¿Cuál es la diferencia entre agua destilada y agua potable?

11 ver
El agua destilada supera a la purificada en inocuidad, al eliminar completamente bacterias, virus, protozoos, metales pesados (como plomo) y sulfatos. Su pureza la convierte en ideal para aplicaciones que requieren la ausencia total de impurezas.
Comentarios 0 gustos

Agua Destilada vs. Agua Potable: Una Comparativa Crucial

El acceso al agua limpia es fundamental para la salud humana, pero no todo el agua “limpia” es igual. A menudo se confunden términos como “agua destilada”, “agua purificada” y “agua potable”, generando cierta incertidumbre sobre sus diferencias y aplicaciones. Este artículo se centra en la distinción clave entre el agua destilada y el agua potable, destacando las ventajas y desventajas de cada una.

El agua potable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es aquella apta para el consumo humano, libre de contaminantes que puedan afectar la salud. Su pureza varía considerablemente dependiendo de la fuente y el tratamiento recibido. Este tratamiento suele incluir procesos como la filtración, la cloración o la ozonización, que reducen significativamente la carga microbiana (bacterias y virus) y algunos contaminantes químicos. Sin embargo, el agua potable aún puede contener minerales, sales disueltas, e incluso trazas de contaminantes que han escapado al proceso de potabilización.

Por otro lado, el agua destilada se somete a un proceso de destilación, que implica calentar el agua hasta su punto de ebullición y luego condensar el vapor resultante. Este proceso físico elimina prácticamente todas las impurezas, incluyendo bacterias, virus, protozoos, metales pesados (como plomo y mercurio), sulfatos, cloruros y otras sales disueltas. La ausencia de minerales es la característica principal que la diferencia del agua potable. Esta pureza excepcional la convierte en ideal para usos que requieren la máxima ausencia de impurezas, como:

  • Aplicaciones científicas y de laboratorio: En experimentos que requieren alta precisión, cualquier impureza puede alterar los resultados.
  • Uso en baterías: El agua destilada evita la corrosión de los componentes.
  • Preparación de medicamentos y soluciones intravenosas: Su pureza garantiza la inocuidad para la salud humana.
  • Planchas de vapor: Evita la acumulación de minerales que pueden dañar el electrodoméstico.
  • Riego de plantas sensibles: En algunos casos, el exceso de minerales en el agua potable puede afectar negativamente el crecimiento de ciertas plantas.

Sin embargo, la falta de minerales en el agua destilada la convierte en inapropiada para el consumo regular. Si bien no es tóxica, la ausencia de electrolitos esenciales como el sodio, el potasio y el magnesio puede provocar desequilibrios electrolíticos en el cuerpo a largo plazo. Por lo tanto, si bien el agua destilada supera al agua potable en términos de inocuidad para ciertos usos específicos, no debe considerarse un sustituto del agua potable para la hidratación diaria. El consumo habitual de agua destilada requiere una evaluación médica individual. En resumen, la elección entre agua destilada y agua potable depende enteramente del uso previsto. Para la hidratación diaria, el agua potable tratada adecuadamente es la opción más segura y saludable.