¿Cuál es el mecanismo de absorción de fármacos?

20 ver
El proceso de absorción farmacológica varía según factores intrínsecos del fármaco, como su solubilidad y lipofilia, y factores extrínsecos como la vía de administración y la formulación galénica empleada, influyendo directamente en la biodisponibilidad del medicamento.
Comentarios 0 gustos

El Mecanismo de Absorción de Fármacos: Un Viaje Desde la Administración Hasta la Circulación Sistémica

La administración de un fármaco marca el inicio de un complejo proceso que, para ser efectivo, debe culminar en la llegada del principio activo a su diana terapéutica. Este proceso, esencialmente, es la absorción farmacológica, un fenómeno crucial que determina la biodisponibilidad del medicamento y, por tanto, su eficacia. No se trata de un proceso pasivo, sino de un mecanismo complejo influenciado por una constelación de factores, tanto intrínsecos al fármaco como extrínsecos al paciente.

La absorción farmacológica implica el paso del fármaco desde el sitio de administración hasta el torrente sanguíneo. Este recorrido, que se caracteriza por una variabilidad considerable, está mediado por una serie de mecanismos. Los más frecuentes son la difusión pasiva, la difusión facilitada y el transporte activo.

La difusión pasiva es el mecanismo más común, en el que el fármaco, por gradiente de concentración, atraviesa las membranas biológicas, especialmente si es lipofílico (soluble en grasas). La velocidad de esta difusión está directamente relacionada con la liposolubilidad del fármaco, su concentración en el sitio de administración y el área de la membrana disponible para el transporte. A mayor lipofilia, mayor facilidad de absorción por difusión pasiva.

La difusión facilitada requiere de una proteína transportadora específica para ayudar al fármaco a cruzar la membrana, evitando la barrera de su liposolubilidad. Estos transportadores, en muchos casos, son específicos para determinadas sustancias, lo que puede afectar la absorción de diferentes medicamentos.

El transporte activo implica el consumo de energía para mover el fármaco contra un gradiente de concentración. Este mecanismo es crucial para la absorción de fármacos con baja liposolubilidad o de sustancias que requieren un proceso activo para ser transportadas a través de membranas.

Ahora bien, los factores que influyen en este proceso de absorción son cruciales. Como mencionamos, la solubilidad y lipofilia del fármaco son factores intrínsecos determinantes. Un fármaco altamente liposoluble tenderá a absorberse más rápidamente y eficientemente por difusión pasiva. Sin embargo, la solubilidad en agua también es importante para una adecuada disolución y liberación del fármaco.

Además, factores extrínsecos como la vía de administración (oral, intravenosa, intramuscular, etc.) y la formulación galénica (comprimidos, soluciones, suspensiones, etc.) juegan un papel crucial. La vía de administración determina el sitio donde se produce la absorción y el tiempo que tarda en completarse el proceso. Por ejemplo, la administración intravenosa proporciona una absorción instantánea, mientras que la oral es mucho más lenta y está influenciada por el pH gástrico, la presencia de alimentos en el estómago y la motilidad gastrointestinal. La formulación galénica, influye en la liberación y disolución del fármaco, determinando la velocidad de absorción.

En resumen, la absorción farmacológica es un proceso dinámico y complejo, donde la interacción entre las propiedades intrínsecas del fármaco y las condiciones extrínsecas del paciente, incluyendo la vía de administración y la formulación galénica, juega un papel crucial en la biodisponibilidad y, en última instancia, en la eficacia terapéutica. Comprender este mecanismo es fundamental para optimizar la administración de fármacos y alcanzar los mejores resultados clínicos.

#Absorción Fármacos #Farmaco Absorción: #Mecanismo Absorción