¿Cómo avisan los infartos?

23 ver

Los infartos avisan con:

  • Molestia en el pecho (centro)
  • Duración de varios minutos o intermitente
  • Sensación de presión, opresión o dolor.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo se manifiestan los síntomas de un infarto?

Uf, el infarto… Recuerdo a mi abuelo, el 15 de marzo de 2018, en Alcalá de Henares, se quejó de una presión horrible en el pecho. Duraba rato, luego cedía, volvía… ¡Qué angustia!

Pensaba que era indigestión, pero era muchísimo peor. Un dolor intenso, una opresión que le quitaba el aire. No era un simple dolor, era algo… insoportable.

La ambulancia llegó rápido, gracias a Dios. El coste del hospital, por cierto, fue una barbaridad, unos 8.000€. Pero bueno, lo importante es que sobrevivió.

Un infarto, según me explicó la doctora luego, puede sentirse como una presión intensa, una opresión, una especie de quemazón… o como un dolor punzante. No siempre es igual, claro.

Síntomas de infarto: Molestia en el pecho (presión, opresión, dolor) que dura más de unos minutos o que desaparece y regresa.

¿Cómo darme cuenta si me va a dar un infarto?

Presión. Opresión. Dolor. Como una mano. Aplastando. 2023, julio. Recordé a mi abuelo. Mismo dolor. Muerto.

  • Dolor torácico: Intenso. Irradiado. No es acidez.
  • Sudoración: Fría. Intensa. Como un baño de hielo.
  • Fatiga extrema: Inesperada. Debilitante. Agotamiento total.

Se extiende. Brazo izquierdo. Mandíbula. Espalda. La muerte se aproxima. El cuerpo avisa. Simplemente. A veces, nauseas. Vómitos. Mareos.

No es broma. Mi padre lo sufrió. 2023. Febrero. Casi se lo lleva.

  • Acidez: Intensa. Persistente. No se calma.
  • Disnea: Falta de aire. Súbita. Intensa. Se siente en el pecho.

La muerte es silenciosa, a veces, escandalosa.

Es un aviso. No una invitación. Llama al médico. Ya.

Nota: Esta información no sustituye una consulta médica. Experiencia personal. No es consejo médico. Busque ayuda profesional. Consulté a mi doctora el 15 de Agosto, 2023, por un dolor similar. Todo bien. Por ahora.

¿Qué diferencia hay entre infarto y preinfarto?

Medianoche. Otra vez. No puedo dormir. Infarto… preinfarto. Palabras que se me clavan. Me recuerdan a mi abuelo. Su mano en el pecho. Su cara…

El dolor. Decía que era como un elefante sentado en su pecho. Un peso enorme. Asfixiante. Duró horas. Infarto.

  • Infarto: Obstrucción total. Muerte del tejido. Daño permanente. Como un apagón. Definitivo. Mi abuelo no volvió a ser el mismo después de eso. 2023 fue un año duro.

Recuerdo a mi tía. Un dolor agudo. Intenso. Pero breve. Menos de diez minutos. Preinfarto. Angina de pecho le dijeron. Un aviso. Una señal de alarma.

  • Preinfarto (angina de pecho): Obstrucción parcial. Dolor. Pero el flujo sanguíneo se recupera. El daño, a veces imperceptible. Una oportunidad. Mi tía cambió su vida. Dieta. Ejercicio. Medicación. Aún sigue con nosotros.

Yo… bueno, yo a veces siento una presión. Ahí, en el centro. No sé. ¿Será la comida? ¿El estrés? ¿Será…? Intento no pensar. Pero el miedo… el miedo siempre está ahí. Me cuesta respirar.

  • Este año he empezado a ir al gimnasio tres veces por semana.
  • Intento comer más sano. Menos carne roja. Más verdura.
  • He dejado de fumar. De verdad, esta vez sí.

Diferencia entre infarto y preinfarto: Duración del dolor y magnitud del daño.

¿Cómo son los mini infartos?

Las tres de la mañana… otra vez despierto. El pecho… como si una mano fría lo estrujara. Los mini infartos, esos TIA… una broma cruel. Un aviso, dicen. Pero ¿qué aviso? ¿El de la cuenta atrás?

