¿Qué órgano se cierra cuando pasan los alimentos?

11 ver
El paso de los alimentos provoca el cierre de la epiglotis, una pequeña estructura que tapa la entrada a la tráquea, evitando que entren en los pulmones.
Comentarios 0 gustos

Mecanismo Protector: El Cierre de la Epiglotis durante la Deglución

La deglución es un proceso esencial para la nutrición y la supervivencia. El paso de los alimentos desde la boca hacia el estómago es un proceso complejo que involucra la coordinación de múltiples músculos y estructuras orales y faríngeas. Un aspecto crucial de este proceso es la prevención de que los alimentos entren en las vías respiratorias, lo que podría provocar asfixia o aspiración.

Para garantizar la seguridad durante la deglución, el cuerpo cuenta con un mecanismo protector conocido como el cierre de la epiglotis. La epiglotis es una pequeña estructura cartilaginosa con forma de hoja ubicada en la parte posterior de la lengua. Durante la deglución, la epiglotis bascula hacia abajo, tapando la abertura de la laringe (caja de voz) y la tráquea (tráquea). Este cierre impide que los alimentos sólidos o líquidos entren en las vías respiratorias.

El cierre de la epiglotis se desencadena por una combinación de señales nerviosas y mecánicas. Cuando el bolo alimenticio llega a la faringe, receptores sensoriales en las paredes faríngeas envían señales al centro de deglución del tronco encefálico. El centro de deglución coordina la secuencia de contracciones musculares necesarias para la deglución, incluida la activación de los músculos de la epiglotis.

Además de la estimulación nerviosa, el contacto físico del bolo alimenticio con la epiglotis también contribuye a su cierre. El peso y la presión del bolo alimenticio empujan mecánicamente la epiglotis hacia abajo, sellando la entrada de la laringe.

El cierre de la epiglotis es un mecanismo protector esencial que garantiza la seguridad durante la deglución. Evita la entrada de alimentos en las vías respiratorias, lo que podría provocar complicaciones potencialmente mortales. Este proceso demuestra la intrincada coordinación de los sistemas nervioso y muscular en la protección del cuerpo humano.