¿Cómo actuar con un hijo mentiroso?
Actúa con calma y comprensión:
- Sé un ejemplo de honestidad.
- Fortalece su autoestima.
- Explícale las consecuencias negativas de mentir.
- Escúchalo y dale la oportunidad de explicar por qué mintió.
- No le celebres las mentiras.
- Evita avergonzarlo públicamente.
Uf, ¿cómo actuar con un hijo mentiroso? Es una pregunta que a más de uno nos ha quitado el sueño, ¿verdad? Ver a tu pequeño, al que le has enseñado lo que crees que es correcto, retorcer la verdad… duele. Y mucho. No es fácil, para nada. Recuerdo una vez, mi hija, tendría unos siete años, llegó a casa con una muñeca nueva. Preciosa, de esas que te hacen girar la cabeza. “¿De dónde ha salido eso?”, le pregunté. “Me la ha regalado María”, respondió con una sonrisa un poco… forzada. Mi instinto me decía que algo no encajaba. María no era de regalar muñecas así como así. Y después de un rato, con mucha paciencia, porque a veces uno explota y luego se arrepiente, ¿no?, conseguí que me confesara. La había cogido de la tienda sin permiso. ¡Menudo susto!
Actuar con calma. Sí, claro, fácil decirlo. Pero es fundamental. Respirar hondo, contar hasta diez, lo que sea necesario. Porque si explotamos, ¿qué enseñamos? Gritar no soluciona nada, al contrario, puede que incluso lo empeore. En mi caso, intenté explicarle que entiendo la tentación, a quién no le ha gustado algo y lo ha querido tener ¡ya!, pero que robar está mal. Y que mentir también. Intentamos ser un ejemplo de honestidad, aunque no somos perfectos, ¿quién lo es? A veces metemos la pata, y lo reconocemos delante de ellos. Creo que eso también ayuda.
Fortalecer su autoestima… Es otro punto clave. A veces los niños mienten porque se sienten inseguros, quieren encajar, evitar un castigo… Recuerdo que cuando mi hijo era pequeño, mentía sobre sus notas. Le daba miedo decepcionarnos. Intentamos crear un ambiente en casa donde no pasa nada por sacar una mala nota, lo importante es esforzarse. Hablar con ellos, escucharlos de verdad, sin juicios. Darles la oportunidad de explicar por qué mintieron. Como con la muñeca. Mi hija tenía miedo de que me enfadara, y claro, me enfadé, pero intenté comprenderla.
Hay quien dice que, según algunos estudios –no sé, la verdad, no me acuerdo dónde lo leí–, los niños empiezan a experimentar con la mentira muy pronto. Es parte de su desarrollo. No significa que vayan a ser unos mentirosos compulsivos de mayores. Lo importante es guiarlos. Explicarles las consecuencias negativas de mentir. No solo el castigo, sino la pérdida de confianza. Eso les impacta más. Y desde luego, nada de celebrarles las mentiras piadosas, esas “mentiritas blancas” que a veces decimos los adultos. Si nosotros lo hacemos, ¿cómo les vamos a pedir a ellos que no lo hagan? Y por supuesto, nada de humillaciones públicas. Eso solo sirve para hacerles daño.
En fin, es un camino largo. No hay fórmulas mágicas, cada niño es un mundo. Pero con paciencia, amor y mucha comunicación, se puede. Al menos, eso espero.
#Educar Niño#Hijos#Mentiras NiñoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.