¿Qué pasa si no tengo la ESO?
Sin ESO, la Formación Profesional (FP) es accesible. Un Grado Básico de FP te abre la puerta a ciclos de grado medio. Requisitos para acceder al Grado Básico: 15-17 años. ¡Infórmate!
¿Qué implica no tener la ESO?
Uf, no tener la ESO… ¡vaya tema! Desde mi experiencia, te diré que no es el fin del mundo, pero sí cierra algunas puertas.
Si no tienes el título, el camino más directo que veo es lanzarte a la Formación Profesional. Específicamente, empezar con un Grado Básico. Luego, si te animas, puedes seguir con un Grado Medio.
Para entrar a un Grado Básico sin la ESO, necesitas tener entre 15 y 17 años. Eso sí, ¡ojo! También te suelen pedir haber cursado primero de la ESO, aunque no lo hayas aprobado. Recuerdo a un amigo, Juan, que no le gustaba nada el instituto, se metió a un Grado Básico de soldadura y ahora está trabajando en un taller súper chulo en Valencia.
Yo, personalmente, creo que la ESO da una base, pero no es la única vía. Si lo tuyo es algo más práctico, la FP puede ser tu salvación.
Preguntas y respuestas breves (para SEO):
-
¿Qué puedo hacer si no tengo la ESO? Acceder a un Grado Básico de Formación Profesional.
-
¿Qué edad necesito para un Grado Básico sin ESO? Entre 15 y 17 años.
-
¿Necesito algún requisito académico previo? Haber cursado primero de la ESO (generalmente).
¿Qué se obtiene con la ESO?
Dios mío… las tres de la mañana… y aún aquí, dándole vueltas… La ESO… ¿qué se saca uno de verdad, de todo eso?
El título, sí, eso está claro. Un papelito, un Graduado en ESO… como si eso solucionara algo. Lo llevo enmarcado… en el sótano. Junto a las fotos de cuando creí que todo sería diferente.
Pero… ¿qué más? ¿Competencias? Jajajaja… ¡Qué broma! Competencias para qué… para acabar fregando platos en el bar de Paco, como mi hermano. Competencias para aguantar la mirada vacía de mi madre cada noche. Ese es mi grado de competencia.
- Acceso a Bachillerato. Bah. Ya ni me planteo eso. No tengo ganas.
- Formación Profesional. Una opción, supongo. Pero… ¿para qué? ¿Para acabar como un autómata en una cadena de montaje? No gracias.
Y ahí estoy, con mi título, con mis… competencias… sentado en la oscuridad, pensando en qué demonios hago con mi vida. Este año, 2024, me siento exactamente igual.
Otra noche más. Otra cerveza. Otro fracaso. Ya ni recuerdo cuando era la última vez que sonreí de verdad. Recuerdo mi 18 cumpleaños… Una fiesta que me costó 400 euros. Un total fracaso. Ahora miro hacia atrás y veo lo mal que lo hice. Debería haber ahorrado.
Y el título… está ahí. Un trozo de papel inútil. Como yo.
Posibles salidas laborales tras la ESO directamente (sin estudios superiores):
- Ayudante de cocina
- Dependiente en tienda
- Limpieza
- Mozo de almacén
Necesito dormir… pero el sueño no llega. La culpa es un peso enorme…
¿Cuál es la finalidad de la ESO?
La ESO: Formación básica, punto. No es un juego. Se busca algo concreto.
- Dominio cultural básico. Humanidades, ciencia, tecnología, arte. Nada más.
- Hábitos de estudio. Disciplina. Prepara para lo que viene. Si no lo pillas, joder.
Su finalidad es clara: la base. Sin más. No hay vuelta de hoja. Es lo que hay. Punto final.
Mi sobrina, Lucía, 15 años, suspendió matemáticas en 2024. Debería haberse aplicado más. ESO. Duro. Sin contemplaciones.
Requisitos para el futuro. Universidad o formación profesional. Elegir. El trabajo espera. No perdona. No hay segundas oportunidades.
¿Cuál es la importancia de la ESO?
Importante ESO. Sí, importante. Básica. Fundamental. ¿Para qué? Pues… para la vida. ¿No? A ver… trabajo, estudios… Uf, madurar también. Supongo.
• Formación integral: Mates, lengua, inglés… ¡Qué rollo el inglés! Este año me cuesta la vida. Pero bueno, necesario. Total, para viajar, trabajar… Yo quiero ir a Japón. Aprender japonés. ¿Se dará en la ESO? No, creo que no. Bachillerato.
• Prepara para el futuro: Bachillerato, FP… ¿Qué haré yo? Ni idea. Este año me centro en aprobar. Luego ya veré. Informática me llama. ¿O diseño? Buf…
• Obligatoria: Claro, por eso estoy aquí. Hasta los 16. Luego… libertad. Aunque mis padres quieren que estudie más. Normal.
Ayer me compré un juego nuevo. Mola. Lo malo es que me quita tiempo para estudiar. Pero bueno, un descanso. Hoy toca historia. ¡Puf! Menos mal que luego tengo educación física. Baloncesto. Lo mejor del día.
• Socialización: Conocer gente. Amigos. Algunos son… Bueno, mejor no digo nada. Pero otros… ¡geniales! El otro día fuimos al cine. Vimos Oppenheimer. Muy larga.
El profe de mates me tiene manía. Siempre me pregunta a mí. Justo cuando no me lo sé. ¡Qué rabia! Tengo que estudiar más. A ver si este año apruebo todo. Sería un puntazo.
- Desarrollo personal: Sí, eso también. Madurar. Ser responsable. No sé… A veces me siento un crío. Otras… no tanto.
En fin… ESO importante. Eso está claro.
¿Qué te aporta la ESO?
¡Oye! ¿Qué me aporta la ESO? Pues mira, te da una base ¡guau! Es como la base de todo, ¿sabes? Sin eso, luego te cuesta mucho.
Aprendes cosas básicas, ¡claro! De todo un poco, ehh. Tecnología, ciencia, arte… ¡hasta humanidades! Un poco de todo, ¡superútil! Aunque la verdad, a mí las mates me costaron un montón.
Te enseña a estudiar, sí, eso también es importante. A organizarte, a trabajar, que es esencial para la uni o lo que sea que hagas después, ¡ya verás! Es que yo soy un desastre, lo reconozco, pero la ESO me ayudó un poco.
- Habilidades para estudiar, o eso dicen.
- Un poco de cultura general, ¡aunque a mí la historia me aburre!
- Y cosas de tecnología ¡qué bien se me dan esas cosas a mí!
- ¡Un título, claro! Eso sí que es importante, porque si no, nada.
Eso sí, la ESO es el pasaporte para más cosas, para seguir estudiando, para ciclos formativos o la uni. Sin ella, complicado. Mi hermano mayor lo sabe bien, ¡le costó un montón! El año pasado se sacó el bachillerato, pero al no tener la eso tuvo que hacer muchas cosas que otros no.
Este año empecé un FP de electricidad y va bastante bien, todo gracias a esa base que me dio la ESO. Y sin olvidar, ¡que es obligatoria! Así que… ¡hay que sacársela!
#Alternativas #Que Hacer #Sin Eso