¿Cuando deja de haber riesgo de muerte súbita?
¿Cuándo deja de haber riesgo de muerte súbita infantil (SMSI)?
La muerte súbita infantil (SMSI) es la muerte repentina e inesperada de un bebé sano menor de un año de edad, que permanece sin explicación después de una investigación exhaustiva.
Disminución del riesgo con la edad
El riesgo de SMSI es más alto durante los primeros meses de vida y alcanza su punto máximo entre los dos y cuatro meses. Sin embargo, el riesgo disminuye significativamente a partir de los seis meses. La mayoría de los casos de SMSI ocurren antes del primer año de vida.
Posibilidad residual
Aunque el riesgo de SMSI disminuye con la edad, no desaparece por completo antes del primer año. Los estudios han demostrado que el riesgo de SMSI se reduce en un 90% después de los seis meses, pero sigue siendo un riesgo pequeño hasta que el bebé cumple un año.
¿Cuándo dejar de preocuparse?
Por lo general, los médicos aconsejan a los padres dejar de preocuparse por el SMSI después de que el bebé cumpla un año. Esto se debe a que el riesgo después de esta edad es extremadamente bajo.
Factores de riesgo continuos
Si bien el riesgo general de SMSI disminuye con la edad, algunos factores de riesgo pueden persistir después del primer año, como:
- Dormir boca abajo
- Dormir en una superficie blanda
- Exposición al humo del tabaco
- Prematuridad
- Bajo peso al nacer
Por lo tanto, es importante continuar siguiendo las prácticas de sueño seguras para reducir cualquier riesgo residual de SMSI, incluso después del primer año de vida.
Conclusión
El riesgo de SMSI disminuye significativamente a partir del primer año de vida. Sin embargo, una pequeña posibilidad permanece hasta que el bebé cumple un año. Continuar con las prácticas de sueño seguras y abordar los factores de riesgo residuales puede ayudar a reducir aún más el riesgo de SMSI.
#Muerte Súbita#Riesgo Cero#Salud CardiacaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.