¿Qué significan las iniciales MSG?

11 ver
MSG son las siglas de glutamato monosódico, un potenciador del sabor derivado del aminoácido ácido glutámico. Debe declararse explícitamente en etiquetas de alimentos cárnicos y avícolas.
Comentarios 0 gustos

MSG: Un refuerzo de sabor bajo escrutinio

Las iniciales MSG desentrañan el glutamato monosódico, un potenciador del sabor que ha suscitado tanto elogios como controversias en la industria alimentaria.

¿Qué es el MSG?

El MSG es un aditivo alimentario derivado del aminoácido ácido glutámico. Otorga un sabor umami a los alimentos, mejorando su sabor y riqueza general.

Uso en la industria alimentaria

El MSG se utiliza ampliamente en una variedad de alimentos procesados, que incluyen:

  • Sopas
  • Salsas
  • Condimentos
  • Carnes procesadas
  • Quesos

Declaración de etiquetas

En respuesta a las preocupaciones de los consumidores, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) exige que el MSG se declare explícitamente en las etiquetas de los alimentos cárnicos y avícolas.

Controversia y evidencia científica

El uso del MSG ha estado envuelto en controversia, con algunas personas que alegan experimentar el “síndrome del restaurante chino”, una colección de síntomas que incluyen dolor de cabeza, sudoración y entumecimiento.

Sin embargo, un extenso cuerpo de investigación científica ha refutado en gran medida estas afirmaciones. La FDA y otras agencias reguladoras han concluido que el MSG es generalmente seguro para el consumo en las cantidades utilizadas en los alimentos.

Función biológica

El ácido glutámico, del cual se deriva el MSG, es un neurotransmisor esencial que desempeña un papel crucial en la función del cerebro. Los niveles elevados de glutamato pueden causar daño neuronal, pero las cantidades encontradas en los alimentos no se han relacionado con tales efectos.

Conclusión

El MSG es un potenciador del sabor que se utiliza ampliamente en la industria alimentaria para mejorar el sabor de los alimentos procesados. Si bien ha habido alguna controversia en torno a su uso, la evidencia científica respalda su seguridad cuando se consume en cantidades moderadas. Como siempre, es recomendable leer las etiquetas de los alimentos y tomar decisiones informadas con respecto a su consumo.