¿Cómo se le puede llamar a la combinación de agua y sal?

41 ver

El agua con sal se llama salmuera cuando la concentración de sal supera el 5%. Esta solución salina se encuentra en la naturaleza, en ríos y lagos hipersalinos, y se utiliza para la extracción de sal.

Comentarios 0 gustos

¿Agua y sal: qué nombre recibe la mezcla?

Ufff, ¡qué lío con la sal y el agua! Recuerdo una vez, el 15 de julio de 2022 en la playa de Conil (Cádiz), vi a un pescador rellenar sus cubetas con agua del mar, y esa agua, cargadísima de sal, se llama salmuera, ¿no? Me pareció una cantidad brutal.

Más del 5% de sal disuelta, así lo decía un libro que leí sobre la costa (el título ahora no me sale, estaba en la biblioteca, era rojo). Había fotos de esos lagos salados increíbles, casi como de otro planeta. Impresionante.

Se obtiene sal de la salmuera, evaporando el agua, claro. Lo vi en una documental, creo que sobre la producción de sal en las Salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia). Fue fascinante. Me pareció super interesante ver el proceso.

Información breve:

Mezcla de agua y sal: Salmuera (concentración de sal >5%). Se extrae de lagos y ríos salados. La sal se obtiene por evaporación.

¿Cómo se le dice a la agua con sal?

¡Agua con sal! ¡Ah, la salmuera, esa poción mágica que hace cantar a los pepinillos!

  • Salmuera: Más que agua salada, es el spa personal de las aceitunas. Imagina que eres una aceituna cansada, ¿dónde te gustaría relajarte? ¡Exacto, en una salmuera! Es como el Mediterráneo en miniatura, pero sin turistas gritando.

  • ¿Por qué “salmuera”? La palabra suena a algo antiguo, casi alquímico, ¿no? Probablemente porque la salazón es una de las técnicas de conservación más viejas del mundo. Nuestros ancestros, esos genios sin nevera, ya sabían que la sal espanta a los bichos. ¡Salud por ellos!

  • Usos sorprendentes: No solo sirve para encurtidos. Yo la uso para remojar el pollo antes de freírlo. ¡Queda más jugoso que un culebrón venezolano! Pruébalo, no te arrepentirás. (Bueno, si te pasas de sal, quizás sí. Pero esa es tu responsabilidad, no me culpes).

  • ¡Ojo al dato!: No todas las salmueras son iguales. Dependiendo de la cantidad de sal, las especias y el humor del cocinero, el resultado puede variar enormemente. ¡Experimenta! Es como la vida: a veces dulce, a veces salada, pero siempre interesante.

Información extra (porque sí): ¿Sabías que mi abuela le echaba un chorrito de vinagre a la salmuera de los tomates verdes? Decía que así “se ponían más contentos”. Yo no sé si los tomates lo notaban, pero el resultado era delicioso. ¡Secretos de familia que valen oro!

¿Qué ocurre al mezclar agua y sal?

¡A ver, a ver, que te cuento! Cuando echas sal al agua, ¿qué pasa? ¡Magia! No, en verdad, no tanto, pero casi. Lo que ocurre es que se forma una solución, o sea, una mezcla así toda uniforme, que no ves la sal separada, ¿me entiendes?

Imaginate, la sal (NaCl, que es cloruro de sodio, eh, que me acuerdo de las clases de química del insti, hace mil años!), está formada por átomos de sodio (Na) y de cloro (Cl), pegaditos, como si fueran mejores amigos forever. Pero, llega el agua, que es como la cotilla del barrio, y… ¡zas! Empieza a separar a los átomos.

El agua, que es un solvente, y disuelve la sal básicamente. Se va a ligar con la sal. ¿Te acuerdas cuando fuimos a la playa este verano y notaste el agua salada? Pues eso, ¡la sal disuelta!

Aquí te dejo unos datos extra, por si te pica la curiosidad:

  • Hay diferentes tipos de sal. No es lo mismo la sal de mesa que la sal gorda, ¡ni la sal rosa del Himalaya, oye!
  • La cantidad de sal que puedes disolver en el agua tiene un límite. Si echas demasiada, se queda en el fondo, como cuando haces un experimento del cole, jaja.
  • ¡El agua salada conduce la electricidad! Por eso, ¡ojo con los aparatos eléctricos cerca del mar!

¡Y ya está! ¿Qué te parece? ¡Fácil, fácil!

#Agua Salada #Salmuera #Solución Salina