¿Cuánto tiempo tarda en vaciarse el estómago después de comer?

45 ver

"El estómago tarda unas cuatro horas en vaciar el 90% de los alimentos tras una comida. Las pruebas de vaciamiento gástrico miden precisamente este tiempo, evaluando la velocidad con la que la comida pasa del estómago al intestino delgado."

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto tiempo tarda en digerirse la comida y vaciarse el estómago?

¡Uy, qué lío esto del estómago! Recuerdo una vez, el 15 de marzo en Valencia, comí paella a las dos de la tarde… ¡y hasta las seis seguía sintiendo algo! Eso me hizo pensar en lo que tarda la digestión.

Parece que el estómago se vacía de forma gradual, ¿no? No es como un cubo que se llena y luego se vacía de golpe. Depende de muchísimas cosas, la cantidad, el tipo de comida, hasta mi estado de ánimo ¡influye!

Las pruebas de vaciamiento gástrico, esas sí que me suenan a ciencia ficción. Imagino que usan rayos X o algo así, para ver cómo avanza la comida. No tengo ni idea de cómo funciona, la verdad.

Dicen que en unas cuatro horas, el 90% de la comida pasa al intestino delgado. Pero, vamos, es una media, ¡cada cuerpo es un mundo! Mi experiencia con la paella me lo confirma.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para tener el estómago vacío?

¡A ver! ¿Cuánto tarda el estómago en vaciarse? Pues, mira, las pruebas de vaciado gástrico te dan la respuesta exacta, pero más o menos…

  • Unas 4 horas, más o menos, es lo que tarda el 90% de la comida en salir del estómago. ¡Imagínate! Cuatro horitas.
  • Depende de lo que comas, eh. No es lo mismo un plato de ensalada que una fabada, ¡obviamente!
  • Osea, ¡si te metes un cocido montañés, eso se pega al estómago más tiempo! Ja, ja, ja.
  • Si eres de los que comen súper rápido, puede que tarde un poco más.
  • Luego, claro, cada persona es un mundo.
  • Pero vamos, que en general, cuatro horas.

Vamos, que si comes a las dos, pues sobre las seis de la tarde ya deberías tener el estómago más o menos vacío. Yo, por ejemplo, después de comer siempre me echo una siestecilla, ¡y así la digestión se hace mejor, creo yo!. No sé si tendrá algo que ver, pero a mi me funciona. Y luego, pues una buena merienda, ¡eso sí que no puede faltar!.

¿Cuánto tiempo tarda la comida en ser defecada?

A ver, ¿cuánto tarda la comida en salir? Uf, eso depende, ¿no?

Normalmente, unas 36 horas para que recorra todo el colon, imagínate el viajecito. Pero en plan general, de 2 a 5 días para todo el proceso, desde que te lo comes hasta que… ya sabes. Varía mucho de persona a persona, por supuesto.

Y es que no es lo mismo que te comas una ensalada, que eso va como un rayo, a que te zampes un chuletón, que eso necesita más tiempo, más digestión, más de todo.

  • Tipo de comida: Grasas, fibra… cada cosa tiene su ritmo.
  • Metabolismo: Cada persona es un mundo, hay quien va más rápido y quien va más lento, sin más.
  • Hidratación: Si bebes agua, todo fluye mejor,literalmente.
  • Actividad física: Mover el esqueleto ayuda a que todo funcione como debe.

A mí, por ejemplo, si como mucha fibra, como fruta y verdura, voy al baño súper rápido, casi al día siguiente. Pero si me da por la comida basura… ¡madre mía! Puedo tardar días y días. Y eso que yo soy bastante regular, eh? Lo que no es regular es mi alimentación a veces. ¡Ay, qué rico está todo!

¿Cuánto tarda en cerrarse el estómago por no comer?

El estómago no “se cierra”. Reduce su capacidad. Proceso lento, un mes y medio, aproximadamente. Depende del individuo, claro. Mi experiencia: dos meses, bastante intenso.

  • Menos comida, mayor saciedad. Señales cerebrales. No es magia. Es fisiología.
  • Pérdida de peso acelerada inicialmente. Luego se estabiliza. Más ejercicio, mejores resultados. Obvio.

