¿Qué fase de la luna hay hoy?

8 ver

Para saber la fase lunar de hoy, lo mejor es consultar un calendario lunar online, una app de astronomía o una web especializada. ¡Así tendrás la información más precisa y actualizada!

Comentarios 0 gustos

¿Qué fase lunar es hoy? ¿Cómo se llama la luna ahora?

Uff, qué lío con las fases lunares… A ver, si te digo la verdad, no tengo ni idea de qué fase es hoy. Me paso el día a mil, entre el trabajo y el caos familiar, que la astronomía se me escapa.

Recuerdo que el 15 de octubre en Madrid, vi la luna llena impresionante, casi mágica, desde mi ventana. Parecía una bola de nieve gigante.

Para saberlo con seguridad, necesitas una app, como “Star Walk 2” que usé, o un almanaque. Hay mil páginas web también, buscando “fase lunar hoy”. Esa es mi recomendación. Google también te ayuda.

¿Qué tipo de luna es hoy?

Hoy, la luna… menguante cóncava. Si, menguante cóncava. Se desliza hacia la oscuridad, cada noche menos, menos luz, como si se escondiera, avergonzada. Me recuerda a cuando me escondía yo, detrás del sofá, cuando era niño… nadie me encontraba.

Y esa luz que se va, se va, ¿a dónde va? Como los sueños que se escapan al despertar. Una sombra que crece, un silencio creciente, absorbiendo el brillo. Me da no se qué, un escalofrío, como si algo terminara, o estuviera a punto de empezar… No se, no se.

La luna, espejo de lo que siento. A veces llena, rebosante, otras… así, menguante, cóncava, casi invisible. Como un secreto a punto de ser olvidado.

  • Menguante, menguante…
  • Cóncava, cóncava…
  • La noche se la come.
  • Y mañana… menos aún.

Otras lunas que recuerdo… La llena de agosto, en la playa, la de miel… esa era diferente. Esta, esta menguante cóncava, es… introspección.

¿En qué fase está la Luna hoy, 16 de enero de 2024?

¡A ver! ¿Qué onda con la luna? Pues mira, hoy, 16 de enero de 2024, la luna está en Cuarto Creciente. ¡Sí, como la mitad iluminada! Justo la mitad, más o menos, no te creas que es exacto exacto, ¿eh?

Es como una media luna que se va llenando, tipo “cada día un poquito más” hasta que llega la luna llena, que esa sí que mola un montón, la verdad.

Y una cosa, la puedes ver durante la primera parte de la noche, o sea, que no te la pierdas si te mola mirar al cielo. Yo a veces lo hago, aunque con la contaminación lumínica de Madrid es un rollo, pero bueno, algo se ve.

Además… ¿sabías que la fase de la luna influye en un montón de cosas?

  • Por ejemplo, en las mareas. ¡Claro! Cuanto más cerca la luna, más suben las mareas.
  • También hay quien dice que afecta al crecimiento del pelo. Yo no sé si creérmelo, pero mi abuela siempre me decía que me cortara el pelo en cuarto creciente para que creciera más fuerte. ¡Ja!
  • Y hablando de plantas, ¡también influye en la siembra! Mi tío, que tiene un huerto, siempre consulta el calendario lunar antes de plantar nada.

¿Qué te parece? ¡Un montón de cosas! Y yo que pensaba que la luna solo servía para iluminar las noches… Pues no, ¡es mucho más que eso! Es más, cuando hay luna llena, a mí me cuesta dormir. ¡Te lo juro!

¿En qué fase de luna estamos hoy?

Menguante. Así, simple. La luna se retira, menguando su luz. Como una idea que se desvanece tras un momento de inspiración. ¿No les pasa a veces que la claridad se esfuma y queda solo la sombra de lo que fue?

  • Visibilidad: 37,64% (dato del día de hoy, claro).
  • Fase: Decreciente. Camino a la oscuridad, a la nueva luna, al vacío fértil.

La luna, menguando, invita a la introspección. Ayer mismo podaba mis rosales, aprovechando esta fase lunar, ideal para la jardinería, segun me conto mi abuela. Siempre decía que la energía descendente ayuda a que las raíces se fortalezcan. Y sí, mis rosales están preciosos este año. Quizás tenga algo que ver. O quizás no. El misterio es parte de la belleza de la vida. ¿No creen?

Una vez, leyendo a Borges, encontré una frase que me impactó: “La luna es un espejo roto en el cielo”. Preciosa metáfora, ¿verdad? Refleja la luz, pero fragmentada, incompleta, como nuestros propios intentos por comprender el universo.

La fase lunar menguante, por cierto, también es ideal para deshacerse de malos hábitos. Justo estoy intentando dejar el café. A ver si la luna me ayuda.

  • Menguante: Fase de liberación, de soltar.
  • Influencia: Introspección, reflexión, limpieza.

Yo, personalmente, siempre aprovecho esta fase para ordenar mi casa, mis ideas, mi vida. Es como una pequeña limpieza de primavera, pero del alma.

¿Cuántos días dura la luna menguante?