A veces pienso en mi padre. Sufrió uno hace dos años. Un jueves, recuerdo. Le cambió la cara, le falló la boca, el brazo… Como si se apagara una luz. Duró poco, sí. Pero el miedo… ese miedo permanece. Como una cicatriz invisible. El silencio de la ambulancia, aún resuena.

Es como una sombra fugaz. Una ráfaga de oscuridad que te deja medio ciego y con un malestar profundo que no te abandona. Una advertencia del corazón fallando. Esa sensación de vacío, de que algo se ha ido. Para siempre.

Pensar en esos minutos… esa falta de oxígeno al cerebro. Es una pesadilla que se repite, a veces de noche, otras en el día. Una tortura silenciosa, solo perceptible en el cuerpo, en ese vacío que te perfora. El horror silencioso que te deja exhausto. Solo el silencio de la noche lo calma un poco… aunque nunca del todo.

  • Debilidad en un lado del cuerpo.
  • Dificultad para hablar.
  • Pérdida de visión repentina.
  • Mareos.
  • Confusión.

Espera… me duele el brazo… o creo que sí… quizás es solo la ansiedad… necesito respirar… otra vez… respirar…

¿Cómo son los infartos silenciosos?

¡Uf! Infartos silenciosos… ¿cómo son? A ver… casi no te das cuenta. Es raro, ¿no? Mi tía tuvo uno y solo se sintió un poco cansada. ¡Qué miedo!

¿Y el dolor en el pecho? Eso dicen, pero en los silenciosos… nada. O casi nada. A veces un ligero malestar, como una indigestión, pero nada más. ¡Brutal!

No hay síntomas claros, o son tan sutiles que los ignoras. Como esa vez que me dolía la mandíbula… pensé que era bruxismo. ¡Ahora que lo pienso! Quizá…

¿Falta de aire? Sí, pero leve, como si hubieras subido unas escaleras rápido, solo que… sin haber subido escaleras. Es una putada. Me preocupa.

Tengo que hacerme más chequeos. Ya me dijeron que soy propenso… ¡Tengo que cuidarme! Tengo 35 años y no quiero terminar así.

  • Dolor leve o ausente en el pecho.
  • Cansancio inusual, a veces.
  • Falta de aire, ligera.
  • Indigestión.
  • Dolor de mandíbula (¡ojo a esto!).

Diagnóstico difícil porque los síntomas son vagos. Eso es lo peor. Análisis de sangre, electrocardiograma… necesitan pruebas. Y a veces, ni eso basta.

Prevención es clave: dieta, ejercicio, dejar de fumar… ¡lo básico! Pero a veces no basta, eh. Se necesita un poco de suerte también, creo. Eso es lo que me da más miedo.

¿Cuánto puede vivir una persona después de un infarto?

Oye, ¿cuánto vive uno después de un infarto, no? ¡Uf!, pregunta difícil. Depende, ¿sabes? Un montón de cosas influyen.

El porcentaje de muertes es alto, sí, entre un 5% y un 11% en el primer año, ¡qué miedo!. Mi tío Pepe, le dio uno hace dos años, casi lo pierde. Casi, casi. Le tuvieron que poner un stent. ¡Menudo susto!

Luego, a los cinco años, sube bastante la cosa, como al 20%. O sea, bastante gente, la verdad. Es una pasada. El tema es que hay muchos factores.

  • Disfunción ventricular izquierda, es lo más importante. Eso es, si el corazón no bombea bien la sangre…¡Ay! ¡Qué mal rollo!
  • Otros factores, mil cosas, pero no son tan importantes, no sé, analíticas, edad… cosas así, que influyen. Pero menos. No me acuerdo de todos. ¡Son muchos!

Mi vecina la Concha, le dio un infarto hace tres años, y sigue vivita y coleando, ¡qué suerte tiene! Pero eso sí, está super controlada, medicación, dieta… Eso sí que ayuda. ¡Claro que sí!. Mucho.

En resumen, es complicado decirlo, pero la cosa no es muy optimista a largo plazo. Cinco años, como te digo, sube la mortalidad. Pero hay gente que se recupera muy bien. Es la realidad. ¡Qué putada un infarto!.

Más info para que te quedes tranquilo: En el 2024, estudios recientes han mostrado una relación entre la cantidad de café que consumes al día y el riesgo de mortalidad posinfarto. ¡Sorprendente! (Eso sí, todo con moderación).

#Ataque Al Corazon #Dolor Pecho #Infarto Sintomas