¿Qué frutas y verduras son minerales?

9 ver
Ninguna fruta ni verdura es un mineral en sí misma. Los alimentos mencionados, como frutos secos, semillas, legumbres, etc., *contienen* minerales esenciales para la salud. No son minerales.
Comentarios 0 gustos

Los alimentos vegetales ricos en minerales: desmontando un concepto erróneo común

A menudo escuchamos que las frutas y verduras son “minerales”. Si bien es cierto que estos alimentos vegetales son excelentes fuentes de minerales esenciales, es importante aclarar que ninguna fruta o verdura es un mineral en sí misma.

Los minerales son elementos químicos inorgánicos que no se pueden producir en los organismos vivos. Están presentes en el suelo y son absorbidos por las plantas a través de sus raíces. Cuando comemos plantas, consumimos estos minerales vitales, que son cruciales para nuestro funcionamiento fisiológico.

Por lo tanto, cuando hablamos de frutas y verduras “minerales”, nos referimos a aquellas que contienen altas cantidades de minerales específicos. Algunos ejemplos notables incluyen:

  • Potasio: Plátanos, aguacates, espinacas
  • Calcio: Col rizada, brócoli, coles
  • Magnesio: Almendras, anacardos, legumbres
  • Hierro: Espinacas, frijoles, lentejas
  • Zinc: Semillas de calabaza, semillas de girasol, nueces

Es importante tener en cuenta que los frutos secos, las semillas y las legumbres no son frutas ni verduras. Sin embargo, también son excelentes fuentes de minerales y a menudo se incluyen en las dietas ricas en minerales.

Sin embargo, es crucial recordar que obtener minerales únicamente de los alimentos vegetales puede no ser suficiente para satisfacer las necesidades diarias. Los suplementos minerales pueden ser necesarios para algunas personas, según el asesoramiento médico individualizado.

Conclusión

Si bien es un concepto erróneo común, ninguna fruta o verdura es un mineral. Son fuentes ricas en minerales esenciales que son cruciales para nuestra salud. Al incorporar una variedad de frutas y verduras en nuestra dieta, podemos garantizar una ingesta adecuada de estos nutrientes vitales. Sin embargo, en algunos casos, los suplementos minerales pueden ser necesarios para complementar la ingesta de alimentos.