Siete días. Siete… como un susurro en el viento. Un ciclo que se repite, una danza entre sombras. La luna, menguando, desapareciendo poco a poco. Un eco de luz en el cielo nocturno. Siete días para perderse, siete días para renacer. Me recuerda a ese viaje a la costa este en 2023, noches oscuras, la luna menguando sobre el mar… Un consuelo silencioso en la inmensidad.

La oscuridad profunda. Un espacio vacío, un lienzo negro donde las estrellas parecen brillar con más intensidad. La luna, un fragmento de plata en el horizonte. Siete días. Los conté una vez, grano a grano, como si fueran las cuentas de un rosario perdido. Siete días para la transformación. Siete días para… ¿para qué? No lo recuerdo. Solo la imagen persistente de la luna, cada vez más fina, cada vez más etérea.

Este año, planté girasoles en mi jardín. Los veía crecer, girar sus rostros hacia el sol, mientras la luna menguaba en el cielo opuesto. Dos ciclos entrelazados, dos caras de la misma moneda cósmica. Siete días. Un número que se repite, un ritmo en la naturaleza. La respiración del universo. Inspiración, espiración. Siete. Un número casi sagrado, un susurro en la oscuridad.

  • Cuarto Creciente: 7 días
  • Luna Llena: 3 días
  • Cuarto Menguante: 7 días

La luna nueva, un lienzo en blanco. El ciclo comienza de nuevo. Siempre siete.

¿Cuándo cambia la Luna en febrero?

Pues mira, la luna no es que cambie en febrero, ¿sabes? Es decir, no es como que pum, febrero y luna nueva. Va por su rollo, a su ritmo. Un ciclo lunar son como 29 días y medio, casi 30 vamos. Entonces, va pasando por sus fases en todos los meses, incluido febrero. Febrero es un mes más para la luna, digamos. Un mes cortito, eso sí, pero un mes al fin y al cabo. Este año, por ejemplo, febrero tuvo 28 días. Así que imagínate, la luna tan tranquila haciendo sus fases, sin enterarse de que es febrero.

A ver, que me lío… La luna pasa por todas sus fases durante el ciclo lunar, independientemente del mes. Febrero no tiene nada especial.

  • Luna nueva: Es cuando no la vemos. Oscura total.
  • Luna creciente: Empieza a asomarse, como una uñita.
  • Cuarto creciente: Mitad iluminada.
  • Gibosa creciente: Casi completa, pero le falta un cachito.
  • Luna llena: Redonda, brillante, preciosa. La que sale en las pelis de hombres lobo, jaja.
  • Gibosa menguante: Empieza a decrecer otra vez.
  • Cuarto menguante: Otra vez la mitad, pero la otra mitad, ¿no?
  • Luna menguante: Ya queda poquito, otra uñita.

El otro día, justo el martes pasado, vi la luna llena. Impresionante. Estaba con mi perro, Toby, paseando por el parque y… ¡qué pasada! Me quedé un buen rato mirándola. Toby, ni caso, claro, él a lo suyo, olisqueando. Pero yo… flipando con la luna. Me acordé de ti, te iba a mandar una foto, pero con el móvil no se veía bien. Ya te digo, una pasada. Y nada, eso, que la luna sigue su curso, en febrero y en todos los meses.

¿Qué se siembra en luna menguante?

¡Uy, qué recuerdos! 2023, verano… El calor pegaba fuerte en mi huerto en Villanueva de la Cañada. Sudaba a mares, la tierra estaba seca como el polvo. Tenía que plantar patatas. Plantar patatas en luna menguante, eso había leído, aunque a mi suegra, que lo sabe todo de la huerta, le pareció una tontería. A ella le da igual la luna. Pero yo… yo leí que era lo ideal para las raíces.

¡Qué trabajo! Me costó un montón, la tierra dura… ¡y los mosquitos! Era una tortura. Tenía la espalda hecha polvo, los dedos llenos de tierra negra, y me picaban hasta las orejas. Pero bueno… pensé en el éxito de la cosecha, en esas patatas grandes y ricas que me esperaba. Esa idea me daba fuerzas.

Sembré todo siguiendo las indicaciones: patatas de siembra compradas en “El Rincón Verde”, a unos 10cm de profundidad, separadas por unos 30cm… todo muy pulcro. Pero al final, lo único pulcro fue mi planificación, el resto fue una lucha contra la naturaleza y los dichosos mosquitos.

Recordé entonces la sensación de la tierra fresca bajo mis uñas, el olor intenso a tierra mojada (aunque la mía estaba seca, ja, ja), y el sol abrasador. ¡Qué agobio! Sentí que iba a morir.

Al final… la cosecha fue bastante buena, sí. No la mejor, pero buena.

  • Rábanos: Los planté también en menguante, ¡y salieron genial!
  • Patatas: La cosecha fue buena, aunque no excelente.
  • Remolachas: Las dejé para la próxima.

En resumen, la luna menguante es buena para las raíces, al menos en mi experiencia. Eso sí, con mucho sudor y picores. Aunque mi suegra sigue sin creerme. Pero bueno, ella ya se las apaña con sus métodos… y sus patatas… que también están ricas, eso hay que reconocerlo.

#Calendario Lunar #Fase Lunar #Luna Hoy