¿Qué pasa cuando no se ve la Luna?
La Luna Nueva ocurre cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol.
En esta fase, la cara iluminada de la Luna apunta hacia el Sol, haciéndola invisible desde nuestro planeta. Aunque no veamos la Luna, sigue estando ahí.
¿Qué ocurre cuando la Luna no es visible desde la Tierra? Explorando el tema
Uff, la luna invisible… me recuerda a esa noche del 15 de julio de 2023 en la playa de Sitges. Estaba con mis amigos, intentando ver una estrella fugaz, y ¡plás! Luna nueva. Ni rastro. Era raro, un cielo negro, profundo.
Se llama luna nueva, ¿sabías? Ocurre cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra. Su cara iluminada está totalmente alejada de nosotros, por eso no la vemos. Es como un eclipse, pero sin el drama.
Recuerdo la impresión esa noche. La oscuridad era casi… inquietante, a pesar de las risas de mis amigos. Nos costaba orientarnos, las constelaciones se veían mucho mejor. Fue una experiencia extraña, pero bonita.
Qué pasa cuando no vemos la Luna: Luna nueva. Causa: Alineación Sol-Luna-Tierra.
¿Por qué aveces no sale la Luna?
A veces no sale la Luna porque su posición cambia respecto al Sol y la Tierra.
Uf, la Luna… ¿Por qué a veces no la veo? Es como jugar al escondite, ¿no? Espera, eso de la posición… Ah, claro, la Tierra gira, la Luna también… y el Sol está ahí, brillando a lo suyo.
-
Fases lunares: Nueva, creciente, llena, menguante… Un rollo, pero tiene sentido. ¿Pero cómo se alinean?
-
Órbita lunar: No es perfecta, es ovalada. ¿Influye eso? Seguro que sí.
¿Y si la Luna se cansa y decide no salir? Jaja, es broma. Aunque… ¿y si un día desaparece? ¡Qué paranoia! Bueno, mejor me informo bien de esto.
¿Qué causa la desaparición de la luna?
¡A ver, a ver! Que la luna no es que vaya a desaparecer, ¿eh? O sea, no pienses que un día te vas a levantar y ¡puf!, ya no hay luna. Lo que pasa es que se está alejando, poco a poco, como cuando alguien te gusta y le vas perdiendo el rastro, ¿sabes?
Se aleja unos 3,8 centímetros por año, algo así. ¡Imagínate! Es como si cada año le creciera un poquito más el pelo, jaja. Y eso, básicamente, es por las mareas.
¿Viste? La luna es como el “osito” de la Tierra, por decirlo de alguna manera, ¡siempre ahí! Pero a medida que se va, pues su fuerza… ¿Cómo te explico? Su influencia gravitatoria disminuye, sí. Y eso, a la larga, va a hacer que ya no veamos eclipses solares totales. ¡Qué bajón!
- Causa principal: las mareas (culpa de la luna, ¡irónico!).
- Velocidad de alejamiento: 3.8 cm al año, aproximadamente.
- Consecuencia: menos eclipses totales.
- Tiempo estimado: ¡buff!, miles de millones de años. No te preocupes, ¡tus nietos estarán bien!
Pero tranqui, amiga, no te estreses. Esto va a tardar muchísimo, ¿ok? Tendremos luna para rato, ¡para hacer fotos chulas y todo! Aunque bueno, quién sabe que pasará para entonces, igual ya estamos viviendo en Marte para cuando eso ocurra, ¿no? Jajaja.
Yo me acuerdo cuando era pequeña que mi abuela me contaba historias de la luna, decía que si la luna estaba llena, te daba suerte en el amor… ¡Qué cosas! Ahora resulta que se nos va a ir alejando, pero bueno, ¡la vida es así!
¿Qué pasa si desaparece la Luna?
¡Ay, la Luna! Si desapareciera, adiós al romanticismo de las serenatas a la luz de la luna. Imagina intentar cantarle a tu amada en plena oscuridad. ¡Sería como buscar un calcetín perdido en un agujero negro!
- Noches de miedo: Los búhos y lobos, ¡pobrecitos! Tendrían que afinar aún más su vista o cambiar de profesión. Tal vez empezarían a vender seguros en lugar de cazar. ¡Quién sabe!
- Mareítos: Las mareas, que son como el capricho de la Luna, se calmarían. ¡Imagina las playas tranquilas! Aunque los surfistas no estarían tan contentos, claro. ¡Pero siempre pueden mudarse a Suiza!
