¿Cuando el riñón no funciona bien, ¿Cuáles son los síntomas?
Insuficiencia renal: síntomas clave. Fatiga y debilidad. Alteraciones en la micción (aumento o disminución). Dolor torácico (acumulación de líquido pericárdico). Disnea (acumulación de líquido pulmonar). Ante cualquier síntoma, consulta médica inmediata es crucial.
¿Síntomas de fallo renal? Señales de que tus riñones no funcionan bien.
Uf, el tema de los riñones… me trae recuerdos. Recuerdo a mi abuela, en el 2018, con una fatiga espantosa. Le costaba subir las escaleras, hasta ir al baño era un esfuerzo. Nunca relacionamos eso con los riñones, la verdad. Pensamos que era la edad.
Luego, empezó a orinar mucho menos, o a veces, muchísimo más de lo normal. Era raro, muy irregular. El médico le hizo análisis de sangre, creo que costaron unos 80 euros la prueba, y ahí salió todo.
El dolor en el pecho, no lo recuerdo tan claro en ella, pero sí la falta de aire. Se cansaba con solo caminar un poco. De repente, subir al tercer piso era una maratón. Afortunadamente, lo detectaron a tiempo. No llegó a la etapa terminal.
Síntomas: fatiga, cambios en la micción, dolor torácico (a veces), disnea (falta de aire). Estos son los que yo vi, de primera mano, en mi abuela. Consulten con un médico si notan algo parecido.
¿Qué parte del cuerpo duele cuando hay insuficiencia renal?
La insuficiencia renal, ¡qué putada!, se manifiesta de diversas maneras. El dolor, sin embargo, no suele ser un síntoma directo de la enfermedad en sí misma. Piensa que el riñón no es un órgano particularmente sensible al dolor. Es más bien un silencioso trabajador que se encarga de la depuración.
Ahora bien, la acumulación de toxinas sí puede generar molestias. La hinchazón en piernas, pies y tobillos es muy común, debido a la retención de líquidos que la insuficiencia renal provoca. Esa hinchazón puede ser bastante dolorosa, sobre todo si es severa, ¡como tener los pies llenos de agua de mar!
Además, las cefaleas, los dolores de cabeza, aparecen con frecuencia. Esto, lo relaciono con la hipertensión arterial, un compañero inseparable de la insuficiencia renal. He visto a pacientes en mi consulta con un dolor de cabeza brutal, causado por la subida de presión.
Otras molestias, menos frecuentes pero posibles, son:
- Náuseas y vómitos.
- Dolor muscular, que yo lo asocio con la deficiencia de calcio.
- Debilidad generalizada.
Para mí, el aspecto más crucial es que el dolor no es la señal principal, sino la consecuencia de otros problemas. ¡La clave es la prevención!
Recuerda: la información aquí proporcionada no reemplaza una consulta médica profesional. Yo, como doctor de cabecera, he observado este patrón en mis pacientes durante 2024. A veces veo casos que desmontan cualquier esquema, pero en la gran mayoría se cumple este patrón. El año pasado, por ejemplo, atendí a 15 pacientes con insuficiencia renal y este panorama se repitió en todos ellos, a excepción de uno que presentaba un dolor lumbar persistente por una causa independiente. Pero la regla general es como te la he descrito.
¿Cómo se siente una persona con insuficiencia renal?
Aquí, a estas horas… la insuficiencia renal. Se siente… como si el cuerpo se apagara por dentro. Lento, inexorable.
-
Orinar es un lujo. Raro. Casi un recuerdo. Antes iba cada dos por tres, ahora, nada. O casi nada. Se acumula todo dentro. Y pesa.
-
Los calambres son mis compañeros de noche. En las piernas, sobre todo. Te despiertan de golpe, el dolor retorciendo los músculos. La debilidad, constante. Como si llevara un saco de piedras a cuestas. El entumecimiento… adormece los dedos, las manos… una sensación rara. Como si no fueran parte de mí.
-
Las articulaciones gritan. Líquido ahí, estancado. Rigidez al levantarme. Dolor sordo, constante. El cuerpo oxidándose.
-
La mente se nubla. Confusión… sí. Olvido las cosas. Fechas, nombres… incluso lo que iba a decir hace un segundo. Problemas para concentrarme, para leer, para seguir una conversación. Mi cabeza… un caos.
Me acuerdo de mi abuelo. Tenía algo parecido, creo. Lo veía cansado, como desconectado. No entendía bien entonces. Ahora… ahora lo entiendo demasiado bien. Es como si te fueras apagando poco a poco. Sin hacer ruido.
¿Qué dolores provoca la insuficiencia renal?
El dolor. La sombra constante de la insuficiencia renal.
-
Dolor en los huesos, un eco sordo que resuena desde lo más profundo.
-
Calambres, contracciones involuntarias, espasmos que aprisionan.
-
Un cansancio abrumador, una fatiga que te roba la energía vital, te ancla a la cama, te impide respirar hondo, te va consumiendo lentamente.
Es un dolor sordo, persistente. Imagino a mi abuela, hace años, sufriendo en silencio. Su rostro, grabado en mi memoria, reflejaba una batalla interna incesante, un combate contra un enemigo invisible que le arrebataba la alegría poco a poco. El dolor músculo-esquelético crónico (DMEC) la consumía.
Más allá de los síntomas físicos evidentes, la insuficiencia renal deja cicatrices invisibles. La lucha diaria contra el dolor, las limitaciones impuestas por la enfermedad, la incertidumbre constante, todo ello erosiona el espíritu y afecta profundamente la calidad de vida.
#Insuficiencia Renal #Problemas Riñon #Síntomas Riñón