¿Cómo se clasifica la salud según la OMS?
Más allá de la ausencia de enfermedad: la clasificación de la salud según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no se limita a definir la salud como la simple ausencia de enfermedad. Su perspectiva, fundamentalmente holística, contempla un estado de bienestar integral que abarca dimensiones físicas, mentales y sociales. Este concepto, lejos de ser estático, se clasifica en tres niveles interconectados que, en conjunto, conforman la salud en su máxima expresión.
La clasificación de la salud propuesta por la OMS, aunque no explícitamente numerada como tal, puede entenderse a través del análisis de sus componentes esenciales. Estos niveles se entrelazan y no pueden considerarse de manera aislada, ya que la salud en su conjunto es el resultado de la interacción dinámica entre ellos.
Nivel Biológico: Este nivel se centra en la salud física. Incluye la integridad de los órganos y sistemas del cuerpo, su correcto funcionamiento y la ausencia de enfermedades o lesiones. Se centra en el componente orgánico, en la genética, en la fisiología y en la capacidad del organismo para responder a los desafíos del entorno. La salud biológica abarca desde la correcta función inmunológica hasta la capacidad de realizar ejercicio físico, pasando por una nutrición adecuada y la ausencia de dolencias crónicas o agudas. Un individuo con buena salud biológica posee un cuerpo robusto y eficiente, capaz de adaptarse a las exigencias cotidianas.
Nivel Psicológico: Este nivel se centra en el bienestar mental y emocional. Implica la capacidad de regular las emociones, gestionar el estrés, tener una adecuada autoestima, una buena salud mental y un estado de ánimo positivo. La salud psicológica abarca la capacidad de afrontar el estrés, las dificultades y los cambios vitales, así como la capacidad de mantener relaciones interpersonales saludables y de sentir una satisfacción personal. Un individuo con buena salud psicológica se caracteriza por su adaptabilidad, su optimismo y su capacidad para disfrutar de la vida. Esta dimensión incluye la ausencia de trastornos mentales, como depresión o ansiedad, así como la capacidad de desarrollo personal y de autorrealización.
Nivel Social: Este nivel se centra en las relaciones y el entorno del individuo. Incluye la capacidad de interactuar de forma positiva con otros, la pertenencia a una comunidad, el apoyo social, la capacidad para establecer relaciones significativas, y la sensación de estar integrado en la sociedad. La salud social se relaciona con la capacidad de construir vínculos fuertes, de participar activamente en la comunidad y de tener un sentido de pertenencia. Un individuo con buena salud social se siente parte de un grupo, se beneficia del apoyo de sus allegados y puede contribuir al bienestar del entorno. Esta dimensión se ve influenciada por factores como la discriminación, el acceso a recursos, la cultura y el nivel socioeconómico.
En resumen, la salud, según la OMS, no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar integral que abarca el aspecto biológico, psicológico y social. La interacción dinámica entre estos tres niveles determina la salud en su totalidad. Fomentar un enfoque multidimensional que atienda a estos componentes es crucial para alcanzar y mantener una salud óptima, individual y comunitaria.
#Clasificación Salud#Definición Salud#Salud OmsComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.