¿Qué no debo comer si tengo piedras en los riñones?

15 ver
Para prevenir la formación de cálculos renales, reduzca el consumo de proteínas de origen animal como carnes rojas, pollo, cerdo y vísceras, así como huevos. Un médico le asesorará sobre la cantidad adecuada según su caso. El exceso de proteína animal incrementa el riesgo de litiasis renal.
Comentarios 0 gustos

¿Qué no debo comer si tengo piedras en los riñones?

Las piedras en los riñones, también conocidas como cálculos renales, son una afección común que puede causar mucho dolor. Aunque la formación de piedras en los riñones puede ser compleja, existen ciertos alimentos que pueden contribuir a su aparición. Por eso, es fundamental conocer qué no debes comer si ya tienes piedras en los riñones o quieres prevenir su formación.

¿Qué alimentos debo evitar?

Un factor que puede aumentar el riesgo de formación de cálculos renales es el consumo excesivo de proteína animal. Las carnes rojas, el pollo, el cerdo, las vísceras y los huevos son ricos en purinas, las cuales se descomponen en ácido úrico, un factor clave en la formación de piedras.

¿Qué recomendaciones puedo seguir?

  • Limita tu consumo de proteínas animales. No se trata de eliminarlas por completo, sino de consumirlas con moderación. Un médico te asesorará sobre la cantidad adecuada según tu caso.
  • Opta por proteínas vegetales. Legumbres, frutos secos, semillas y productos de soja son alternativas saludables que aportan proteínas sin aumentar el riesgo de piedras en los riñones.
  • Mantente hidratado. Beber mucha agua ayuda a diluir la orina y prevenir la formación de cálculos.
  • Reduce el consumo de sal. El exceso de sodio puede aumentar el riesgo de piedras en los riñones.
  • Consulta a un médico. Es crucial hablar con un especialista para determinar las causas de tus cálculos renales y recibir un plan de alimentación adecuado.

Recuerda: Es importante seguir las recomendaciones médicas y adaptar tu dieta a tu caso particular. Con un poco de atención a tu alimentación, puedes reducir el riesgo de cálculos renales y mejorar tu salud en general.