¿Cómo se llaman los 7 sentidos?
Más Allá de los Cinco: Explorando los Siete Sentidos que Moldean Nuestra Experiencia del Mundo
Durante años, hemos aprendido en la escuela que poseemos cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Sin embargo, esta simplificación omite una parte crucial de nuestra percepción del mundo. La ciencia moderna ha expandido este conocimiento, revelando la existencia de al menos dos sentidos adicionales que juegan un papel fundamental en nuestra interacción con nuestro entorno y con nosotros mismos. Así, nos encontramos con la fascinante realidad de los siete sentidos.
Los cinco sentidos clásicos, la visión, la audición, el olfato, el gusto y el tacto, son familiares para todos. Nos permiten percibir la luz, el sonido, los olores, los sabores y las texturas, respectivamente. Sin embargo, la complejidad de nuestra experiencia sensorial va mucho más allá.
Añadiendo complejidad a este panorama encontramos:
-
El sentido propioceptivo: También conocido como cinestesia, este sentido nos informa sobre la posición y el movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. Gracias a él, sabemos dónde están nuestras extremidades sin necesidad de mirarlas, podemos mantener el equilibrio y coordinar nuestros movimientos con precisión. Es el sentido que nos permite, por ejemplo, tocarnos la nariz con los ojos cerrados. Los receptores propioceptivos se encuentran en los músculos, tendones y articulaciones.
-
El sentido vestibular: Este sentido, localizado en el oído interno, nos proporciona información crucial sobre el equilibrio y la orientación espacial. Detecta cambios en la posición de la cabeza y el movimiento, ayudándonos a mantener el equilibrio y a coordinar nuestros movimientos en respuesta a la gravedad. Es el responsable de la sensación de mareo cuando nos movemos en un entorno cambiante o giramos rápidamente.
A estos dos sentidos, se suma un séptimo, a menudo olvidado, pero igualmente esencial:
- El sentido interoceptivo: Este sentido es el menos comprendido y el más enigmático. Se encarga de monitorear el estado interno del cuerpo, recopilando información sobre funciones vitales como la presión arterial, la temperatura corporal, la necesidad de respirar, el nivel de hambre o sed, y la sensación de dolor visceral. Es el responsable de esa sensación “instintiva” de que algo no va bien en nuestro cuerpo, antes incluso de que se manifieste un síntoma observable.
En resumen, la comprensión de los siete sentidos – propioceptivo, vestibular, táctil, visión, audición, olfato, gusto e interoceptivo – nos ofrece una perspectiva más completa y precisa de cómo percibimos y experimentamos el mundo. No son entidades aisladas, sino que interactúan entre sí de manera compleja y dinámica, creando la rica y multifacética experiencia sensorial que define nuestra existencia. La investigación en neurociencia continúa desentrañando los misterios de estos sentidos, revelando cada vez más la sofisticada red que conecta nuestro cuerpo con nuestra mente y con el entorno que nos rodea.
#7 Sentidos#Humanos#SentidosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.