¿Cuándo poner calor en una lesión?

6 ver
El calor se aplica en lesiones crónicas o avanzadas, musculares, después de la fase inflamatoria inicial. Una aplicación temprana puede agravar la inflamación.
Comentarios 0 gustos

Cuándo aplicar calor a una lesión

El calor es una modalidad terapéutica valiosa que se utiliza para tratar una amplia gama de lesiones. Sin embargo, es crucial comprender cuándo es apropiado aplicar calor, ya que un uso inadecuado puede empeorar la lesión.

Lesiones agudas:

En las lesiones agudas, que ocurren repentinamente, como esguinces, distensiones y fracturas, el calor no debe aplicarse durante la fase inflamatoria inicial. El calor puede aumentar el flujo sanguíneo al área, lo que lleva a una mayor inflamación y dolor.

Lesiones crónicas:

El calor es beneficioso para las lesiones crónicas, que han persistido durante más de tres semanas. Estas lesiones son típicamente no inflamatorias y se caracterizan por dolor, rigidez y tensión muscular. El calor ayuda a mejorar la circulación, reducir la rigidez y aliviar el dolor.

Lesiones musculares:

El calor puede ser eficaz para tratar lesiones musculares, como distensiones y desgarros. El calor promueve la relajación muscular, reduce los espasmos y mejora la flexibilidad.

Fases de la lesión:

Es esencial tener en cuenta las fases de una lesión al decidir si aplicar calor o no.

  • Fase inflamatoria: En la fase inflamatoria inicial, el calor debe evitarse ya que puede exacerbar la inflamación.
  • Fase de reparación: Después de la fase inflamatoria, se puede aplicar calor para promover la curación.
  • Fase de remodelación: En la fase de remodelación, el calor puede ayudar a restaurar la función muscular y reducir la rigidez.

Reglas generales para la aplicación de calor:

  • No aplique calor a lesiones abiertas o infectadas.
  • Use calor húmedo, como compresas calientes o baños, ya que penetra más profundamente en los tejidos que el calor seco.
  • Aplique calor durante 15-20 minutos a la vez, varias veces al día.
  • Si el calor empeora el dolor o la inflamación, suspenda su uso y consulte a un profesional médico.

Conclusión:

El calor es una modalidad de tratamiento eficaz para las lesiones, pero es esencial comprender cuándo aplicarlo. Evite el calor en las lesiones agudas durante la fase inflamatoria. El calor es beneficioso para las lesiones crónicas, musculares y en las fases posteriores de la curación. Siempre consulte a un profesional médico para obtener las mejores recomendaciones de tratamiento para su lesión específica.