¿Quién hereda primero, el cónyuge o los hijos?
En ausencia de testamento, la ley prioriza a los herederos. Los hijos y padres del fallecido heredan en primer lugar. Posteriormente, el cónyuge tiene derecho a la herencia, seguido por hermanos y sobrinos, según el Código Civil.
¿Quién hereda primero en ausencia de testamento: el cónyuge o los hijos?
Cuando una persona fallece sin dejar testamento, la ley establece un orden de prioridades para determinar quién hereda sus bienes. Este orden está regulado por el Código Civil y varía de un país a otro.
En el caso de España, el orden de sucesión legal establece que los primeros en heredar son los hijos del fallecido. En caso de que no haya hijos, los padres del fallecido tienen derecho a heredar.
Solo después de los hijos y los padres, el cónyuge del fallecido tiene derecho a la herencia. El cónyuge hereda la mitad de los bienes del fallecido, mientras que la otra mitad se reparte entre los hijos.
Si el fallecido no tiene hijos ni padres, el cónyuge hereda la totalidad de los bienes.
En caso de que el fallecido no tenga cónyuge ni descendientes (hijos o nietos), los hermanos del fallecido tienen derecho a heredar. Si no hay hermanos, los sobrinos del fallecido heredan.
Es importante tener en cuenta que este orden de sucesión legal puede modificarse mediante testamento. Si una persona desea que sus bienes sean heredados por otras personas distintas a las establecidas en la ley, debe redactar un testamento y nombrar a los herederos que desee.
#Cónyuge #Herencia #HijosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.