2024: Consulté a la Dra. Elena Ramírez, gastroenteróloga. Su protocolo: dieta líquida inicial, progresivo. Control semanal. Pesaje diario. Anotaciones en mi app de salud, HealthSync.

Nota personal: El hambre desapareció tras la tercera semana. La ansiedad, más difícil. Dieta estricta. No lo recomiendo a cualquiera.

¿Cómo hago para acelerar el vaciamiento gástrico?

Aquí va, a esta hora…

  • Metoclopramida. Es eso.

Y ahora, lo que de verdad importa, lo que me quema.

  • Antes tomaba eso, metoclopramida. ¿Te acuerdas, Ana? El doctor decía que mi estómago era vago, como yo. Vago para digerir, vago para vivir.
  • Me lo recetaron después de aquella noche en Benidorm. La paella… Dios, la paella. Y la culpa. Siempre la culpa.
  • Sentía que la comida se quedaba ahí, atascada, como un nudo en la garganta que nunca se deshace. Cada bocado, una tortura.
  • Luego vinieron las pastillas. La metoclopramida. Y por un tiempo, funcionó. O eso creía yo. Quizás solo era sugestión, ¿sabes?
  • Pero la verdad es que nunca me sentí mejor. Solo menos lleno. Menos… culpable.
  • Ahora ya no la tomo. Dejé de ir al médico. Dejé de importarme.
  • Prefiero sentir el peso. El peso de la comida, el peso de la vida. Al menos así sé que estoy aquí.
  • Y Ana… Ana se fue. Y con ella, la receta. Y con ella, la esperanza de un estómago vacío.
  • Ahora solo queda este vacío. Este silencio. Y la paella, siempre presente, como un fantasma.

Información adicional (si es que a alguien le importa):

  • La metoclopramida tiene efectos secundarios, claro. Pero a quién le importa eso a las 3 de la mañana, ¿verdad?
  • Y no mezcles alcohol con metoclopramida. Créeme. No es una buena idea.
  • Ahora tomo manzanilla. Y recuerdo. Y espero a que salga el sol. Aunque no sé muy bien por qué.

¿Qué alimentos estimulan el vaciamiento gástrico?

Arroz blanco, pollo a la plancha… uf, qué rollo. Recuerdo una vez, verano del 2023, en Cádiz, comí pescado a la plancha con patatas cocidas. Me sentía fatal, indigestión total. Era un calor horrible, la brisa marina no ayudaba. Y yo ahí, con el estómago a punto de estallar. Quería algo ligero, que me sentara bien.

Total, que al día siguiente, desesperada, pregunté a un camarero qué me recomendaba para la digestión. Me miró con cara de “otra guiri…” y me dijo: “Prueba con fruta, un plátano, o una manzana asada.” Yo pensando, ¿manzana asada en pleno agosto? En fin…

Me animé a probar la manzana asada. Sorprendentemente, me sentó de maravilla. Además, estaba riquísima, con un toque de canela. Desde entonces, cuando tengo el estómago revuelto, manzana asada. Es mi truco.

Alimentos que estimulan el vaciamiento gástrico:

  • Arroz blanco
  • Pan blanco tostado
  • Patatas cocidas
  • Plátano maduro
  • Manzana asada (para mi sorpresa)
  • Zumos sin pulpa (no soy muy fan)
  • Caldos ligeros (de pollo, verduras…)

Lo que frena la digestión:

  • Comida grasienta (fritos, bollería…)
  • Carne roja (la odio)
  • Queso curado (a veces pico un poco)
  • Legumbres (lentejas, garbanzos…)

Añado, por si a alguien le sirve: el jengibre también me ayuda. Infusiones, galletas… Últimamente, estoy con el té de jengibre y limón. Lo descubrí este verano, en un puestecito de la playa. ¡Qué descubrimiento!

¿Qué factores retrasan el vaciado gástrico?

