¿Cómo citar el concepto de salud de la OMS?

6 ver

Propuesta de reformulación:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado integral. Va más allá de la mera ausencia de enfermedad, abarcando el completo bienestar físico, mental y social del individuo. Este enfoque holístico reconoce la interconexión de estos aspectos en la calidad de vida.

Comentarios 0 gustos

Citando la Definición de Salud de la OMS: Un Enfoque Preciso y Responsable

La definición de salud propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un pilar fundamental en la comprensión contemporánea del bienestar. Lejos de limitarse a la ausencia de enfermedad, la OMS la define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta concepción holística, establecida en su constitución de 1948, ha influido profundamente en políticas de salud, investigaciones y la percepción general de lo que significa estar sano. Pero, ¿cómo citar este concepto crucial de manera precisa y responsable en tus trabajos académicos o profesionales? A continuación, exploraremos diferentes métodos y consideraciones clave.

¿Por qué es importante citar la definición de la OMS correctamente?

Citar correctamente la definición de la OMS no solo demuestra rigor académico y profesional, sino que también:

  • Reconoce la fuente original: Da crédito a la OMS por el desarrollo y la difusión de esta influyente definición.
  • Aporta credibilidad: Refuerza tu argumento al respaldarlo con una fuente autorizada y reconocida globalmente.
  • Facilita la verificación: Permite a los lectores encontrar la fuente original y obtener más información sobre el contexto y las implicaciones de la definición.
  • Evita el plagio: Garantiza la integridad académica y profesional al no presentar la definición como si fuera tuya.

Métodos de citación comunes y ejemplos:

La forma de citar la definición de salud de la OMS dependerá del estilo de citación que estés utilizando (APA, MLA, Chicago, Vancouver, etc.). A continuación, te presentamos ejemplos adaptados a algunos de los estilos más comunes:

1. Estilo APA (American Psychological Association):

  • En el texto (cita parentética):

    (Organización Mundial de la Salud [OMS], 1948).

  • En la lista de referencias:

    Organización Mundial de la Salud. (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de [Enlace al documento original de la OMS, si está disponible en línea. Si no, omite “Recuperado de…”]
    Si la página web es dinámica, es recomendable agregar la fecha de consulta después del enlace: (Consultado el [fecha de consulta])

  • Cita directa (si copias la definición textualmente):

    “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Organización Mundial de la Salud [OMS], 1948).

2. Estilo MLA (Modern Language Association):

  • En el texto (cita parentética):

    (Organización Mundial de la Salud).

  • En la lista de trabajos citados:

    Organización Mundial de la Salud. Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud, 1948. [Enlace al documento original de la OMS, si está disponible en línea.]
    Si la página web es dinámica, es recomendable agregar la fecha de consulta después del enlace: (Consultado el [fecha de consulta])

3. Estilo Chicago/Turabian:

  • Nota al pie (footnote):

    1. Organización Mundial de la Salud, Constitución de la Organización Mundial de la Salud (Ginebra: OMS, 1948), [Enlace al documento original de la OMS, si está disponible en línea].
  • Bibliografía:

    Organización Mundial de la Salud. Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra: OMS, 1948. [Enlace al documento original de la OMS, si está disponible en línea].

Puntos clave a considerar:

  • Original frente a adaptado: Si utilizas la definición directamente, debes citarla como cita directa y colocarla entre comillas. Si parafraseas o resumes la definición, debes citar la fuente, pero no necesitas usar comillas.
  • Documento específico: La “Constitución de la Organización Mundial de la Salud” es el documento original donde se encuentra la definición. Asegúrate de citar este documento, en lugar de páginas web secundarias que simplemente la replican.
  • Disponibilidad online: Si la fuente original está disponible en línea, proporciona el enlace (URL) para que los lectores puedan acceder a ella fácilmente. Si la fuente solo está disponible en formato físico, indica la ubicación de la publicación (ej. Ginebra, Suiza).
  • Fecha de publicación: La fecha de publicación (1948) es crucial, ya que contextualiza la definición en su época y resalta su duradera influencia.
  • Actualizaciones y revisiones: Si bien la definición fundamental no ha cambiado, la OMS ha ampliado y clarificado su interpretación a lo largo del tiempo. Si te refieres a una interpretación específica o a una aplicación más reciente, asegúrate de citar el documento o publicación correspondiente.

En resumen:

Citar la definición de salud de la OMS de forma correcta es fundamental para la integridad académica y profesional. Al seguir las pautas de citación adecuadas al estilo que estés utilizando y prestando atención a los detalles de la fuente original, puedes garantizar que tu trabajo sea preciso, creíble y respete la propiedad intelectual de la OMS. Recuerda que esta definición, aunque concisa, representa un cambio de paradigma en la concepción del bienestar, y merece ser reconocida y utilizada de manera responsable.