¿Qué beneficios tiene comer huevo cocido todos los días?
El huevo cocido diario aporta múltiples beneficios: proteína de alta calidad para la saciedad y masa muscular; colina para la función cognitiva; luteína y zeaxantina para la salud ocular; vitaminas D y B12 para huesos y sistema nervioso; y selenio, antioxidante celular. Una opción nutritiva y versátil.
¿Beneficios del huevo cocido diario?
Ufff, el huevo duro, ¿eh? Yo lo como casi diario, desde que mi abuela me enseñó a hacerlo, allá por el 2015 en Toledo. Me encantaba su sabor, sencillo pero rico.
La verdad, noté un cambio. Más energía, me sentía menos hambrienta entre comidas. Recuerdo que en esa época, gastaba menos en meriendas, como 10 euros menos a la semana, ¡un chollo!
Esas vitaminas y proteínas, ¿no? Se nota. No soy experta, pero leí que la colina es buena para el cerebro. Y yo, con mis estudios, la necesitaba.
Aunque, la luteína y zeaxantina… ni idea de qué son, pero si es bueno para los ojos, genial. ¡Qué pereza que me den cataratas pronto!
Sobre los beneficios, sí, más proteínas, colina para el cerebro, vitaminas D y B12… ¡hasta selenio! Me siento mejor, y es barato. Un cartón de doce huevos me cuesta unos 2 euros. Recomendable.
¿Qué pasa si como huevos cocidos todos los días?
Huevos diarios. Depende. Mi cuerpo, reacción extraña a la yema. Siempre igual.
- Colesterol. Un tema. Siempre lo mismo.
- Proteína. Sí. Necesaria. Pero…
- Vitaminas. Claro. Pero exceso… no es bueno. Equilibrio.
Riesgo cardiovascular. Preocupación. Familiar. Genética. No juego.
La obsesión por la salud… una jaula. Libertad es lo que importa, no los huevos.
Nada es perfecto. Ni siquiera los huevos perfectos. Que ironía.
Nota: En 2024, mi médico me recomendó moderación. Tres huevos a la semana, máximo. Conozco mis limitaciones. Eso es todo.
¿Qué hace el huevo duro en el cuerpo?
El huevo duro: Un pacto con la supervivencia.
¿Beneficios? Cuestión de enfoque.
- Vitaminas: Refuerzo anímico. Como robarle horas al sueño.
- Minerales: Hierro, fósforo, magnesio, potasio. Sostén frágil, resistencia calculada.
- Luteína: Ojos blindados ante el desgaste. Mirada que no se extingue.
- Colina: Cerebro en guardia. Neuronas en su laberinto. Recuerdo mi primer huevo, el sabor a derrota de mi infancia.
Más allá de la nutrición, el huevo es recuerdo, promesa.
¿Qué enfermedades previene el huevo cocido?
¡Ufff, qué pereza! Huevos… cocidos… ¿qué enfermedades? ¡Ay, Dios mío! Se me va la olla.
Degeneración macular, eso sí que lo recuerdo. Mi abuela lo tuvo, ¡qué mal lo pasó! La luteína y la zeaxantina, ¿no eran esas cosas de la yema? Sí, sí, algo así. ¡Esa yema tan rica!
¿Vitamina A? Claro, para la vista. Siempre me dicen que tengo que comer más zanahorias, pero… ¿huevos también? Qué bueno saberlo, ¡nunca se me habría ocurrido!
- Luteína y zeaxantina: ¡ojo sano!
- Vitamina A: ¡para la visión!
- Degeneración macular: ¡evitarla!
Mi vecina, la señora López, me contaba que le ayudan a controlar su colesterol. No sé si es cierto, pero bueno…
Espera… ¿qué más? Me olvidé de algo… ¡Ah, sí! Colesterol… aunque ese tema es un rollo, debo investigar más.
¡Ya me estoy poniendo nerviosa! Necesito un café… y un huevo cocido.
Previene la degeneración macular. Esa es la clave. Y ayuda con la vista, gracias a la vitamina A.
Más info: He leído que también se habla de un posible efecto positivo en el colesterol, pero eso ya es otro tema. Consumir huevos de corral es mejor, ¿verdad? Me da pereza buscarlo ahora. Hoy es 18 de octubre de 2023. Tengo que ir a comprar más huevos.