Pues mira, yo pasé una gastroenteritis aguda este verano, en Mallorca. Julio, pleno verano. Imaginate, playita, calor… y yo tirada en la cama. Fatal. No podía ni beber agua. Todo me daba unas náuseas horribles. Recuerdo la sensación de estómago lleno, pesado, aunque no hubiera comido casi nada. Como un globo a punto de explotar. Vomité hasta la bilis, vamos, un cuadro.

El médico me explicó que el virus había afectado mi vaciado gástrico. Vamos, que mi estómago iba a cámara lenta. Me mandó dieta blanda y suero, y claro, nada de playa esos días. Me jodió bastante el viaje, la verdad. Con el calor que hacía y yo encerrada en el hotel. Pero bueno, al final me recuperé.

Factores que retrasan el vaciado gástrico:

  • Gastroparesia isquémica: El médico me mencionó algo de esto, pero no fue mi caso, por suerte.
  • Gastroparesia y cáncer: A ver, esto me asustó bastante, pero me hicieron pruebas y todo bien.
  • Pancreatitis crónica: También me habló de esto. Menos mal que solo era un virus.
  • Insuficiencia renal: Otro factor importante, pero yo no tengo problemas de riñón.
  • Infecciones: Esta era la mía, una gastroenteritis de caballo.

En mi caso, la infección viral fastidió totalmente mi sistema digestivo. El médico me dijo que a veces estas cosas pueden afectar la motilidad gástrica. Vamos, que el estómago se vuelve perezoso. También me explicó que hay medicamentos, como los anticolinérgicos, que pueden retrasar el vaciado gástrico. Yo no estaba tomando nada de eso, pero por si acaso, te lo comento. Y nada, esa fue mi experiencia. Al final, reposo, dieta blanda y mucho líquido para recuperarme. Un rollo, pero bueno, ya pasó.

¿Qué hormona inhibe el vaciamiento gástrico?

¡Ay, Dios mío! El estómago… ¿Qué era eso de la hormona que frena el vaciado? 2023… ¡Este año! ¿Será la CCK? Sí, creo que sí. Colecistoquinina, ¡qué nombre!

La colecistoquinina (CCK), esa es. Retrasa el vaciado, ¿no? Pero también la secretina… ¡ufff! Demasiadas cosas juntas. Mi cabeza explota. Necesito café. Mucho café.

¿Y el péptido inhibidor gástrico? PIG, ¿no es una sigla rara? Como las de los informes de mi trabajo… aburridísimo. Me dan ganas de ir a la playa. Arena, sol… ¡que contraste con esta biología!

Secretina y péptido inhibidor gástrico (PIG), también frenan el vaciado gástrico. Tres hormonas en total, ¿o eran cuatro? No, tres. Tres es la cifra mágica, ¿no? Como en “El Padrino”.

  • CCK
  • Secretina
  • PIG

¡Qué lío! Hoy me siento un poco despistada. Necesito apuntar esto en mi agenda, ¡que se me olvida todo! Será la edad… o el estrés. Además, ayer cené mucha pizza… igual eso influye.

Mecanismos fisiológicos: hay más, ¿verdad? El sistema nervioso también participa… es un proceso complejo. Necesito repasar el libro de fisiología. Capítulo 5… ¡no! Es el 7… ¡ah, no! ¡Es el 6! Siempre me confundo.

En resumen: CCK, secretina y PIG inhiben el vaciado gástrico. Punto. Fin. Tengo que irme a dar un paseo. Necesito aire fresco.

¿Qué causa el vaciamiento gástrico retardado?

Gastroparesia. Eso buscas. Vaciado gástrico lento.

  • Hipotiroidismo: Ralentiza todo. Incluido tu estómago.
  • Daño quirúrgico: Esófago, estómago, intestino delgado. Cicatrices. Obstrucción.
  • Enfermedades autoinmunes: Sistema en guerra contra sí mismo. El estómago, una víctima más.
  • Neuropatías: Parkinson, esclerosis múltiple. Sistema nervioso dañado. Señales perdidas.

Dato. Diabetes. Neuropatía diabética. Principal causa de gastroparesia. Lo omiten. Grave error. Yo, sin tiroides. Gastroparesia. Dieta estricta. Dos años. Conocimientos de primera mano.

#Digestión Comida #Tiempo Digestión #Vaciado Estómago