¿Cuánto es lo máximo que puede tener una persona de azúcar en la sangre?
El Límite Superior: ¿Cuándo el Azúcar en Sangre se Vuelve Peligroso?
Si bien hablamos de niveles “normales” de azúcar en sangre, la realidad es que no existe un número mágico que represente el máximo absoluto que una persona puede tolerar antes de colapsar. La glucosa, la principal fuente de energía del cuerpo, puede alcanzar niveles extremadamente altos en situaciones críticas, superando con creces los valores de diagnóstico de diabetes. Sin embargo, cuanto más se eleva por encima de lo normal, mayor es el riesgo de complicaciones graves e incluso la muerte.
Entendemos que los niveles de azúcar en sangre inferiores a 100 mg/dL en ayunas son considerados saludables. Entre 100 y 125 mg/dL se diagnostica prediabetes, una condición que indica un riesgo elevado de desarrollar diabetes tipo 2. Un diagnóstico de diabetes se establece con dos mediciones de glucosa en ayunas de 126 mg/dL o superior, o con una prueba de tolerancia a la glucosa que muestre 200 mg/dL o más a las dos horas.
Pero, ¿qué sucede cuando el azúcar en sangre se dispara mucho más allá de estos valores? Hablamos de niveles de 300, 400, incluso 600 mg/dL o más. Estas cifras, lamentablemente alcanzables en ciertos casos de diabetes descompensada, representan una emergencia médica.
El cuerpo no está diseñado para funcionar con semejantes concentraciones de glucosa. La hiperglucemia severa provoca una cascada de efectos nocivos, incluyendo:
- Deshidratación: El exceso de glucosa en la sangre extrae agua de las células, causando sed intensa y micción frecuente.
- Cetoacidosis diabética: El organismo, al no poder utilizar la glucosa, comienza a quemar grasa para obtener energía, produciendo cetonas, sustancias ácidas que se acumulan en la sangre y pueden ser mortales.
- Daño a órganos vitales: A largo plazo, la hiperglucemia crónica daña los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas, renales, oculares y nerviosas.
- Estado Hiperosmolar Hiperglucémico: Una complicación grave, principalmente en personas mayores con diabetes tipo 2, caracterizada por deshidratación extrema, confusión y niveles de glucosa extremadamente altos.
- Coma diabético: En casos extremos, la hiperglucemia puede llevar a la pérdida de la conciencia.
En lugar de buscar un “máximo tolerable”, lo crucial es comprender que cualquier nivel de glucosa por encima del rango normal es perjudicial. El objetivo debe ser mantener los niveles dentro del rango recomendado por el médico para prevenir complicaciones a largo plazo.
Si usted o alguien que conoce experimenta síntomas de hiperglucemia severa, como sed excesiva, micción frecuente, náuseas, vómitos, debilidad, confusión o dificultad para respirar, busque atención médica inmediata. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar consecuencias graves. No se automedique, y siga las indicaciones de su profesional de la salud para un manejo efectivo de la diabetes.
#Azúcar En Sangre#Glucosa Máxima#Niveles AzúcarComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.