¿Cuándo preocuparse por un lunar nuevo?

12 ver
Un nuevo lunar o uno que cambia de aspecto (tamaño, forma, color, textura) requiere atención médica. La aparición de síntomas como picazón o sangrado en un lunar también es motivo de preocupación y debe ser evaluado por un profesional.
Comentarios 0 gustos

¿Cuándo preocuparse por un lunar nuevo?

Los lunares son crecimientos comunes en la piel que suelen ser benignos. Sin embargo, en ciertos casos, un lunar nuevo o un cambio en un lunar existente puede ser motivo de preocupación. Es importante estar atento a los cambios en los lunares y buscar atención médica cuando sea necesario.

Cambios que requieren atención médica:

  • Aparición de un nuevo lunar: Cualquier lunar nuevo debe ser examinado por un profesional médico, especialmente si aparece después de los 50 años.
  • Cambios en el tamaño: Un lunar que aumenta de tamaño rápidamente (unos pocos milímetros al mes) puede ser un signo de melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel.
  • Cambios en la forma: Los lunares que desarrollan bordes irregulares, festoneados o con muescas deben ser examinados.
  • Cambios de color: Los cambios en el color, como el oscurecimiento, el aclaramiento o la aparición de múltiples colores, pueden indicar un problema subyacente.
  • Cambios de textura: Los lunares que se vuelven gruesos, escamosos o ulcerados deben ser evaluados.

Otros síntomas preocupantes:

  • Picazón: La picazón persistente en un lunar puede ser un signo de irritación o inflamación.
  • Sangrado: El sangrado de un lunar, incluso después de un traumatismo menor, es motivo de preocupación.
  • Sensibilidad: Los lunares que se vuelven sensibles al tacto o dolorosos pueden indicar un problema subyacente.

Cuándo acudir al médico:

Si observa alguno de los cambios o síntomas mencionados anteriormente, es importante buscar atención médica lo antes posible. Un dermatólogo podrá examinar el lunar y determinar si es necesario realizar pruebas adicionales, como una biopsia.

Prevención:

Aunque no siempre es posible prevenir la aparición de lunares, existen medidas que puede tomar para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel:

  • Limite la exposición al sol.
  • Utilice protector solar con un FPS de 30 o más.
  • Evite las camas de bronceado.
  • Autoexamine sus lunares regularmente y consulte con un dermatólogo ante cualquier cambio.

Recuerde que no todos los cambios en los lunares son motivo de preocupación. Sin embargo, es importante estar atento a los cambios y buscar atención médica cuando sea necesario. Al seguir estas pautas, puede ayudar a detectar y tratar los lunares problemáticos a tiempo.