¿Qué son los mesófilos aerobios en alimentos?

11 ver
Los mesófilos aerobios son microorganismos que necesitan oxígeno para crecer y se desarrollan óptimamente a temperaturas moderadas, entre 30 y 37 grados Celsius, que son las condiciones ideales para la mayoría de los alimentos.
Comentarios 0 gustos

Los Mesófilos Aerobios: Pequeños Inquilinos de Nuestros Alimentos

En el vasto mundo microscópico que coexiste con nosotros, los mesófilos aerobios son habitantes comunes de nuestros alimentos. Estos microorganismos, invisibles a simple vista, juegan un papel crucial en la calidad y seguridad alimentaria, tanto para bien como para mal.

¿Qué son los mesófilos aerobios?

Son bacterias u hongos que necesitan oxígeno para crecer y prosperar. Además, se desarrollan óptimamente a temperaturas moderadas, generalmente entre 30 y 37 grados Celsius, coincidiendo con las temperaturas ideales para la mayoría de los alimentos.

¿Cómo se relacionan con los alimentos?

Estos microorganismos son ubicuos, presentes en el aire, el agua, el suelo y, por supuesto, en los alimentos. Se encuentran en frutas, verduras, carnes, productos lácteos, etc.

Efectos beneficiosos:

  • Fermentación: Algunos mesófilos aerobios son esenciales para la fermentación de alimentos como el queso, el yogurt, el chucrut y el pan. Estos microorganismos transforman los azúcares en ácido láctico, generando sabores y aromas únicos.
  • Degradación: Participan en la degradación de sustancias complejas en productos más simples, mejorando la digestibilidad de algunos alimentos.

Efectos perjudiciales:

  • Deterioro: Pueden causar la descomposición de alimentos, alterando su sabor, textura, olor y color. Esto se debe a que metabolizan los nutrientes del alimento, produciendo sustancias que lo hacen desagradable.
  • Patógenos: Algunos mesófilos aerobios son patógenos, es decir, pueden causar enfermedades en humanos. Estos microorganismos pueden producir toxinas o contaminar los alimentos con bacterias dañinas.

¿Cómo evitar su proliferación?

Para prevenir el crecimiento de mesófilos aerobios que pueden causar problemas en la seguridad alimentaria, es importante:

  • Mantener una buena higiene: Lavarse las manos con frecuencia, limpiar y desinfectar las superficies de trabajo y los utensilios.
  • Almacenamiento adecuado: Refrigerar los alimentos perecederos a temperaturas bajas (por debajo de 4°C) para ralentizar el crecimiento bacteriano.
  • Cocción adecuada: Cocinar los alimentos a temperaturas suficientemente altas (más de 70°C) para eliminar los microorganismos dañinos.

En resumen, los mesófilos aerobios son microorganismos presentes en nuestros alimentos que pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales. La correcta manipulación de los alimentos es esencial para minimizar los efectos negativos de estos microorganismos y asegurar la calidad y seguridad de los productos que consumimos.