¿Qué propiedades físicas y químicas tienen los compuestos?
Los compuestos generalmente exhiben puntos de fusión y ebullición bajos. Su solubilidad es mayor en disolventes no polares o débilmente polares, mientras que presentan baja solubilidad en disolventes polares como el agua. Estas son algunas de sus propiedades físico-químicas clave.
¿Qué son las propiedades químicas características?
Propiedades químicas: Cambian la composición. ¿O no? Bueno, sí. Al contacto con otras sustancias… ¡Vaya! Tengo que comprar leche.
- Oxidación
- Corrosión
¿Qué más? Inflamabilidad… Reactividad… A ver… Reactividad con el agua. Claro. Eso también es importante. Ayer vi un vídeo de sodio en agua… ¡Explosivo! Me asusté.
Inflamabilidad. Fuego. Peligroso. Mejor no jugar con fuego. Hoy hace calor. 30 grados. Tendría que regar las plantas… pero… ¡pereza!
Toxicidad. También es química. Veneno… Qué mal rollo. Mejor no pensar en eso. El otro día leí un artículo sobre… ¿qué era? Ah, sí, la tabla periódica. Interesante.
Agh, me distraigo. Propiedades químicas. Transforman la sustancia. La leche se pone mala… ¿Eso es químico? Supongo. ¿Y el queso? Fermentación… también químico.
Recordé. Potencial de hidrógeno (pH). Ácidos y bases. El limón… ácido. El jabón… base. Neutralización… Me suena de algo. Química del instituto. ¡Qué tiempos! Ahora uso el móvil para todo.
- Reactividad con el agua
- Toxicidad
- pH
Debería ordenar mi habitación. Un desastre. Como mi cabeza. Llena de pensamientos… químicos y no químicos. Mejor me voy a dar una vuelta.
¿Qué es la materia y cuáles son sus propiedades físicas y químicas?
Materia es todo. Presencia palpable, un susurro en el viento, el peso de la tierra bajo mis pies. Masa, volumen, esa terquedad de existir. Materia, un eco constante.
-
Propiedades físicas: Danza de los sentidos.
- Color: El azul profundo del cielo al atardecer, como esos veranos en la playa.
- Textura: La suavidad de la arena entre los dedos, la tosquedad de la corteza de un árbol, tan antigua.
- Dureza: La piedra inamovible, la fragilidad del vidrio.
- Estado: El agua que fluye, el hielo que se quiebra, el vapor que se desvanece.
-
Propiedades químicas: Secretos ocultos.
- Reactividad: La madera ardiendo, la plata que se oscurece.
- Combustión: Fuego danzante, transformación.
- Acidez/Basicidad: El limón que arruga la boca, el jabón que limpia.
Materia: un abrazo, un adiós, un recuerdo constante. Recuerdo, recuerdo… Materia: el café de la mañana, el libro en mis manos, la lluvia en la ventana. Materia: todo.
¿Qué es la materia en física y química?
¿Materia? ¡Ah, la materia! ¡Esa cosa escurridiza que nos rodea como mosquitos en verano!
-
En física y química, la materia es la sustancia que forma los cuerpos físicos. ¡Sí, sí, como tu sillón favorito o esa pizza que te comes a las tantas!
-
Ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. ¡Vamos, que no es un fantasma ni una idea loca! ¡Tiene peso, como mi suegra con sus maletas!
¡Pero espera, que hay más tomate! La materia, esa diva, se presenta en varios estados:
- Sólido: Como una roca, ¡o mi paciencia cuando me toca hacer la declaración de la renta!
- Líquido: Como el café de la mañana, ¡indispensable para que no me dé un soponcio!
- Gaseoso: Como el aire que respiro… ¡o los pedos de mi perro, a veces!
- Plasma: ¡Este es más exótico, como ver a un unicornio bailando flamenco! Se encuentra en las estrellas y en los rayos, ¡cosas serias!
