¿Quién descubrió el estado plasmático de la materia?

4 ver

El estado plasmático de la materia fue descubierto por primera vez en 1879 por Sir William Crookes. Sin embargo, el término plasma fue acuñado por I. Langmuir en 1928.

Comentarios 0 gustos

El Plasma: Un Estado de la Materia Desvelado por Crookes, Bautizado por Langmuir

Si bien solemos hablar de tres estados fundamentales de la materia – sólido, líquido y gaseoso – existe un cuarto estado, a menudo pasado por alto pero omnipresente en el universo: el plasma. Este estado, caracterizado por ser un gas ionizado con alta conductividad eléctrica, se encuentra en estrellas, relámpagos, y hasta en dispositivos tecnológicos como las pantallas de plasma. Pero, ¿quién fue el científico que abrió la puerta al entendimiento de este fascinante estado de la materia?

La historia del descubrimiento del plasma se remonta al año 1879, cuando el físico británico Sir William Crookes se encontraba experimentando con tubos de vacío. Crookes, conocido por su trabajo en la química del talio y el desarrollo del tubo de Crookes (un precursor del tubo de rayos catódicos), observó un fenómeno peculiar al aplicar un alto voltaje a través de un tubo con un gas enrarecido. Notó que se generaba un brillo luminoso y que las partículas en el gas parecían comportarse de manera diferente a un gas normal.

Si bien Crookes no lo llamó “plasma”, describió con detalle las propiedades de este “materia radiante” que observó en sus experimentos. Reconoció que se trataba de una forma distinta de materia, que no se comportaba como un sólido, un líquido o un gas convencional. Sus observaciones y cuidadosas descripciones sentaron las bases para la posterior comprensión de este estado.

Sin embargo, el término que hoy conocemos, “plasma”, no surgió sino hasta 1928, casi medio siglo después. Fue el físico estadounidense Irving Langmuir quien acuñó este término mientras trabajaba con descargas eléctricas en gases ionizados. Langmuir se inspiró en la similitud entre el comportamiento de este gas ionizado y el plasma sanguíneo, la parte líquida de la sangre que contiene células y otros componentes suspendidos. Así, el término “plasma” se consolidó para describir este estado particular de la materia.

En resumen, el estado plasmático de la materia fue descubierto por primera vez por Sir William Crookes en 1879, a través de sus experimentos con tubos de vacío. Él fue quien observó y describió las características esenciales de este estado, aunque sin darle un nombre específico. Irving Langmuir, en 1928, fue quien bautizó este estado con el nombre de “plasma”, consolidando su reconocimiento como un estado fundamental de la materia y abriendo un campo de investigación que continúa siendo relevante en la física y la tecnología modernas.

La contribución de ambos científicos, Crookes y Langmuir, es fundamental para nuestra comprensión del universo. Desde la energía de las estrellas hasta las innovadoras tecnologías que utilizamos a diario, el plasma sigue siendo un campo fascinante y prometedor para la ciencia.