¿Qué responder cuando te preguntan el sueldo deseado?

0 ver

Para responder a la pregunta sobre el salario deseado, prepárate con una cifra clara y flexible que refleje tu experiencia y habilidades. Sé profesional y directo, demostrando tu disposición a negociar un paquete salarial justo que reconozca tu valor.

Comentarios 0 gustos

Negociar el salario puede ser una de las partes más delicadas de una entrevista de trabajo. La pregunta “¿Cuál es tu salario deseado?” puede ponernos nerviosos, pero con la preparación adecuada, podemos convertirla en una oportunidad para demostrar nuestro valor. No se trata solo de lanzar una cifra, sino de presentar un rango salarial estratégico que refleje nuestra experiencia, habilidades y el valor que aportamos a la empresa.

En lugar de una cifra fija, considera ofrecer un rango salarial. Investigar previamente es crucial. Sitios web como Glassdoor, Indeed o LinkedIn Salary te pueden dar una idea de los salarios promedio para puestos similares en tu área geográfica. Considera tu nivel de experiencia, educación y habilidades específicas para ajustar ese rango a tu perfil. Por ejemplo, en lugar de decir “Quiero ganar 50.000€”, podrías decir “Considerando mi experiencia y las responsabilidades del puesto, busco un salario entre 45.000€ y 55.000€”. Este rango demuestra flexibilidad y te da margen de negociación.

Además de la cifra, es importante justificar tu expectativa salarial. No se trata de exigir, sino de explicar por qué consideras que ese rango es justo. Menciona tus logros, habilidades y experiencia relevante que te respaldan. Por ejemplo: “En mi anterior puesto, logré aumentar las ventas en un 15%, y considerando las responsabilidades y desafíos de este puesto, creo que un salario entre X y Y es acorde a mi contribución potencial”.

La clave está en ser profesional y directo, pero también flexible. Demuestra tu disposición a negociar. Puedes decir algo como: “Estoy abierto a discutir el paquete salarial completo, incluyendo beneficios y oportunidades de crecimiento”. Esto muestra que estás interesado en más que solo el salario base y que valoras el desarrollo profesional.

Prepárate también para la posibilidad de que te pregunten por tu salario actual. Si te sientes cómodo compartiéndolo, puedes hacerlo. Si prefieres no revelarlo, puedes responder con frases como: “Prefiero centrarme en el valor que puedo aportar a esta empresa” o “Mi expectativa salarial está alineada con las responsabilidades de este puesto, que se encuentran entre X y Y”.

Recuerda que la negociación salarial es un diálogo. Prepárate para responder preguntas y justificar tu postura con argumentos sólidos. Investiga, practica tu respuesta y proyecta confianza. Al demostrar tu valor y estar preparado, estarás en una mejor posición para obtener un salario justo que refleje tus habilidades y contribuciones. No tengas miedo de negociar, es una parte normal del proceso de contratación y una oportunidad para asegurar que te compensan adecuadamente por tu trabajo.