¿Cuáles son los 3 grandes grupos de alimentos?

2 ver

Los tres grandes grupos de alimentos son:

  • Frutas y verduras: Aportan vitaminas y fibra.
  • Cereales y tubérculos: Fuente de energía (carbohidratos).
  • Leguminosas y alimentos de origen animal: Proveen proteínas. Recuerda el Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre.
Comentarios 0 gustos

¿Tres grupos de alimentos? ¡Qué simple suena, verdad? Pero a veces, la simplicidad esconde una verdad enorme, ¿no crees? Recuerdo cuando mi abuela, que Dios la tenga en su gloria, me decía que una buena alimentación era la base de todo. Y ella, ¡qué bien lo sabía! Vivía hasta los 90 años, ¡y con una vitalidad envidiable! Claro que ella no hablaba de “grupos de alimentos”, ella hablaba de comer de todo un poco, con equilibrio… y mucho amor, supongo.

Bueno, al grano. Según lo que he leído, y que he intentado aplicar a mi vida (¡con altibajos, claro!), los tres grandes grupos son estos:

  • Frutas y verduras: ¡El arcoíris en mi plato! Recuerdo cuando era niño y odiaba las espinacas. ¡Qué lucha para que mi madre me las hiciera comer! Ahora entiendo por qué insistía tanto, ¡la fibra y las vitaminas son fundamentales! Y si las comes variadas, ¡qué espectáculo de colores y sabores! Piensa en un tomate rojo jugoso, un pimiento verde crujiente… ¿a que se te hace la boca agua?

  • Cereales y tubérculos: La energía que me mueve. Aquí, yo soy más de pan que de patatas, la verdad. Me encanta el olor a pan recién horneado… ¡qué recuerdos de infancia! Pero bueno, los carbohidratos son necesarios para el día a día, ¿verdad? Para correr con mi hijo en el parque, para trabajar… ¡para todo! Y si lo piensas, el arroz, el maíz… ¡son la base de la alimentación de muchísimas culturas!

  • Leguminosas y alimentos de origen animal: La fuerza que me da. Aquí sí que hay debate. Soy más de lentejas que de chuletas, aunque de vez en cuando… ¡un buen chuletón a la brasa sienta genial! Pero, claro, las proteínas son esenciales. Recuerdo un estudio que leí, creo que decía que el 15% de la ingesta calórica diaria debería ser proteína… o algo así. ¡No lo recuerdo al pie de la letra! Lo importante es que entre las legumbres y la carne (o pescado, ¡que también!), cubrimos esa necesidad.

Y hablando de cubrir necesidades, no me olvido del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre. ¡Un buen día para reflexionar sobre lo que comemos y cómo lo comemos! Y, sobre todo, ¡para disfrutar de la comida! Porque, al fin y al cabo, ¿de qué sirve una dieta saludable si no la disfrutamos?