¿Qué comer cuando se tiene el estómago sucio?

8 ver

Cuando el estómago está revuelto, es recomendable consumir alimentos blandos y fáciles de digerir:

  • Frutas enlatadas (melocotón, pera)
  • Verduras cocidas (zanahoria, patata)
  • Purés de frutas (manzana, plátano)
  • Jugos de frutas (evitar cítricos si hay acidez)
Comentarios 0 gustos

Aliviando el Estómago Revuelto: Una Guía de Alimentos Calma-Estómago

Un estómago revuelto puede arruinar cualquier día. Sensaciones de náuseas, malestar general y una incomodidad persistente nos impiden disfrutar de lo que nos rodea. En estos momentos, la elección de los alimentos adecuados es crucial para aliviar los síntomas y promover la recuperación. Olvídese de las comidas pesadas y grasientas; la clave está en la simplicidad y la facilidad de digestión.

Cuando el tracto digestivo se encuentra en estado de “limpieza” (ya sea por una indigestión leve, una gastroenteritis viral o simplemente un malestar estomacal), es fundamental nutrir el cuerpo con alimentos blandos que no sobrecarguen el sistema digestivo. Evite cualquier alimento que pueda exacerbar las náuseas o la inflamación. Priorice opciones fáciles de digerir y bajas en fibra para minimizar el esfuerzo de su estómago.

En lugar de enfocarse en una lista estándar, vamos a explorar opciones considerando diferentes necesidades y preferencias:

Priorizando la hidratación y los electrolitos:

Antes de cualquier alimento sólido, es esencial rehidratarse. La deshidratación puede empeorar los síntomas del estómago revuelto. Opte por líquidos claros como:

  • Agua: La mejor opción para rehidratarse.
  • Caldo de pollo o verduras (sin grasa): Proporciona electrolitos y un poco de nutrición.
  • Agua de arroz: Suave y fácil de digerir. Puede ayudar a calmar el estómago.
  • Bebidas para electrolitos: Especialmente útiles si ha sufrido vómitos o diarrea.

Alimentos blandos y nutritivos:

Una vez que la hidratación esté controlada, se pueden incorporar alimentos blandos de fácil digestión. Aquí presentamos opciones que van más allá de la lista habitual:

  • Purés suaves: No solo de manzana y plátano, también considere purés de calabaza, batata o zanahoria. Estos aportan vitaminas y son fáciles de procesar.
  • Avena cocida al agua (sin azúcar): La avena es un cereal que aporta fibra soluble, la cual puede ayudar a absorber el exceso de líquidos en caso de diarrea, siempre que no haya náuseas intensas.
  • Yogur natural (sin azúcar): En pequeñas cantidades, el yogur puede ayudar a repoblar la flora intestinal, siempre y cuando lo tolere bien. Evite los yogures con sabores artificiales o azúcares añadidos.
  • Pan tostado (sin mantequilla ni mermelada): Unas tostadas ligeramente tostadas, en pequeñas cantidades, pueden ser una fuente de energía fácil de digerir.
  • Huevos revueltos (bien cocidos): Una opción proteica suave, siempre y cuando se toleren bien.

Frutas y Verduras (con precaución):

Si se toleran bien, las frutas y verduras cocidas y bien blandas pueden ser una buena fuente de nutrientes:

  • Compota de manzana (sin azúcar añadida): Una alternativa a la manzana al natural.
  • Zanahoria cocida al vapor y machacada: Fácil de digerir y rica en vitaminas.
  • Plátano maduro (machado): Fuente de potasio y fácil de digerir.

Lo que debe evitar:

  • Alimentos fritos, grasos o picantes: Estos pueden irritar aún más el estómago.
  • Productos lácteos (excepto yogur natural): Algunos individuos tienen intolerancia a la lactosa, que puede empeorar el malestar estomacal.
  • Alimentos con alto contenido de fibra: Pueden ser difíciles de digerir cuando el estómago está sensible.
  • Bebidas con cafeína o alcohol: Pueden deshidratar y aumentar la irritación.
  • Alimentos ácidos (cítricos): Pueden empeorar la acidez estomacal.

Recuerde que la recuperación es un proceso individual. Preste atención a su cuerpo y ajuste su dieta según sus necesidades. Si los síntomas persisten o empeoran, consulte a un médico. Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como un consejo médico profesional.