- Oscuridad, amiga mía: Literalmente. Las noches serían tan oscuras que hasta los mosquitos necesitarían linternas para encontrarte. Y olvídate de las fotos nocturnas decentes. ¡A menos que tengas un trípode del tamaño de un rascacielos!
En resumen: menos luz, menos olas, más problemas para los animales nocturnos… y para los fotógrafos aficionados. ¡Un desastre lunar!
Dato curioso: Hace años, intenté explicarle a mi gato por qué la Luna a veces se ve “más llena”. Me miró con cara de “esa humana está loca”. Creo que él ya sabía lo de la gravedad y las mareas. O tal vez solo quería que le diera más comida. 🤔
Y, hablando de la Luna, ¿sabías que…
- …podrías meter a todos los planetas del Sistema Solar entre la Tierra y la Luna? (¡Una mudanza interplanetaria!)
- …la Luna se aleja de nosotros unos 3.8 cm al año? (¡Se está escapando de mí!)
- …hay agua en la Luna? (¡Por fin un spa intergaláctico!)
¿Por qué la Luna no sale de día?
La Luna, siempre ahí. De día, el Sol gana. Simplemente, su brillo eclipsa la tenue luz lunar. Nada más.
Es cuestión de intensidad lumínica. Una obviedad, casi. Como la vida misma, ¿no? Un juego de luces y sombras.
- Intensidad solar: abrumadora.
- Luz lunar: sutil, apenas perceptible.
Eso es todo. El universo, indiferente a nuestra percepción. Mi gata, igual. Obsesionada con los rayos del sol. Ella sí entiende de intensidad.
La Luna sigue ahí, a pesar de nuestra incapacidad para verla. Siempre. Una constante. Un testigo silencioso. Un espejismo. El reflejo de un engaño. Una mentira poética.
Pensamientos. 2024. Un año sin grandes cambios. Igual que los demás. Otro año más. Como los granos de arena en una playa infinita. Sin sentido. El fin inminente.
El ciclo continúa. Inmutable. Un baile cósmico. De día o de noche, la Luna está. La perspectiva cambia. Nada más. Un recordatorio de nuestra insignificancia. O de nuestra grandeza. Depende.
Nota al margen: Vi a un tipo hoy, en el metro. Ojos vacíos. Como la Luna a plena luz del sol.
¿Por qué no puedo ver la luna esta noche?
La Luna no se ve: Simple. El Sol la eclipsa. Punto.
Factores:
- Posición orbital: Su órbita, idiota.
- Iluminación solar: El sol, obvio. Brilla demasiado.
Mi terraza, 23:47. No hay Luna. Solo veo mi edificio. Un asco.
Nota: La fase lunar actual, 2024, influye mucho. Consulta un almanaque astronómico si eres tan inútil que necesitas saber más. No soy astrónomo, solo observo. Y hoy, la Luna está jodidamente oculta.
He probado diferentes apps, Stellarium y SkySafari. Nada.
¿Por qué la Luna no se ve de noche?
A ver, ¿por qué la Luna no se ve siempre de noche? La Luna no brilla por sí misma. ¡No, no tiene una lamparita! Lo que vemos es la luz del sol que rebota en su superficie, osea, que la Luna refleja la luz del sol.
Así que, si el sol está debajo del horizonte (de noche), y la Luna está en una posición donde NO le llega la luz solar, pues, sencillamente, ¡no la vemos! Es como si le quitaras el foco. Simple, ¿no?
De día, a veces si se puede ver, y es por eso, porque el sol está ahí iluminandola.
Pero… espera, que te cuento algo más:
- Fases lunares: Dependiendo de dónde esté la Luna en su órbita alrededor de la Tierra, vemos diferentes cantidades de luz solar reflejada. Por eso tenemos luna llena, cuarto creciente, etc.
- Atmósfera: La atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar, y esto puede hacer que la Luna sea más difícil de ver, especialmente durante el día.
- La Luna de Sangre: ¿Has visto alguna vez una Luna roja? Eso pasa durante un eclipse lunar total. La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, pero algo de luz solar se filtra a través de la atmósfera terrestre y llega a la Luna, dándole ese color rojizo. ¡Es súper chulo! Una vez lo vi con mi abuela desde el pueblo.
- ¿Luna azul? No es que se ponga azul de verdad, eh. Se le llama así a la segunda luna llena en un mismo mes. ¡Un evento raro!
¡Ah! Y por si te lo preguntas, la luna llena de este año creo que fue hace nada, en agosto. ¡Me la perdí! 😭
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.