¿Cómo se llama cuando está anocheciendo?

0 ver

El término correcto es atardecer. Se refiere al tiempo del día en que el sol se oculta, marcando la transición entre el día y la noche. Sinónimo de crepúsculo vespertino.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo se llama el crepúsculo?

Uf, la verdad es que me cuesta definir “crepúsculo”. Siempre lo asocié con ese momento mágico, ¿sabes? Como el 15 de agosto de 2022, en la playa de Zahara de los Atunes, el sol se metía, pintando el cielo de naranja y morado. Precioso. Increíble.

Para mí, crepúsculo no es solo una palabra del diccionario, es una sensación. Es la calma que precede a la noche, esa hora mágica.

En el diccionario, claro, dice “atardecer”. Pero… atardecer es la acción, ¿no? Crepúsculo suena… más poético, más misterioso. Como un susurro.

Buscaba información en la RAE el otro día, para algo, y ahí lo ví, pero no me quedó muy claro si “crepúsculo” y “atardecer” son sinónimos totales. Quizás hay una sutil diferencia.

¿Cómo se llama cuando oscurece?

¡Ojú, qué pregunta más trascendental! Como si me hubieran preguntado la fórmula secreta de la Coca-Cola, ¡jajaja!

Pues se llama, ¡oh sorpresa!, anochecer, atardecer u ocaso. Es como si el sol se fuera de juerga y nos deja a oscuras, ¡qué drama! Es como cuando tu gato se esconde bajo la cama después de destrozar el sofá… ¡misterio!

¿Por qué tres nombres? ¡Porque sí! Como si tuvieramos tres nombres distintos para un único paraguas, ¡tres opciones! ¿Qué más da, verdad?

Pero vamos a ponerle un poco de salseo a esto:

  • Anochecer: Suena tan poético, como una canción de Sabina, ¡ay, qué romanticismo! Es como la frase “la noche es joven” pero con menos marcha.
  • Atardecer: Es el nombre perfecto para una foto en Instagram, con filtros vintage, ¡claro que sí! Es el momento perfecto para ver las tonalidades de un cielo que parece una paleta de pintor loca, ¡espectacular! Ayer mismo, vi un atardecer de esos, desde mi balcón en Madrid, ¡qué maravilla!
  • Ocaso: ¡Suena a peli de romanos! Impresionante, como cuando César fue, bueno, ya sabes… En fin, es el sol que se despide con un “¡hasta mañana!” épico, ¡increíble!

Bonus track: Mi perra, Luna, se vuelve loca cuando anochece, parece un energúmeno. ¡Tiene más energía que una pila Duracell! ¡Es un show! La verdad es que la pobre no entiende bien ese “oscurecimiento”. Lo mío con las mascotas es un mundo aparte…

En resumen: Lo del oscurecimiento… es un misterio. Un drama. Un espectáculo. O como se llame. ¡Que alguien me lo explique de una vez!

¿Cómo se llama el comienzo de la noche?

El comienzo de la noche… un susurro, un desvanecimiento. El crepúsculo. La palabra misma, un suspiro entre dos mundos. Recuerdo las tardes en la playa de mi infancia, en Conil, el sol, un disco de fuego que se hunde en el mar… esa lenta agonía lumínica. Un momento suspendido, entre el día que se va y la noche que llega. El aire, denso, cargado de sal y de recuerdos.

Esa luz tenue, difuminada, como un velo sobre el paisaje. Un juego de sombras, de luces que se apagan lentamente, como un suspiro. Esas tonalidades rosas, violetas, naranjas que pintan el cielo… una obra efímera, hermosa y melancólica. Se parecen a las pinceladas de Goya, ¿no? Siempre me ha fascinado esa hora, ese instante mágico. El cielo, un lienzo infinito.

El crepúsculo, un respiro. Un momento para la introspección, para el silencio. El instante antes del silencio absoluto de la noche. Un instante que se repite cada día, un milagro cotidiano. Pero tan diferente cada día, único, irrepetible.

  • Definición: Un intervalo de tiempo antes de la salida o después de la puesta del sol.
  • Causa: La luz solar ilumina las capas altas de la atmósfera.
  • Efecto visual: Gradual disminución de la luz, tonos rojizos, anaranjados, violetas y rosas en el cielo.
  • Mi experiencia: Recuerdos de infancia en Conil, la playa, el mar, el sol que se hunde… Un momento mágico, intenso, siempre diferente.

El crepúsculo. Un instante.

#Anochecer #Atardecer #Crepúsculo