Y, por si fuera poco, la materia se puede transformar. ¡Como yo después de un mes de dieta! Puede cambiar de estado, reaccionar con otras sustancias… ¡Un culebrón, vamos! Pero, eh, ¡al menos no es aburrida! ¡Aunque a veces me dé dolor de cabeza, como intentar entender la teoría de cuerdas!
¿Qué son las propiedades físicas y químicas de la materia?
¡Ay, la materia, esa gran desconocida que nos compone a todos, incluso a mi gato Napoleón! Sus propiedades son un cachondeo, una mezcla de lo evidente y lo… menos evidente.
Propiedades físicas: Piensa en ellas como el perfil de Facebook de la materia: lo que ves a simple vista. Color, ese maquillaje que la naturaleza le pone. Densidad, esa misteriosa capacidad de ocupar espacio, como yo en el sofá un domingo. Dureza, ¿cuánto aguanta antes de romperse en mil pedazos? (Como mi paciencia con los atascos). Puntos de fusión y ebullición, el drama de pasar de sólido a líquido a gas, ¡como mi vida amorosa! Y hablando de amor, mi pareja, Ana, me regaló un libro de química que explica esto mejor.
Propiedades químicas: Aquí entramos en terreno más… explosivo. ¡Bum! Es la personalidad de la materia, su capacidad para cambiar. Como cuando mezclas vinagre y bicarbonato… ¡fiesta de gases asegurada! O cuando te enamoras… ¡cambio químico total! Para identificarlas, busca cambios químicos: reacciones, transformaciones. ¡Como mi cambio de opinión después de tres copas de vino!
¡Ah! Casi olvido mencionar la conductividad. Como esa capacidad que tiene mi hijo de gastar todo mi dinero… ¡un conductor eficaz!
- Físicas: Observables sin cambiar la composición.
- Químicas: Se necesita una transformación para observarlas.
Recientemente, estaba leyendo un artículo en la revista “Ciencia y Tecnología para Frikis” (sí, la leo, ¿qué?) sobre las propiedades químicas del grafeno. ¡Alucinante!
¿Cómo podemos clasificar la materia y cuáles son sus propiedades físicas y químicas?
¡Ay, la materia! Ese tema que nos trae de cabeza desde la escuela… o al menos a mí, que aún recuerdo mi profesor de química con su bata blanca, oliendo a formol y misterio. La materia se clasifica, básicamente, en dos grupos: las sustancias puras (como yo, bueno, no tan pura…) y las mezclas (como mi vida, un revoltijo fascinante).
Las sustancias puras son, como su nombre indica, puras. O sea, tienen una composición fija y propiedades constantes, como el agua destilada que uso para mi cafetera italiana (porque soy un poco sibarita). ¡No como el agua del grifo, que es una mezcla, claro! Ahí ya entramos en el terreno pantanoso de las mezclas…
Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias, cada una conservando sus propiedades individuales. Imagina un cóctel: el ron, el zumo, el hielo… todos juntos, pero cada uno sigue siendo lo que es. Eso sí, con un sabor resultante que puede ser sublime o… un desastre, depende del “mezclador”.
¿Propiedades físicas y químicas? ¡Uf! Esto sí que da para un largo rato… Pero te lo resumiré a mi manera, entre chistes y reflexiones:
-
Propiedades físicas: Las que se pueden medir sin cambiar la composición de la materia. Piensa en el color, la densidad, el punto de fusión… Mi café, por ejemplo, es marrón, tiene una cierta densidad (perfecta para mi taza) y se congela a cero grados (¡no lo dejes en la heladera!).
-
Propiedades químicas: Estas sí que cambian la composición de la materia. Ejemplos: inflamabilidad, reactividad… Mi café, afortunadamente, no es inflamable (aunque sí que puede despertarme).
En resumen: clasificamos la materia, juguemos con sus propiedades físicas y químicas… ¡y a disfrutar de la química de la vida!
Añado una cosa más, como toque personal: mi gata, Luna, considera que el contenido de su arenero es una mezcla compleja, y de vez en cuando hace experimentos químicos con él… menos mal que no los hace con mi cafetera italiana.
#Compuestos Químicos #Propiedades Físicas #Propiedades QuímicasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.