¿Qué puedo estudiar si me gusta mucho el dinero?
Si te apasiona el dinero, considera carreras en Finanzas. Estudiar Finanzas te permitirá comprender inversiones, mercados financieros y gestión de activos, abriendo puertas a gestión patrimonial, banca de inversión o análisis financiero. Opciones incluyen licenciaturas en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas o grados especializados en áreas como análisis cuantitativo.
Vale, a ver… “¿Qué puedo estudiar si me gusta mucho el dinero?” Uy, esa pregunta me suena, me la he hecho yo alguna vez, ¡y seguro que no soy el único!
A ver, si te va el tema de la pasta, pero te va en serio, en plan que te brillan los ojos cuando oyes hablar de inversiones y mercados, la respuesta casi obligatoria es: Finanzas. Punto.
Lo digo por experiencia. Yo no estudié Finanzas directamente, ojo, pero me he rodeado de gente que sí lo hizo y… madre mía. Te metes en el mundo de las inversiones, de entender cómo funciona la bolsa, cómo se gestiona el dinero de otros… ¡Es un mundo fascinante! Bueno, y muy rentable, seamos sinceros.
Y claro, estudiar Finanzas no es solo sentarte a ver números (que también, eh?). Es entender cómo funciona la economía, cómo las decisiones de un país afectan al mercado global, cómo leer entre líneas en un informe financiero… Es como ser un detective del dinero, ¿no crees?
Te da la llave a un montón de puertas. Gestión patrimonial, que es básicamente ayudar a gente rica a que siga siendo rica (y cobrar por ello, claro!). Banca de inversión, que ahí ya te metes en operaciones gordas, fusiones de empresas, lanzamientos de acciones… O el análisis financiero, que es como ser un pitoniso del dinero, intentando predecir qué va a pasar con tal empresa o con tal sector.
A ver, no te voy a mentir. Yo conozco a un amigo que estudió finanzas y ahora está en un banco en Madrid, y dice que es un curro duro, muchas horas y mucha presión. Pero también me cuenta las operaciones que maneja, los viajes que hace por trabajo… ¡Y la verdad es que le brilla la cara cuando habla de ello! Así que, supongo que el esfuerzo merece la pena, ¿no?
Opciones tienes varias. Lo más típico es hacer Administración de Empresas pero con una especialización o un máster en Finanzas. Pero también hay grados que van directamente al grano, más específicos en áreas como el análisis cuantitativo, que es como llevar las finanzas a la máxima potencia matemática.
Yo qué sé, si de verdad te flipa el dinero, yo creo que Finanzas es el camino. Luego, ya dentro, te darás cuenta si es realmente lo tuyo o si te equivocaste de vocación. Pero por lo menos te das la oportunidad de intentarlo, ¿no te parece? ¡Y quién sabe, igual terminas siendo el próximo Warren Buffett! (Aunque yo, con ganar un poquito más al mes, ya me conformaba, la verdad 😉).
#Emprendimiento #Finanzas #Inversiones:Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.