¿Cómo se llama un lunar en términos médicos?
Nevo melanocítico. Éste es el término médico para un lunar. Generalmente benignos, aparecen en cualquier parte del cuerpo y usualmente no necesitan tratamiento. Sin embargo, un pequeño porcentaje puede desarrollar melanoma.
¿Cómo se llama un lunar, así, en plan médico? Pues, un nevo melanocítico. Suena súper serio, ¿verdad? Pero vamos, es un lunar de toda la vida. Los tenemos todos por alguna parte del cuerpo, ¿no? Yo, por ejemplo, tengo uno en la barbilla que a veces me da por tocar. Es como una pequeña montañita en mi piel, nada del otro mundo. Por lo general son benignos, o sea, inofensivos, y no hay que hacerles ni caso. A ver, no necesitan tratamiento… a menos que… bueno, ya sabes.
Dicen – leí por ahí, creo que en algún artículo online, no sé dónde exactamente, pero decía algo así como que un porcentaje muy pequeño, una cosa mínima – que pueden volverse malos. Melanoma, se llama. Uf, qué palabra más fea. Me acuerdo de una amiga de mi madre que… bueno, mejor no contarlo. No quiero ser negativa.
En fin, que la mayoría de los lunares son solo eso, lunares. Parte de nuestro mapa personal de la piel, como pequeñas pecas o marcas de nacimiento. Yo, por ejemplo, tengo otro en la espalda, que es más grandecito, y a mi abuela siempre le preocupaba. “¿Ese lunar está creciendo?”, me preguntaba. Y yo, pues, ni idea, abuela. Pero al final, nada. Ahí sigue, tan tranquilo. Es importante, eso sí, vigilarlos, ¿no? Por si acaso. Aunque no hay que volverse loco. Un poco de atención, y ya.
#Lunar:#Marca De Nacimiento#NevoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.