¿Cómo saber si es CD o CI?

4 ver

Para distinguir entre Complemento Directo (CD) y Complemento Indirecto (CI):

  • Pregunta ¿Qué? al verbo. Si obtienes respuesta, es el CD.
  • Pregunta ¿A quién? o ¿Para quién?. Si obtienes respuesta además del CD, es el CI.
  • Si solo responde a ¿A quién?, la respuesta es el CD.
Comentarios 0 gustos

Uf, el Complemento Directo (CD) y el Complemento Indirecto (CI)… ¡Qué dolor de cabeza me daban en el colegio! A ver, que intentaré explicarlo como si estuviera hablando con un amigo, ¿vale?

Para empezar, la pregunta clave: ¿Cómo narices saber si es CD o CI? A mí me sirvió mucho esto que te voy a contar, aunque a veces, confieso, ¡todavía me hago un lío!

Mira, lo principal es preguntarle al verbo, como si fuera un detective. ¿Te acuerdas de cuando aprendíamos quién hacía qué en la frase? Pues esto es parecido, pero buscando información extra.

Primero, ataca con la pregunta más obvia: “¿Qué?”. Si le preguntas al verbo “¿Qué?” y obtienes una respuesta clara, ¡bingo!, eso es tu Complemento Directo. Por ejemplo, si digo “Comí una manzana”, le pregunto al verbo “Comí”, “¿Qué comí?” La respuesta es “una manzana”, ¡así que “una manzana” es el CD! ¿Se entiende?

Pero aquí viene lo bueno, la cosa se complica (un poquito). Ahora, si además del CD, quieres saber si hay un CI rondando por ahí, le preguntas al verbo “¿A quién?” o “¿Para quién?”. Ojo, eh, importantísimo: la respuesta a estas preguntas además del CD. Es decir, tiene que haber ya un CD identificado.

Por ejemplo, imagina esta frase: “Di un regalo a mi hermana”. Ya sabemos que “un regalo” es el CD, porque si le pregunto al verbo “Di”, “¿Qué di?” la respuesta es “un regalo”. Ahora, si le pregunto “¿A quién di el regalo?”, la respuesta es “a mi hermana”. ¡Perfecto! “A mi hermana” es el Complemento Indirecto.

Pero… ¡cuidado! Aquí está la trampa en la que yo caía siempre: Si solo responde a “¿A quién?”, entonces… ¡sorpresa!, no es el CI, ¡es el CD! Por ejemplo, “Vi a Juan”. Si le pregunto al verbo “Vi”, “¿A quién vi?” la respuesta es “a Juan”. Pero como no hay otra respuesta a “¿Qué vi?”, “a Juan” es el Complemento Directo, aunque suene raro. ¿Lo pillas?

A ver, a ver, que lo repaso mentalmente… ¿Me estará quedando claro esta vez? Es que es como intentar descifrar un jeroglífico a veces, ¿verdad? Pero con práctica, te prometo que se va haciendo más fácil. Y si no, siempre puedes volver a preguntarme, ¡aquí estoy para dar la chapa otra vez! 😉

#Cd Vs Ci #Desarrollo: #Integración: