¿Qué se considera exceso de sal?
¿Cuánto es demasiado? Descifrando el nuevo etiquetado de sal en alimentos
En un mundo cada vez más consciente de la salud, la sal ha tomado un papel protagonista. Su consumo excesivo se asocia a enfermedades como la hipertensión arterial, aumentando el riesgo de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones. Para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas, se ha implementado una nueva norma de etiquetado que nos permite identificar fácilmente los alimentos con exceso de sal.
¿Qué se considera exceso de sal?
Según esta nueva normativa, un alimento sólido se considera alto en sal si contiene 350 mg o más de sodio por cada 100 gramos. Esto significa que, por cada porción de 100 gramos, el alimento aporta más del 17.5% de la cantidad diaria recomendada de sodio, que es de 2 gramos.
Entendiendo la información nutricional
Esta información se presenta de forma clara y concisa en el etiquetado nutricional de los alimentos. Puedes encontrar el contenido de sodio en miligramos (mg) por porción, junto con el porcentaje del valor diario (% VD) que representa.
Consejos para una dieta baja en sal:
- Lee las etiquetas nutricionales: Conoce el contenido de sodio de los alimentos que consumes.
- Cocina más en casa: Controla la cantidad de sal que añades a tus platos.
- Utiliza especias y hierbas aromáticas: Añaden sabor a tus comidas sin necesidad de sal.
- Reduce el consumo de alimentos procesados: Estos suelen tener un alto contenido en sal.
- Elige alimentos frescos: Frutas, verduras, carnes magras y pescado son naturalmente bajos en sodio.
Recuerda: Consumir una dieta equilibrada y baja en sodio es fundamental para mantener una buena salud cardiovascular. La nueva norma de etiquetado te proporciona las herramientas para tomar decisiones informadas sobre tu alimentación y cuidar de tu bienestar.
#Niveles Sal#Sal Exceso#Salud Y SalComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.