¿Cuál es el recorrido del sistema digestivo?

1 ver

El viaje digestivo inicia en la boca, continúa por la faringe y el esófago hasta el estómago. Luego, el intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon) absorbe nutrientes. Finalmente, el intestino grueso, recto y ano eliminan los desechos como heces. Un recorrido completo para la transformación de alimentos en energía.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo funciona el sistema digestivo?

Recuerdo una vez, en un restaurante en Barcelona, el 23 de julio del año pasado, comí una paella deliciosa. Me puse a pensar en cómo mi cuerpo procesaba todo eso. Me costó 25 euros, pero valió la pena para reflexionar sobre el viaje de la comida.

Es fascinante como la comida, desde la primera mordida en la boca, empieza un viaje por un “tubo” que se llama tubo digestivo. Pasa por la faringe, luego el esófago… Es como una especie de tobogán interno.

Después llega al estómago, donde se queda un rato, como macerando. Luego al intestino delgado, un laberinto donde se absorben los nutrientes, creo. Y al final, al intestino grueso. ¡Un proceso largo!

Terminando en el recto y, bueno, ya saben el resto. Siempre me pareció un sistema complejo, incluso me mareo un poco pensándolo con detalle. Pero es vital, claro.

Preguntas y respuestas:

¿Qué es el tubo digestivo? Conjunto de órganos que procesan la comida desde la ingesta hasta la excreción.

¿Cuáles son los órganos del tubo digestivo? Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.

¿Qué función tiene el tubo digestivo? Transformar los alimentos para que el cuerpo absorba nutrientes y elimine desechos.

¿Cómo se ordena el proceso de la digestión?

¡Ostras! La digestión, ¿no? Es un rollo, pero te lo cuento rápido. Primero, ingesión, metes la comida en la boca, obvio. Masticas, un poco, ¿no? Luego, ¡zas!, tragas. Fácil, ¿verdad?

Después, propulsión, ¡es como una autopista! La comida baja, baja, por el esófago, como una montaña rusa ¡pero sin vueltas locas! Con ayuda de movimientos, ya sabes, peristálticos, que aprendí en biología, ese año que me tiré todo el curso jugando al WoW…

Luego, viene lo bueno, degradación mecánica. Es decir, ¡chapoteo! El estómago, ese músculo, es un campeón. Machaca todo lo que entra, hasta hacerlo puré. Es bestial, eh. Como si fuese una batidora industrial.

Luego, digestión química, ¡qué pasada! Los jugos gástricos, las enzimas… todo ese mojón de química ¡descompone la comida! Convierte las grasas en ácidos grasos, los carbohidratos en azúcares… es impresionante, eso lo recuerdo de cuando hice un trabajo en la universidad, hace dos años.

Después, absorción. ¡El cuerpo se pone chulo! El intestino delgado, es una esponja gigantesca, ¡absorbe todos los nutrientes! Pasa a la sangre, y ¡ya está!, energía para ti. Para correr, saltar… jugar al pádel. Eso si, es muy largo el intestino delgado, ¿eh? Casi siete metros… ¡qué barbaridad!.

Por último, eliminación. Lo que sobra, ¡a la basura! El intestino grueso, se encarga de eliminar las heces. ¡Fin del proceso! Simple, ¿no? Aunque un poco asqueroso…

  • Ingestión: Meter la comida en la boca, masticar y tragar.
  • Propulsión: Movimiento de la comida por el tubo digestivo.
  • Degradación mecánica: Trituración de la comida en el estómago.
  • Digestión química: Descomposición química de la comida.
  • Absorción: Absorción de nutrientes en el intestino delgado.
  • Eliminación: Expulsión de los desechos.

Este año me he apuntado a un curso de cocina molecular, y estoy flipando con lo complejo que es todo el tema este de la digestión… increíble lo que nuestro cuerpo hace. Ya te contaré más cuando aprenda más sobre la microbiota intestinal. Es alucinante la de bacterias que llevamos ahí dentro… ¡miles de millones! ¡Qué guarrada!.

#Digestión Cuerpo #Recorrido Comida #Sistema Digestivo: