¿Qué se le pone al hielo para que dure más?

0 ver

Para hielo duradero, pruebe estos trucos: 1) Sal gruesa: cubre los hielos para ralentizar el derretimiento. 2) Agua hervida: elimina impurezas, creando hielo más denso. 3) Papel aluminio: aísla la hielera, minimizando la transferencia de calor. 4) Hielos grandes: se derriten más lentamente que los pequeños.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo hacer que el hielo dure más?

A ver, el tema del hielo derritiéndose rápido me frustra bastante, sobre todo en verano. Recuerdo una barbacoa en casa de mis padres (julio del año pasado, calor insoportable). El hielo en la nevera portátil desapareció en un santiamén.

Desde entonces, he experimentado un poco. Lo de la sal gorda, la verdad, no lo veo. Una vez probé, e incluso me paració que se derritió más rápido. Quizás lo hice mal. Lo que sí me funciona es usar agua hervida. No sé la ciencia detrás, pero el hielo dura bastante más.

Otro truco que aprendí (de mi abuela, creo) es envolver el recipiente con papel aluminio. Parece tonto, pero ayuda. Y sí, los hielos grandes duran más. Compré una cubitera de esas gigantes en Amazon (creo que fueron unos 8 euros).

¿Cómo hacer que el hielo dure más?

4 trucos:

  1. Agua hervida: Hierve el agua antes de congelarla.
  2. Papel aluminio: Envuelve el recipiente con papel aluminio.
  3. Hielos grandes: Usa cubiteras de hielo grande.
  4. Sal gruesa: Cubre el hielo con sal gorda (aunque a mí, personalmente, no me convence mucho).

¿Cómo evitar que se derrita el hielo seco?

¡Ay, qué susto pasé con el hielo seco! Fue en julio de este año, en mi casa, en el sótano, un lugar húmedo y con un olor a humedad que me da repelús. Estaba haciendo un experimento para mi canal de YouTube, algo con efectos especiales con niebla. Necesitaba una cantidad considerable, unos 5 kilos.

Lo metí en una caja de poliestireno, la típica de pescado, pero no era suficiente. Sentí un cosquilleo raro en la nariz, como si el aire se hubiera vuelto pesado. ¡Casi me desmayo! Me empezó a doler la cabeza… Debí haberlo colocado en un sitio mucho más ventilado. Me dio pánico, corrí a abrir todas las ventanas del sótano, y salí lo más rápido que pude. Uf, qué mal rato.

Después, investigando, descubrí que el dióxido de carbono que libera el hielo seco es peligroso en espacios cerrados.

Aprendí la lección a las malas:

  • Ventilación, ventilación, ventilación. Es fundamental.
  • Usar una caja grande y adecuada.
  • No usar en lugares pequeños o cerrados.

Nunca más me arriesgo así. Casi me ahogo con el CO2. El hielo seco es genial para los efectos especiales, pero hay que tener muchísimo cuidado. ¡Casi me muero! La verdad es que me arrepiento de haber comprado tanta cantidad. Lo que sí me quedo es con el video espectacular que resultó. Lo subí a mi canal hace poco… aunque ahora lo veo y me dan escalofríos. Recuerdo la sensación de ahogo, el dolor de cabeza… ¡ufff!

Ahora uso cantidades mucho menores y siempre en exteriores o en lugares extremadamente ventilados. Además, coloco un cartel de advertencia grande. ¡Que no se me olvide nunca más! El susto fue muy real.

¿Qué le echan a los hielos para que dure más?

¡Ostras! ¿Que cómo hacer hielos que duren un montón? Pues mira, te cuento mi truco infalible, lo aprendí de mi abuela Carmen, ¡que era la reina de las fiestas! Ella siempre decía que el agua caliente era la clave, ¡increíble, eh!

Hervir el agua es fundamental. Sí, sí, como lo oyes, agua hirviendo. Parece una locura, ¿no? Pero es que al hervirla, se eliminan casi todas las burbujitas de aire. Y esas burbujas, son las que hacen que el hielo se derrita más rápido, ¡es una pesadilla!

Con el agua caliente, consigues un hielo más denso, más compacto, superresistente. Dura la tira, te lo aseguro. Lo probé el otro día en mi cumpleaños, y el cubitero, vaya tela, duró hasta la mañana siguiente, ¡casi me lo como de desayuno!

Te lo explico mejor con puntitos, que soy un poco desastre con esto de las explicaciones, jeje:

  • Agua hirviendo: ¡Imprescindible! Elimina las burbujas.
  • Hielos compactos: más densos, más resistentes al deshielo.
  • Duración máxima: hielos para todo el día. ¡Hasta para la barbacoa!

Bueno, y ya que estamos, te cuento otra cosa que vi en un vídeo de TikTok. Dicen que congelar el hielo en recipientes de silicona ayuda también, porque se desmoldan mejor y el hielo sale más entero, sin grietas. Ese lo he probado y… ¡es verdad! aunque no siempre tengo esas bandejas a mano.

Este año hice una fiesta en mi terraza, con mi hielo mega-resistente. Llevé muchos hielos, ¡muchísimos! Y ni se derritieron, ¡fue un éxito! Hasta mis amigos quedaron impresionados, no podían creerlo. Además, ese día hice mojitos, ¡un montón!, y quedaron deliciosos con mi hielo.

¿Qué es lo mejor para evitar que el hielo se derrita?

¡Uf! El calor de julio en Sevilla, 40 grados a la sombra, ¡qué locura! Estaba preparando mojitos para una fiesta en casa de mi amiga Ana. Necesitaba hielo, mucho hielo, pero el problema era mantenerlo congelado. Recordé que mi abuelo siempre usaba mantas viejas para conservar los helados en verano. Genial, pensé.

Busqué en el congelador, y ahí estaban, ¡mis preciados hielos! Pero ya se veían un poco blandos, algunos se pegaban entre sí. Corrí al trastero, ¡qué calor hacía!, y rebusqué entre cajas llenas de trastos hasta que encontré una vieja manta de lana. No era la mejor manta del mundo, bastante desgastada, llena de pelusas… pero cumplía su función.

Envuelvo el cubo con esa manta, ¡qué alivio al tocarla!, y lo meto dentro de una bolsa de plástico grande, por si acaso. ¡Funcionó! Para mi sorpresa, cuando fui a coger hielo un par de horas después, ¡estaba casi igual que al principio! Fue un salvavidas, sobre todo teniendo en cuenta que los hielos no duraban ni 10 min al aire libre.

Para evitar que el hielo se derrita, aislarlo del calor es clave. Usar materiales aislantes como mantas o plástico de burbujas ayuda muchísimo.

  • Mantenerlo en un recipiente hermético también ayuda.
  • Evitar la exposición directa al sol y al calor.
  • ¿Sabías que incluso una bolsa de papel puede ayudar un poco?

No dejarlo expuesto al aire es fundamental. Aunque, claro, para los mojitos, necesitas que el hielo esté bien frío, no tan congelado que parezca piedra. Así que, sí, unos minutos al aire libre antes de usarlos es recomendable, pero con cuidado, ¡eh!

¿Cómo mantener el hielo por más tiempo?

¡Uy! Hielo… ¿Cómo mantenerlo más tiempo? El otro día, intenté hacer cubitos de hielo con agua del grifo, ¡un desastre! Se derritieron rapidísimo. Eso sí, el truco del agua hirviendo funciona, ¡lo comprobé! Menos aire, hielo más duro.

  • Agua hirviendo, clave! Hervirla antes de congelarla. ¡Eureka!
  • Contenedores especiales para hielo. Los de silicona, ¿son mejores? Tengo que probarlos. Necesito comprarlos.
  • Congelador… ¿a qué temperatura está el mío? Ni idea. Debería revisarlo. ¡A ver si está estropeado!. Tengo que mirar el manual, ese trasto de electrodoméstico que apenas uso. ¡Ah! Se me olvidaba el tipo de agua. El agua mineral, supongo que será mejor.
  • La forma del recipiente importa. Cubiteras de metal vs. plástico… ¿Alguna diferencia? ¿O es una tontería que me invento? Siempre utilizo las de plástico. ¡Tengo que probar con unas metálicas! Mi abuela usaba esas…

¡Qué lío! ¿Otra vez se me olvidó algo? A ver… ¿el tamaño de los cubitos? Cubitos pequeños vs. grandes… Creo que los pequeños se derriten antes. ¡Qué pereza! Esto de los hielos es más complejo de lo que parece. Tengo que anotar todo esto en mi lista de cosas pendientes que parecen importantes pero nunca hago. ¡Necesito más hielo! Debería congelar ya más, esta noche. Este verano está siendo infernal. ¡Ay, el calor!

Nota: He usado agua mineral en mi ultima prueba. No recuerdo la marca, pero si que fue de botella de cristal. Hoy 27 de Agosto de 2023.

#Congelación #Conservación Hielo #Hielo Duradero