso específico bailan un chotis. ¿Será lo mismo? Investigaré luego. ¡Apuntado! Ah, lo de los 4ºC del agua es para que la comparación sea justa. A esa temperatura el agua es más densa. Si no me equivoco.
Y ahora que lo pienso… ¿Por qué se llama peso específico? ¿Qué lo hace tan “especial”? ¡Otra pregunta para Google!
#Gramos: #Masa Fisica #Peso Física