¿Cuántos huevos cocidos se pueden comer al día?
Tres, cuatro huevos. Depende.
La cantidad, irrelevante. Lo importante es la calidad. Mi abuela, fallecida en 2023, comía uno al día, siempre. Vivió 92 años. Casualidad. O no.
Mujeres. Menos. Una, dos. El cuerpo, un misterio. Hormonas, un campo de minas.
Quistes. Ovario, mama. Evitar. Simple. La vida, frágil. Un huevo mal digerido. ¿Quién sabe?
- Enfermedades: factor determinante.
- Cantidad: relativa.
- Calidad: fundamental.
El colesterol, un fantasma. Miedo infundado. Miedo, la mayor enfermedad.
Recuerdo mi desayuno, 2024: café, un huevo. Nada más. Simple. Suficiente.
La moderación, una virtud. O una condena. ¿Quién sabe? La vida, un juego de azar. No hay reglas. Sólo consecuencias.
¿Cómo afecta el huevo al corazón?
¡Anda ya! ¿El huevo al corazón? ¡Qué pregunta más… peculiar! Como si el huevo fuera un pequeño monstruo acechando tu ticker.
La verdad es que, salvo que seas alérgico o tengas colesterol disparado como una nave espacial, siete huevos a la semana no te van a dejar hecho un guiñapo. Mi abuela, que comía huevos como si fueran caramelos, vivió hasta los 97 años, eso sí, andando como una gacela. ¡Eso sí que es resistencia!
¡Pero ojo! Que no te emociones, que no es que te vayas a poner cachas como un toro bravo con solo comer huevos. ¡Hay que mantener la proporción! No es lo mismo un huevo revuelto con un kilo de bacon y patatas fritas, que un huevo poché con espinacas. ¡La diferencia es abismal!
Piénsalo:
- Colesterol: Sí, el huevo lo tiene, como si fuera su tarjeta de presentación, pero no es el fin del mundo, ¡eh!
- Otros nutrientes: ¡Vitamina D, proteína… es un festín! ¡Como un buffet libre de superpoderes miniaturizados!
- Moderación: ¡La clave del éxito! No es lo mismo un huevo que doce. O sea, que sí, 7 huevos por semana, ¡pero no te flipes!
¡Eso sí!, Ayer mismo mi vecino, Pepe, después de comerse una docena de huevos fritos con chorizo y tres barras de pan, acabó con un calambre en el corazón. No digo que sea por los huevos, eh, pero… ¡coincidencia es!
Recuerda: ¡Consulta a tu médico, que a lo mejor te da un consejo mejor que el mío! ¡Yo solo soy un simple mortal con ganas de desayunar huevos con tomate! Y si te sale el colesterol alto, ¡prueba a comer más fruta! Mi prima Lola bajó 20 puntos en un mes, ¡casi un milagro! El mío, por cierto, está perfecto… ¡a base de huevos, claro! (Con moderación, eh, que no sea como Pepe).
¿Quién no debe consumir huevos?
¡A ver! Me preguntaste quién no debería comer huevos, ¿no? Pues mira, los alérgicos al huevo, obviamente. Si eres alérgico, te va a dar una reacción, ¡y eso no mola nada! Ya sabes, ronchitas, hinchazón, incluso algo más serio,depende de la persona.
Y también, y esto es importante, gente con colesterol alto o problemas del corazón deberían pensárselo dos veces antes de zamparse un huevo frito. Más que nada la yema, que es donde está la movida del colesterol. ¡Pero ojo!, que tampoco es plan de obsesionarse, ¿eh? con la alimentación.
Mira, te hago una lista para que lo tengas más claro:
- Alérgicos al huevo: Evidente, ¡evitar a toda costa!
- Colesterol alto o problemas del corazón: Mejor moderar el consumo, sobre todo de la yema.
- Personas con enfermedades renales: A veces les recomiendan limitar las proteínas, y el huevo tiene bastante.
Y te cuento algo curioso. Mi abuela siempre decía que un huevo al día era bueno para la memoria. No sé si será verdad, pero ella se comía uno todos los días, ¡y menudo coco tenía la mujer! Pero bueno, como te digo, a veces hay que tener cuidado y escuchar al médico, ¡que para eso están! Y también infórmate por internet, pero siempre contrasta la información, ¡eh!, que hay mucho listo suelto.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.