¿Cuáles son las 14 habilidades motrices?

7 ver

El desarrollo motor infantil integra habilidades básicas como caminar, correr y saltar, junto a otras más complejas como trepar, lanzar y atrapar. Estas acciones, combinadas y perfeccionadas, conforman un repertorio de destrezas fundamentales para el movimiento y la interacción con el entorno.

Comentarios 0 gustos

Más Allá de Caminar y Correr: Descifrando las 14 Habilidades Motrices Fundamentales

El desarrollo motor infantil es un proceso fascinante que va mucho más allá de las habilidades obvias como caminar o correr. Si bien estas son piedras angulares, representan solo una pequeña parte del complejo entramado de destrezas que conforman la capacidad de movimiento del niño. Un entendimiento profundo de estas habilidades es crucial para padres, educadores y profesionales de la salud, permitiendo una estimulación adecuada y la detección temprana de posibles dificultades. Más allá de las acciones visibles, se esconden componentes coordinados que requieren un desarrollo preciso y gradual.

A continuación, desglosamos 14 habilidades motrices fundamentales, categorizándolas para una mejor comprensión:

Habilidades Motrices Gruesas (que involucran grandes grupos musculares):

  1. Locomoción: Se refiere a la capacidad de moverse de un lugar a otro. Incluye caminar, correr, saltar, trepar, gatear (en etapas tempranas) y rodar. Cada una de estas acciones requiere un control postural, equilibrio y coordinación distintos.

  2. Equilibrio: Mantener la postura erguida y la estabilidad, tanto estática (en reposo) como dinámica (en movimiento). Es esencial para todas las demás habilidades motrices.

  3. Coordinación Óculo-manual: La capacidad de coordinar la vista con los movimientos de las manos. Fundamental para actividades como coger objetos, escribir y dibujar.

  4. Coordinación Óculo-podal: Similar a la anterior, pero coordinando la vista con los pies. Crucial para actividades como patear una pelota o el control preciso de los movimientos durante la marcha.

  5. Lanzamiento: La habilidad de propulsar un objeto con precisión y fuerza. Requiere la coordinación de varios grupos musculares y una buena percepción espacial.

  6. Receptación: La capacidad de atrapar un objeto en movimiento. Demanda anticipación, coordinación ojo-mano y control postural.

  7. Manipulación: Habilidad para realizar movimientos finos y precisos con las manos, como girar, apretar, soltar objetos pequeños. Es clave para el desarrollo de la escritura y otras actividades manuales.

Habilidades Motrices Finas (que involucran grupos musculares pequeños):

  1. Pinza: Agarrar objetos pequeños utilizando el pulgar y el índice. Es fundamental para el desarrollo de la escritura y la alimentación autónoma.

  2. Grafismo: Habilidad para realizar trazos, dibujos y escritura. Requiere precisión, coordinación ojo-mano y fuerza muscular fina.

  3. Corte: Utilizar tijeras de forma precisa y controlada. Demanda coordinación ojo-mano y destreza manual.

Habilidades Motrices Combinadas (que requieren la integración de varias habilidades):

  1. Escalar: Subir y bajar escaleras o estructuras elevadas. Requiere fuerza, equilibrio, coordinación y planificación motriz.

  2. Saltar con diferentes modalidades: Saltar en un solo pie, saltar en ambos pies, saltar a la comba, etc. Desarrolla el equilibrio, la fuerza y la coordinación.

  3. Rodar: Girar el cuerpo sobre sí mismo. Influye en la conciencia corporal y el control postural.

  4. Gateo: (Aunque aparece en locomoción, se incluye aquí por su complejidad). Coordina la movilización de brazos y piernas, fortaleciendo músculos y desarrollando la coordinación bilateral.

El desarrollo de estas habilidades no sigue un orden lineal rígido, sino que se entrelazan y se complementan mutuamente. La estimulación temprana y un entorno rico en oportunidades de movimiento son cruciales para un desarrollo motor óptimo, permitiendo al niño alcanzar su máximo potencial y disfrutar plenamente de la experiencia de interactuar con el mundo que le rodea. Ante cualquier duda o retraso, consultar con un profesional de la salud es fundamental.