¿Qué diferencia hay entre los rayos UVB y UVC?

15 ver
Los rayos UVB (280-315 nm) y UVC (100-280 nm) se diferencian principalmente en su longitud de onda. La menor longitud de onda del UVC lo hace más energético y dañino, aunque la capa de ozono bloquea la mayor parte de su llegada a la superficie terrestre. Los UVB, aunque menos energéticos, penetran la atmósfera y causan daño solar.
Comentarios 0 gustos

Diferenciando entre Rayos UVB y UVC

Los rayos ultravioleta (UV) constituyen una parte invisible del espectro electromagnético que se encuentra entre los rayos visibles y los rayos X. Dentro del rango UV, existen dos subtipos distintos con propiedades únicas: UVB y UVC.

Longitud de Onda y Energía

La principal diferencia entre los rayos UVB y UVC radica en su longitud de onda. Los rayos UVB tienen una longitud de onda que oscila entre 280 y 315 nanómetros (nm), mientras que los rayos UVC tienen una longitud de onda que va de 100 a 280 nm. Esta diferencia de longitud de onda se traduce en diferentes niveles de energía.

Los rayos UVC son más energéticos que los rayos UVB debido a su longitud de onda más corta. Esta mayor energía les permite penetrar más profundamente en la piel y causar daños celulares más graves.

Absorción por la Atmósfera

La atmósfera de la Tierra actúa como una barrera protectora contra los rayos UV dañinos. La capa de ozono, una región de la atmósfera rica en moléculas de ozono (O3), absorbe principalmente los rayos UVC.

Como resultado, la mayor parte de los rayos UVC que se emiten desde el sol son bloqueados por la atmósfera antes de que puedan llegar a la superficie terrestre. Por lo tanto, la exposición humana a los rayos UVC es mínima.

Efectos Biológicos

Los rayos UVB, aunque menos energéticos que los rayos UVC, pueden penetrar la atmósfera y alcanzar la superficie terrestre. Estos rayos causan daños al ADN celular y pueden provocar quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel y un mayor riesgo de cáncer de piel.

Los rayos UVC, debido a su alta energía y limitada penetración en la atmósfera, causan daños más graves pero en capas más superficiales de la piel. Pueden provocar quemaduras severas, enrojecimiento y otros efectos dañinos para la salud.

Conclusión

Los rayos UVB y UVC son dos subtipos distintos de radiación ultravioleta con diferentes longitudes de onda y niveles de energía. Mientras que los rayos UVC son más energéticos y dañinos, la capa de ozono bloquea la mayor parte de su llegada a la superficie terrestre. Los rayos UVB, por otro lado, penetran la atmósfera y causan daños solares, lo que subraya la importancia de protegerse de la exposición excesiva a los rayos UV.