¿Cómo se cita en APA la OMS?

0 ver

Fragmento reescrito:

Para citar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en APA, la primera vez se incluye el nombre completo seguido de la abreviatura y el año: Organización Mundial de la Salud (OMS, año). En las citas subsiguientes, se usa únicamente la abreviatura: OMS (año). Este formato permite claridad y concisión en la referencia.

Comentarios 0 gustos

Citando a la OMS con Estilo: La Guía Definitiva para Formato APA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una fuente invaluable de información para investigadores, estudiantes y profesionales en diversos campos relacionados con la salud pública, la medicina y la epidemiología. Debido a su autoridad y a la importancia de su trabajo, es crucial saber cómo citar correctamente sus publicaciones y documentos siguiendo las normas de estilo APA (American Psychological Association). Si bien existen pautas generales para citar organizaciones, la OMS requiere una atención específica para asegurar la precisión y la uniformidad en tus referencias.

Este artículo te guiará a través del proceso de citación de la OMS en formato APA, proporcionando ejemplos claros y concisos para que puedas incorporar la información de la OMS a tu trabajo académico o profesional con confianza. Olvídate de las confusiones; aquí encontrarás la información que necesitas para citar a la OMS como un experto.

La Primera Cita: Presentando a la OMS

El estilo APA recomienda una forma específica para introducir la OMS en tu texto. La primera vez que cites a la organización, debes incluir su nombre completo, seguido de su abreviatura entre paréntesis y el año de publicación del documento al que te refieres. Esto permite a tus lectores identificar claramente a la organización y su relevancia en el contexto de tu trabajo.

Ejemplo:

“La vacunación es una herramienta crucial en la prevención de enfermedades infecciosas, como se destaca en un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023).”

En la lista de referencias, la entrada sería:

Organización Mundial de la Salud. (2023). Título del informe o documento. [URL si está disponible online].

Citas Subsecuentes: Optimizando la Concisión

Una vez que hayas introducido la OMS utilizando el formato completo, puedes utilizar la abreviatura “OMS” en las citas posteriores dentro del mismo documento. Esto mejora la legibilidad y evita la redundancia.

Ejemplo:

“Según la OMS (2023), la prevalencia de la diabetes tipo 2 sigue aumentando a nivel global.”

Elementos Clave a Considerar:

  • Fecha de publicación: Siempre utiliza la fecha de publicación del documento específico que estás citando, no la fecha en que consultaste la página web.
  • Título del documento: Asegúrate de incluir el título completo del informe, artículo o documento al que te refieres.
  • URL: Si el documento está disponible en línea, incluye la URL completa al final de la entrada en la lista de referencias.
  • Autores corporativos: La OMS se considera un “autor corporativo”. En la entrada de la lista de referencias, se coloca en el lugar donde normalmente estaría el nombre del autor individual.
  • Información faltante: Si te falta alguna información (como la fecha), utiliza las convenciones de APA para manejar datos faltantes, como “s.f.” (sin fecha).

Ejemplos Adicionales para Distintos Tipos de Documentos:

  • Informe técnico:

    • En el texto: OMS (2022)
    • En la lista de referencias: Organización Mundial de la Salud. (2022). Informe técnico sobre la gestión de la resistencia antimicrobiana. Ginebra: OMS.
  • Artículo publicado en el sitio web de la OMS:

    • En el texto: OMS (2024)
    • En la lista de referencias: Organización Mundial de la Salud. (2024). La importancia de la higiene de manos en la prevención de infecciones. Recuperado de [URL]

Conclusión: Precisión y Credibilidad

Citar correctamente a la OMS en formato APA es esencial para mantener la integridad académica y profesional. Al seguir estas pautas, aseguras la precisión de tus referencias, demuestras tu familiaridad con las normas de estilo APA y, lo más importante, atribuyes correctamente la información a su fuente original. Este nivel de atención al detalle fortalece tu trabajo y contribuye a la credibilidad de tus argumentos. ¡Ahora estás listo para citar a la OMS con confianza y precisión!