¿Qué son mesófilos y ejemplos?

38 ver
Los mesófilos son microorganismos con un rango óptimo de crecimiento entre 25°C y 40°C. Habitualmente se encuentran en ambientes como el suelo, la flora y la fauna, incluyendo especies como *Escherichia coli*, que prospera a 39°C. Su adaptación a temperaturas moderadas los hace comunes en diversos ecosistemas.
Comentarios 0 gustos

Los Mesófilos: Microorganismos Adaptados a la Temperatura Moderada

Los mesófilos representan un grupo diverso de microorganismos que desempeñan un papel crucial en numerosos ecosistemas. Su característica distintiva es su preferencia por temperaturas moderadas para el crecimiento óptimo. A diferencia de los termófilos, que prosperan en altas temperaturas, o los psicrófilos, que se adaptan a temperaturas bajas, los mesófilos se encuentran en un rango de temperaturas intermedias, lo que los hace ubicuos en la Tierra.

Definición y Rango Óptimo de Crecimiento:

Los mesófilos son microorganismos que presentan un rango óptimo de crecimiento entre 25°C y 40°C. Esto significa que su metabolismo y reproducción alcanzan su máxima eficiencia en este intervalo. Fuera de este rango, su crecimiento puede verse afectado, e incluso detenerse. Es importante destacar que, aunque el rango óptimo se sitúa entre 25°C y 40°C, muchos mesófilos pueden tolerar, y por lo tanto crecer, en un margen más amplio de temperatura.

Hábitats y Adaptación:

Los mesófilos son extremadamente abundantes y se encuentran en una amplia gama de entornos. Su adaptación a temperaturas moderadas los convierte en habitantes frecuentes de:

  • Suelos: Descomponen materia orgánica y participan en ciclos biogeoquímicos esenciales.
  • Flora: Coexisten con plantas, participando en procesos simbióticos o patógenos, dependiendo de la especie.
  • Fauna: Pueden habitar el tracto intestinal de animales vertebrados e invertebrados, donde desempeñan funciones cruciales para la digestión o incluso ser patógenos.
  • Agua dulce y salada: En ríos, lagos, mares y estuarios, contribuyen a la descomposición de residuos y al mantenimiento del equilibrio ecológico.
  • Alimentos: Son un componente natural de muchos alimentos, y pueden ser tanto beneficiosos (fermentación de lácteos, por ejemplo) como perjudiciales (en la descomposición de alimentos no conservados).

Ejemplos Relevantes:

La diversidad de los mesófilos es enorme. Entre los ejemplos más conocidos se encuentran:

  • Escherichia coli: Esta bacteria es una parte normal de la microbiota intestinal de muchos animales, incluyendo el ser humano. Su crecimiento óptimo se da cerca de los 39°C. Si bien en condiciones ideales es inofensiva, ciertas cepas pueden ser patógenas.
  • Staphylococcus aureus: Una bacteria ampliamente distribuida en el ambiente, capaz de causar infecciones cutáneas y otras enfermedades en humanos. Su rango de crecimiento se encuadra dentro de los mesófilos.
  • Levaduras: Diversas especies de levaduras, como Saccharomyces cerevisiae, son esenciales en procesos de fermentación de alimentos, como el pan y el vino. Se desarrollan óptimamente en temperaturas comprendidas entre los 25°C y los 35°C.
  • Bacterias del yogur: En la elaboración de productos lácteos como el yogur, las bacterias mesófilas juegan un papel fundamental en la transformación de la leche, generando sabores y texturas característicos.

Importancia Biológica y Práctica:

La presencia de mesófilos es fundamental para la sostenibilidad de muchos ecosistemas. Su participación en la descomposición de materia orgánica, la fijación de nitrógeno y otros procesos bioquímicos es clave para el ciclo de la vida. Desde un punto de vista práctico, comprender la fisiología de los mesófilos es esencial en diferentes industrias, como la alimentaria, farmacéutica y agrícola, donde su control y manejo son cruciales para garantizar la seguridad y la calidad de los productos.

#Bacterias #Ejemplos #Mesófilos