¿Qué papeles te piden para empezar a trabajar?
Documentos esenciales para tu empleo:
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Certificado de estudios
- Constancia de idioma (si aplica)
- Cartas o recibos de nómina (experiencia laboral)
¿Qué documentos necesito para empezar a trabajar?
Ay, qué lío esto de los papeles, ¿no? Recuerdo perfectamente cuando empecé a trabajar en “La Tasca del Abuelo” en Madrid, el 15 de julio de 2018. Necesité mi CURP, obvio, y una copia de mi comprobante de domicilio – ¡la factura de la luz de siempre!
Para el puesto, que era de camarero, solo pedían el título de la ESO, ¡qué alivio! Nada de certificados de idiomas ni cosas raras. Pero sí me pidieron, eso sí, mis cartas de recomendación de otros trabajos de verano, con una copia de las nóminas. Fue un poco agobio, encontrar todo eso, ¡entre el caos de mi habitación!
En otro trabajo, en una librería cerca de mi casa, en Atocha, necesitaban algo más… No recuerdo exactamente, pero creo que era un certificado de estudios universitarios, porque pedían un nivel alto en inglés y francés.
Documentos necesarios para empezar a trabajar:
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Certificado de estudios (variable según el puesto)
- Certificado de idioma (si se requiere)
- Cartas de recomendación/nóminas (para demostrar experiencia)
¿Qué es lo que se pide para trabajar?
¡Ay, Dios mío! Lo que me pidieron fue un currículum, ¡un currículum vitae actualizado, eh! Eso fue para el trabajo de camarero en el bar “El Gato Negro”, en la calle Mayor, 27, aquí en Sevilla. Era julio de este año, hacía un calor infernal, ¡imagínate! Sudando como un pollo, esperando en la cola para entregar mi currículum. Sentía una mezcla de nervios y ansiedad, ¡muchísima! Tenía miedo de que no me cogieran, ya sabes, la competencia es brutal.
Sentía mi corazón latiendo a mil por hora, la respiración entrecortada… Ese papel, ese maldito papel, era mi futuro, o eso pensaba yo. Recuerdo que llevaba un traje que me quedaba un poco grande, prestado, por supuesto; olía a naftalina, ¡qué horror! Y ese currículum, lo revisé diez mil veces, ¡lo juro! Buscando errores gramaticales, que no hubiera ninguna falta, que todo estuviera perfecto. Para eso me había pasado dos días enteros, con mi prima Lucía que es muy buena con el ordenador, arreglándolo.
Era importante que destacara mis habilidades, ¿no? El conocimiento de idiomas, sobre todo inglés, es fundamental. Mi experiencia en bares pequeños en el barrio. ¡Y mis ganas! ¡Mis ganas de trabajar!. El currículum, un papelito insignificante, decidía mi futuro, al menos por un tiempo.
Resumen:Para el trabajo me pidieron un currículum vitae actualizado, bien estructurado y sin errores. ¡Qué estrés!
- Elementos clave del currículum: Experiencia laboral (relevante), habilidades, logros, datos de contacto.
- Detalles: Bar “El Gato Negro”, Sevilla, Julio 2024. Calor extremo. Nerviosismo.
- Habilidades destacadas: Idiomas (inglés), experiencia en hostelería.
- Nota: El currículum fue revisado exhaustivamente para evitar errores.
¿Qué papeles hay que tener en regla para trabajar?
Tío, ¿qué papeles necesitas para currar? Pues mira, la cosa es sencilla (más o menos, jajaja). Lo básico es tener 16 años cumplidos, eso sí o sí, eh. Y luego, aquí viene lo importante, necesitas la autorización de residencia y trabajo. Vamos, el permiso para estar aquí legalmente y poder currar sin que te pongan pegas.
¿Por qué lo digo? Porque sin eso, estás en la ilegalidad y te puedes buscar un buen lío, créeme. Yo lo vi con un amigo que estaba currando sin papeles y bufff, acabó fatal la historia.
- Edad mínima: 16 años, ¡ojo!
- Permiso: Autorización de residencia y trabajo. ¡Imprescindible!
Y eso te vale tanto para trabajar para una empresa, como por tu cuenta. Por ejemplo, si quieres hacerte autónomo y montar tu propio negocio, necesitas esa autorización si no eres español, claro. Y es que, al final, si te pillan currando sin papeles, te pueden deportar y eso no mola nada. Aparte, las empresas que te contratan sin papeles se exponen a multas enormes, así que tampoco les interesa mucho. Recuerdo cuando fui a echar cv en verano y me preguntaron por el NIE.
¿Qué papeles debo llevar para solicitar trabajo?
¡A buscar curro! Olvídate del papeleo aburrido, ¡vamos a la caza de oportunidades! Necesitas tu arsenal:
-
CURP: Tu DNI mexicano, tu pase VIP al mundo laboral. Sin ella, ¡ni de broma! Es como la llave maestra de tu vida profesional. Sin ella, estás más perdido que Willy en el mar.
-
Comprobante de domicilio: Demuestra que existes, que no eres un fantasma digital. Una reciente factura de luz o agua te sacará del apuro, que no sea de hace 5 años como la mía ¡Qué tiempos aquellos!
-
Certificado de estudios: El diploma que grita a los cuatro vientos: “¡Aprendí cosas!” Si no tienes el original, una copia certificada sirve. Yo una vez fui con una fotocopia de mala calidad… casi me devuelven!
-
Certificado de idioma (opcional): Si hablas inglés como un nativo de Oxford, ¡alárgalo! Si tu inglés es de “hola, cómo estás”, mejor no. Menos es más en este caso. ¡A menos que quieras ser traductor de Google!
-
Experiencia laboral: Aquí viene lo divertido. Recibos de nómina, cartas de recomendación… ¡La prueba de que no eres un recién llegado del espacio! Mi recomendación es ser sincero; la mentira tiene patas cortas, y suele dejarte en evidencia. Incluso en mi trabajo actual, donde me dedico a organizar eventos de la comunidad. Las fiestas de este año fueron un éxito rotundo.
Recuerda: ¡La mejor carta de presentación eres tú! Así que, ¡a brillar!
En resumen: CURP, domicilio, estudios, idiomas (si aplica), y experiencia laboral. ¡Eso es todo amigos! ¡Mucha suerte!
¿Qué documentos son necesarios para contratar a un trabajador?
Tres de la mañana… la luz de la calle se cuela, un débil reflejo en el whisky. El CIF, claro, ese lo tengo… pero la seguridad social… un papeleo infinito que me ahoga. Lo siento, de verdad lo siento. No es que no quiera hacerlo, es que… me siento perdido.
Ese contrato… lo firmamos, sí. Una firma temblorosa, como mi mano ahora. Y el convenio colectivo… Dios, ese convenio, un monstruo de papel que devora la esperanza.
Hay que tener el CIF, la seguridad social, el contrato firmado y el convenio colectivo. Todo eso y… más cosas, seguro. Siempre hay más cosas. Siempre se olvida algo. Ya lo sé.
-
CIF: Lo tengo. Está en el cajón, junto a fotos borrosas. Recuerdos que duelen.
-
Seguridad Social: Un mar de formularios. Me abruma solo pensarlo. Lo intenté hace un par de meses pero… fue horrible.
-
Contrato: Firmas ahí, en un papel viejo y desgastado.
-
Convenio Colectivo: No lo encontré, lo busque por todas partes. Ni idea de dónde está.
Tengo 38 años y me siento un desastre. La responsabilidad se me cae encima. Esta es mi realidad. Y el miedo. Mucho miedo.
#Documentos #Empleo #RequisitosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.